“Hola, soy Max García y tengo psoriasis. Pero no se asuste, es una enfermedad de la que uno se mejora. Ahora estoy bien, pero no siempre fue así”. Así comienza la serie web colombiana Piel para vivir, que se publica cada dos semanas en YouTube y busca dar a conocer la realidad de los pacientes con esta enfermedad, la cual, según la Organización Mundial de la Salud, padecen al menos 100 millones de personas en el planeta.
La psoriasis es una enfermedad autoinflamatoria que genera lesiones tipo placas y descamación excesiva en codos, rodillas, palmas de las manos, cuero cabelludo y alrededor del ombligo. Y, por tanto, afecta de manera importante la calidad de vida de los pacientes.
La descamación produce una rasquiña incontrolable, y esa es precisamente una de las temáticas del primer video de la serie, protagonizada por el actor Bernardo García.
“Tuve que entender lo que vive, teme, siente y escucha una persona que tiene esta enfermedad. Quise construir este personaje desde lo humano, imaginando cuando el paciente se mira al espejo, cuando ríe, cuando llora”, dice el artista.
La serie repasa cómo los síntomas comienzan a aparecer en la adolescencia, cómo se pueden exacerbar por causa del estrés; cómo, por falta de desconocimiento y consulta, muchos acuden a remedios caseros que, incluso, llegan a empeorar las manifestaciones en la piel; los temores más grandes de los pacientes y las consecuencias que puede tener en la vida diaria, familiar y de pareja por las visibles secuelas.
Pero también muestra que la enfermedad, a pesar de afectar a tres de cada 100 personas, no es mortal y puede ser tratada eficazmente.
El próximo 29 de octubre, justamente, se conmemora el día mundial de la lucha contra la psoriasis, y la invitación en el marco de este evento es consultar rápidamente ante la presencia de síntomas.
SALUD@SaludET