“Aunque a mí me gusta mucho la actividad física hubo un tiempo en el que ya no me gustaba ir al gimnasio”, cuenta Pamela Díaz, una modelo de tallas grandes. Ella asistía casi diariamente a un gimnasio tradicional pero se cansó de que los entrenadores no le prestaran atención y de que siempre tuviera que ir a hacer el mismo ejercicio.
Hace tres meses Pamela conoció FitPal, una plataforma en línea que se presenta como el “pasaporte universal del ‘fitness’ ” y que funciona con una membresía que se renueva mensualmente. Con esa membresía, Pamela puede entrenar en 62 diferentes gimnasios de Bogotá, y como algunos tienen varias sedes, el número de sitios a los que puede acceder asciende a 92.
Entre los gimnasios hay variedad en las posibilidades de entrenamiento. “Un día puedo ir a uno de los gimnasios normales, otro día entrenar en un parque con un entrenador personal, otro puedo hacer ‘boxing’…”, cuenta Pamela, y agrega: “Ya no me aburro, además es más personalizado. Creo que este tipo de alianzas puede hacer que la gente se sienta más motivada por hacer ejercicio”.
FitPal, que nació en Bogotá, en marzo de este año, es la red de gimnasios más grande del país, aunque en realidad no tiene ningún gimnasio: funciona como una red de aliados.
Esta plataforma adapta una estrategia que en el mundo ‘fitness’ ya había hecho carrera en países como Estados Unidos, donde existen ‘Classpass y K-fit’: membresías que brindan acceso a clases y gimnasios en diferentes ciudades y países, y que además se han integrado con tratamientos en spas y centros de belleza.
Esta estrategia es también utilizada desde hace casi veinte años por las principales aerolíneas del mundo, reunidas en alianzas como Star Alliance, Sky Team o Oneworld.
Juntas ofrecen a los viajeros beneficios como grandes flotas de aviones y una inmensa cantidad de destinos.
Por otro lado, compartiendo sus pasajeros y cargas, las aerolíneas resuelven el problema de las sillas vacías en los vuelos o el espacio de sobra en sus bodegas.
Más frecuencia, mejor
Durante cierta parte del día, los gimnasios tienen cupos vacíos a pesar de tener todas las instalaciones disponibles, las alianzas entre gimnasios ayudan a resolver este problema ya que su objetivo es lograr que un mayor número de personas vayan a más lugares con más frecuencia.
Estas redes permiten una mejor rotación de usuarios, lo que para los gimnasios representa una mayor ganancia.
Sobre este punto, Paola Sánchez, dueña del gimnasio Bounce Colombia, parte de FitPal, expresa: “Es una oportunidad para tener más usuarios, esa rotación de gente es un beneficio porque algunos prueban, ven que les gusta, y se quedan con nosotros, otros solo van una vez y ya, pero igual el voz a voz también nos ayuda a darnos a conocer”.
Por otro lado, Carolina López, una de las fundadoras de Body Soccer Colombia, un club de entrenamiento que también hace parte de FitPal, dice que entró a esta red porque sus perfiles de usuarios eran similares: personas entre los 24 y 35 años de edad a quienes les gusta que su entrenamiento físico sea variado.
Body Soccer Colombia, Bounce Colombia, Bossaball Colombia, y otros 59 clubes y centros de entrenamiento deportivo hacen parte de la red FitPal, que en ocho meses ha alcanzado más de 300 usuarios y ha tenido mes a mes un crecimiento del 50 por ciento.
En conclusión, estas alianzas entre gimnasios proveen no solo conectividad y conveniencia para los usuarios, sino ahorro en diferentes frentes para los miembros de la alianza.
(Le puede interesar: Más gimnasios del exterior piden pista para entrar al país)
El Bossaball es un juego de equipo desarrollado con elementos del voleibol, fútbol y capoeira; se juega sobre una superficie de colchones inflables y camas elásticas, y fue creado por el empresario belga Filip Eyckmans. El Bossaball surgió por primera vez en España hace poco más de diez años, pero este deporte se ha extendido a varios lugares del mundo, y llegó, por ejemplo, a Colombia hace dos años. Aquí existe un club, con sede en Bogotá, dedicado a este deporte como disciplina deportiva y de exhibición.
Aunque hasta el momento Bossaball Colombia se había dedicado a la difusión de este deporte en instituciones educativas, de la mano de la Administración distrital, el equipo extiende la práctica a cualquiera que lo desee y se prepara para el mundial de Bossaball que se realizará en el 2017 en nuestro país.
Es un entrenamiento creado para personas a quienes les gusta ejercitarse pero no disfrutan de estar encerrados en un gimnasio y, a quienes además, les encanta el fútbol. El club Body Soccer Colombia combina el entrenamiento funcional con el fútbol para bajar de peso, tonificar los músculos, mejorar el estado físico y optimizar o perfeccionar las técnicas individuales en este deporte. Los ejercicios se realizan en canchas de fútbol usando, además de balones, trampolines y otros elementos adaptados para esta práctica.
Bounce CardioLa técnica de trampolín cardio consiste en hacer ejercicio cardiovascular sobre minitrampolines en coreografías dirigidas al ritmo de la música. Esto se combina con ejercicios para aumentar el tono muscular de la parte superior, inferior, y central del cuerpo.
Bajo esta tendencia nació Bounce Colombia en el 2015, un centro de entrenamiento semipersonalizado dirigido a mujeres. Allí se realizan diferentes tipos de entrenamiento, entre ellos el trampolín cardio, TRX, pilates max y rumba, esta última se realiza sin trampolín.
MARÍA ISABEL ORTIZ F.
Redactora de EL TIEMPO