La farmacéutica estadounidense Pfizer radicó este jueves 31 de diciembre ante el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) la solicitud de licencia para uso en emergencia de la vacuna contra covid-19 que desarrolló junto a la alemana BioNTech.
Así lo confirmó EL TIEMPO, que además estableció que el estudio de esta solicitud por parte de la autoridad sanitaria podría estar listo en cuestión de días.
Pfizer presentó los documentos exigidos por el decreto 1787, entre los que se incluyen los resultados de su estudio de fase III, que demuestran una eficacia del 95 por ciento al aplicar dos dosis y alta seguridad en su uso.
(Lea también: Colombia compra 9 millones de vacunas de Johnson & Johnson)
Este decreto acaba de ser expedido para otorgar por primera vez este tipo de permisos para vacunas y medicamentos en fases avanzadas de experimentación.
Ya con esta solicitud, la sala especializada de medicamentos del Invima puede evaluar la información allegada sobre seguridad y eficacia de la vacuna para otorgar la autorización de emergencia. De acuerdo con el decreto, tendría máximo 10 días hábiles para brindar un pronunciamiento de fondo.
De ser positivo, la de Pfizer podría ser la primera vacuna aprobada en Colombia para combatir la pandemia y sería un paso fundamental para dar inicio al Plan Nacional de Vacunación contra el covid-19 en febrero, conforme a lo anunciado por el Ministerio de Salud.
(En contexto: Con 1,7 millones de dosis de Pfizer comienza vacunación en febrero)
Cabe recordar que la vacuna de Pfizer fue la primera en ser aprobada y usada en la mayoría de los 50 países del mundo que ya están inmunizando a sus ciudadanos.
Colombia la semana pasada informó la compra de 10 millones de estas dosis a través de negociación bilaterales con la farmacéutica que servirán para inmunizar a cinco millones de colombianos.
En total, el país ha asegurado 49 millones de dosis: otras 10 millones de la vacuna de Oxford/AstraZeneca, 9 millones de de Johnson & Johnson y 20 millones a través del mecanismo COVAX.
Por su parte, Julio Aldana, director del Invima, informó que la entidad cuenta con 10 días hábiles para que la Sala Especializada de Medicamentos evalúe la información y pueda emitir un pronunciamiento de fondo acerca de la Autorización Sanitaria de Uso de Emergencia de la vacuna de Pfizer.
"Sin embargo, el Instituto volcará todos sus esfuerzos para brindar una respuesta ágil, sin subordinar el rigor sanitario que salvaguarde la salud pública en el país", manifestó Aldana.
UNIDAD DE SALUD