close
close

TEMAS DEL DÍA

REFORMA DE LA SALUD CASO JOHN POULOS BUCARAMANGA: JOVEN MUERE EN ACCIDENTE SANTIAGO ALARCóN Y SUS ESCOLTAS MUJER INSULTA A POLICíA RESULTADO SORTEO LIBERTADORES CíRCULOS DE HUMO EN MOSCú ULTRA AIR CIERRAN PLAZA EN SOACHA ESPOSA DE 'NEGRO ÓBER' JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
¿Cómo cambia el sector salud con el nuevo Plan Nacional de Desarrollo?
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Gustavo Petro

En un evento en la Plaza Núñez, el Gobierno el proyecto de ley del Plan Nacional de Desarrollo.

Foto:

César Melgarejo/ ETCE @cesarmelgarejoa

¿Cómo cambia el sector salud con el nuevo Plan Nacional de Desarrollo?

En un evento en la Plaza Núñez, el Gobierno el proyecto de ley del Plan Nacional de Desarrollo.
FOTO:

César Melgarejo/ ETCE @cesarmelgarejoa

Reduce aportes a salud de pensionados; y se propone hacer giro directo de recursos, sin las EPS.


Relacionados:
Plan de desarrollo Plan Nacional de Desarrollo Minsalud Csuscriptor Edwin Caicedo

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

Seleccione el creador del articulo en configuracion del este modulo
S.
Hora de publicación del artículo
Nombre del autor Hora de publicación del artículo
REDACCIÓN EL TIEMPO
SS
08 de febrero 2023, 05:13 P. M.
ED
Edwin Caicedo
08 de febrero 2023, 05:13 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

Ayer fue readicado en el Congreso la que será la hoja de ruta del Gobierno de Gustavo Petro. El Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026, un documento de 321 páginas que llegó al legislativo después de varios meses de elaboración en los que la ciudadanía participó gracias a los 51 diálogos regionales vinculantes que se llevaron a cabo en diferentes puntos del país.

(Lea también: Los puntos claves que generan debate en la reestructuración de la salud)

Uno de los temas que más surgió a raíz de dichos diálogos fue el de la salud, según manifestó el propio Gobierno. Por eso, y por la relevancia que ha dado el presidente Petro al sector de la sanidad en el país, no sorprende que el PND tenga un fuerte componente relacionado con esta área. 

"Debemos avanzar como país en la garantía del goce efectivo del derecho fundamental de la salud, de forma integral y universal, basado en un modelo de salud predictivo y preventivo que no permita que en el país se presenten muertes prevenibles", señala el PND. 

En #ElPlanDeLaGente se priorizó la seguridad humana y la justicia social para que toda la población logre coexistir sin miedo, con dignidad y con la garantía de sus derechos. pic.twitter.com/yT4ulfbuCt

— MinSaludCol (@MinSaludCol) February 7, 2023

En ese sentido, ¿cómo queda, qué cambia y qué incluye la hoja de ruta del presidente de Petro en temas de salud?

La salud es mecionada 79 veces en el articulado del PND, y se tocan temas como la ADRES, la disminución en el pago de la salud para pensionados y el acceso a infraestructura y dispositivos médicos, entre otros. 

(Lea también: Esta es la hoja de ruta del gobierno Petro para los próximos cuatro años)

Disminución en la salud para pensionados

Por ejemplo, una de las propuestas que trae el PND es modificar el parágrafo 5 del artículo 204 de la ley 100 de 1993, con el objetivo de disminuir el pago que hoy hacen los pensionados por el servicio de salud. 

 "El aporte a salud a cargo de los pensionados que devengan entre 2 y 3 salarios mínimos se reducirá del 12 % al 10 %, el cual regirá a partir de la vigencia de 2024", señala el PND en su artículo 62.

Cambios en la ADRES

El PND también incluye artículos que anticipan algunas de las propuestas de las que se ha hablado que podrían venir en la reforma de la salud, por ejemplo cambiando la metodología de pago que hace hoy el Gobierno a las EPS e implementando el giro directo a los hospitales. 

