Gustavo Morales, presidente de Afidro (gremio que reúne a las principales farmacéuticas multinacionales del país) rechazó de manera contundente el anuncio del Ministerio de Salud, que reveló que el producto Glivec (imatinib, contra el cáncer), de la farmacéutica Novartis, se venderá a $ 206 por milígramo, según determinó la Comisión de Precios de Medicamentos.
En un comunicado, Morales manifestó que nunca hubo razones para aplicar una declaratoria de interés público (DIP) al Glivec y que, además, “esta es una figura que no está hecha para fijar unilateralmente el precio de un medicamento”.
Insistió en considerar la decisión como ilegal, una condición que, según Morales, será pronto determinada por los jueces y, en ese sentido, aseguró que “el daño causado a largo plazo a la confianza y la seriedad del Gobierno será en cambio muy difícil de reparar”. (Lea: La puja detrás de un fármaco contra la leucemia)
El pronunciamiento se da horas después del anuncio de la Comisión Nacional de Precios de Medicamentos, a través de la circular 04 de 2016, que puso punto final a una discusión que se extendió por más de un año.
La declaratoria de interés público de este medicamento se convirtió en una de las noticias más importantes de la salud en el año que termina. Todo por cuenta de que por primera vez el gobierno puso los intereses de los enfermos, por encima de las de las farmacéuticas.
El ministro de Salud, Alejandro Gaviria, le dijo a EL TIEMPO que esta es una historia “que no solo tiene valor en números”. “Tiene un valor simbólico. Deja en claro que Colombia a está dispuesta a usar los recursos que tiene al alcance de la mano para proteger los recursos del sistema de salud, recursos públicos, de todos los ciudadanos. Fue una lucha algo quijotesca. Nos deja grandes enseñanzas", manifestó.
Sin embargo, Gustavo Morales responde que el hecho de que el Ministerio revelara el precio dos meses antes de que se concretara una metodología para aplicarlo a este producto en específico, “deja claro que la ministra de Comercio (María Claudia Lacouture) y la delegada del Presidente, miembros también de la comisión, fueron convidadas de piedra en este proceso” y que “Glivec constituye el primer capítulo de la era de incertidumbre para los demás productos patentados en el país”.
SALUD