En el artículo 125, el Gobierno señala que "la Administradora de los Recursos del
Sistema General de Seguridad Social en Salud (ADRES), en nombre de las Entidades
Promotoras de Salud (EPS) y demás Entidades Obligadas a Compensar, realizará el
giro directo de los recursos de las Unidades de Pago por Capitación (UPC) de los
regímenes contributivo y subsidiado, destinados a la prestación de servicios de salud,
a las instituciones y entidades que presten dichos servicios y que provean tecnologías
incluidas en el plan de beneficios, así como a los proveedores". 

(Lea también: Reforma a la salud: estos son los siete cambios de base que plantea el proyecto) 

Es decir, el Gobierno dejaría de girar a las EPS para que estas paguen a los hospitales y en cambio empezaría a cumplir directamente la función de pagar a los hospitales.  

16- Con la reglamentación del Giro Directo para el regimen contributivo como subsidiado podrían eliminar a las EPS sin necesidad de la Reforma a la Salud. pic.twitter.com/ofcIxMM6es

— Paloma Valencia L (@PalomaValenciaL) February 7, 2023

Al respecto, la exministra de Salud Beatriz Londoño, señaló que dicho artículo es viable de estar en el PND y que era algo que ya se había propuesto en Gobiernos anteriores. Sin embargo cuestionó la capacidad del Estado para asumir dicho rol. 

“En ningún momento ese artículo está diciendo que ADRES va a ser el pagador o va a auditar. Sino que se va a ampliar su papel como la entidad encargada de girar. Hay que tener en cuenta si ADRES es capaz de cumplir esa función”, enfatizó Londoño. 

Apoyo en salud a población migrante

El Plan también busca cofinanciar las atenciones en salud de la población migrante no afiliada. En ese sentido, obtendrá los fondos de los recursos correspondientes a la contribución equivalente al 50 % del valor de la prima anual establecida para el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) que se cobra con adición a ella. Y de los  excedentes del Fondo del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito "FONSAT". 

    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin

La atención en salud a población migrante es uno de los puntos que quedan en el Plan Nacional de Desarrollo.

Foto:

Juan Pablo Rueda Bustamante / El Tiempo

"Estos recursos se incorporarán en el presupuesto de la Administradora del
Recursos del Sistema General de Seguridad Social (ADRES) de la siguiente vigencia
y serán asignados por el Ministerio de Salud y Protección Social a los departamentos
y distritos, quienes los ejecutarán en cumplimiento del numeral 43.2.11 del artículo 43
y el artículo 45 de la Ley 715 de 2001. Esto podrá aplicarse una vez garantizado el
aseguramiento en salud", señala el PND. 

(Lea también: Reforma a la salud: se filtran duros reparos del ministro Alejandro Gaviria) 

Inversiones en dotación e infraestructura en salud

Cada diez años, y en sincronía con el período del Plan Decenal de Salud, el Gobierno nacional preparará y formulará un Plan Maestro de Inversiones en Infraestructura y Dotación en Salud (PMIDS) con la participación de las secretarías de salud departamentales y distritales proponiendo dentro de los doce meses iniciales de gobierno, un plan maestro de inversiones públicas en infraestructura y dotación en salud, en el cual se incluirán las destinadas a infraestructura, así como la dotación, equipamiento y equipos biomédicos que el Ministerio de Salud y Protección Social determine. 

"El Ministerio de Salud y Protección Social y las entidades territoriales harán el seguimiento sobre los mismos, se priorizarán inversiones que requieran acompañamiento de la Nación en el mediano plazo, de acuerdo con la disponibilidad fiscal, articulando fuentes de financiación, según la reglamentación que se expida para el efecto. El Plan Maestro de Infraestructura y Dotación en Salud Nacional (PMIDSN) comenzará a regir a partir del año 2024", señala el PND.

También, en temas de infraestructura en salud, el PND en el artículo 168 da la posibilidad de que el administrador del Fondo para la Rehabilitación, Inversión Social y Lucha contra el Crimen Organizado (FRISCO) transfiera a título gratuito los bienes muebles e inmuebles sobre los que se declare la extinción de dominio. 

(Lea también: Reforma a la salud: ¿tiene Petro los votos para sacarla en el Congreso?) 

Según el Plan, se podrá entregar infraestructura "cuando se requieran para ejercer el mejoramiento de la infraestructura para la atención básica en materia de salud y/o el desarrollo de proyectos de interés social a favor de las entidades que el Gobierno nacional le indique o a las entidades públicas encargadas del Sistema de Seguridad Social en Salud".

Facultad al presidente Petro de adquirir Hospital San Juan de Dios

El PND también establece 13 facultades extraordinarias asignadas al presidente de conformidad con lo previsto en el numeral 10 del artículo 150 de la Constitución Política. Entre las facultades, que regirán durante seis meses después de aprobado el Plan de Desarrollo, está adquirir el Hospital San Juan de Dios, ubicado en la ciudad de Bogotá. 

"Adquirir a título gratuito u oneroso la infraestructura que corresponde al Hospital San Juan de Dios-Instituto Materno Infantil, y crear la entidad pública de la rama ejecutiva del orden nacional que utilice dicha infraestructura para la prestación de servicios de salud y/o la investigación en salud, así como para las reglas para su funcionamiento", señala el artículo 298 del PND como una de las nuevas facultades que tendría el Gobierno. 

    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin

La fachada del Hospital San Juan de Dios.

Foto:

Kevin Ramírez

Política de derechos sexuales

El PND también señala que el Gobierno creará e implementará una nueva Política Nacional de Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos con los enfoques de género, interseccional, étnico-territorial y de curso de vida. 

Dicha política será creada bajo el liderazgo del Ministerio de Salud y Protección Social, el Ministerio de Educación y la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer de la Presidencia de la República.

(Lea también: Minsalud desmiente que documento que circula en redes sea articulado de reforma)

"Esta política deberá alinearse con la actualización del Plan Decenal de Salud Pública, e incluirá respeto al derecho a la salud y a los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, las niñas y las personas gestantes, y reconocerá los saberes ancestrales de los pueblos étnicos. Además, incorporará los objetivos de promoción, protección, atención, participación y garantía de los derechos sexuales y derechos reproductivos", puntualiza el artículo 277.

Política para superar la desnutrición

Otro de los puntos que toca el PND es la creación del Sistema Nacional de Seguimiento y Monitoreo para la Superación de la Malnutrición (SNSM) que estará a cargo del Ministerio de la Igualdad y Equidad. 

Allí el Ministerio de Salud y Protección Social será una de las entidades encargadas enviar el reporte de información al SNSM utilizando, entre otros, los siguientes criterios: territorial, interseccional y nominal.

"El Ministerio de la Igualdad y Equidad en coordinación con la Comisión Intersectorial de Seguridad Alimentaria y Nutricional (CISAN), o quien haga sus veces, realizarán un análisis de resultados de la pertinencia de los programas sociales ofertados para superar la malnutrición de gestantes, niñas, niños y adolescentes y sus hogares, para optimizar o crear nueva oferta social, en caso de requerirse. La Nación asignará los recursos para las transferencias referidas en el presente artículo de acuerdo con las disponibilidades presupuestales", destaca el artículo 172. 

EDWIN CAICEDO | UNIDAD DE SALUD
@CaicedoUcros | @SaludET

Más noticias eltiempo.com

Planta bacopa: ¿Tiene beneficios para la memoria? Esto dice la ciencia
El FMI se reunió con el Gobierno para hablar de la reforma de la salud
Invima advierte sobre el riesgo de EzriCare: medicamento usado en los ojos
SS
08 de febrero 2023, 05:13 P. M.
ED
Edwin Caicedo
08 de febrero 2023, 05:13 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Plan de desarrollo Plan Nacional de Desarrollo Minsalud Csuscriptor Edwin Caicedo
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Ejército Nacional
03:19 p. m.
Ejército aclara quién es la mujer que ofende a Policía: 'Tú no eres nada'
Infidelidad
12:00 a. m.
Sospechaba infidelidad y puso laxante en la comida de su esposo: 'Cayeron ambos'
Anillos
02:33 p. m.
Videos muestran extraño anillo negro sobre el cielo de Moscú, capital de Rusia
Santiago Alarcón
02:48 p. m.
Santiago Alarcón contrató escoltas porque teme por su vida
Accidente
08:31 p. m.
Tragedia: murió al estrellarse en moto costosa que su mamá le ayudó a pagar

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Mis Portales

Minsalud explica las razones del desabastecimiento de medicamentos
Prohibición de circulación de motos en Soacha 11 marzo: horario de la medida
Day Vásquez: ella es la polémica exesposa de Nicolás Petro
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo