Cerrar
Cerrar
Casos reportados de covid-19 crecieron 24 por ciento esta semana
Uci
Foto:

Juan Pablo Rueda. EL TIEMPO

Casos reportados de covid-19 crecieron 24 por ciento esta semana

Decesos también se ubicaron en lo más alto: 3.679 en siete días, con 525 en promedio.

Colombia ajustó por segunda semana consecutiva las cifras reportadas más altas de la pandemia, que este domingo completó 15 meses desde el primer caso en el país.

En los últimos siete días, es decir entre el 31 de mayo y el 6 de junio, el Ministerio de Salud reportó 187.788 casos positivos del nuevo coronavirus y 3.679 fallecimientos por covid-19, como nunca antes.

Las cifras representan un aumento del 24,50 por ciento frente a las infecciones informadas entre el 24 y el 30 de mayo, que fueron 150.823. Y en el caso de las muertes, el crecimiento fue de 3,40 por ciento con respecto a las 3.558 que se conocieron en los siete días previos.

(Lea también: Abrir en el peor momento de la pandemia: el debate en el sector salud)

De esa forma, se mantiene la tendencia ascendente en los balances pandémicos por segunda semana consecutiva, entre otras, porque en los últimos siete días se registraron promedios récords en ambos indicadores, con 26.827 infecciones y 525 muertes diarias.

Esta semana el récord de casos nuevos se rompió cuatro veces de forma consecutiva, con 25.966 el martes, 27.000 el miércoles, 28.624 el jueves y 30.000 el viernes.

Los días con más muertes reportadas hasta el momento son el 29 de mayo, con 540, el 30 de mayo (535), el 3 de junio ( 545), el 4 de junio (537) y el 6 de junio (539).

En el reporte que entregaron las autoridades de salud este domingo aparecieron 539 nuevas muertes por covid-19 y 24.050 casos de coronavirus. De esa forma el país llegó 91.961 fallecimientos confirmados y 3'571.067 infecciones, de las cuales se han recuperado 3'310.737 personas.

(Consulte: 10 cosas que debe saber sobre el peligroso hongo negro)

30.818 de todas las muertes por covid-19 que ha conocido el país, es decir el 33,51 por ciento, y 1’267.923 de las infecciones totales, que equivalen al 35,50 por ciento, se han registrado desde el pasado 15 de marzo, cuando comenzaron a elevarse las cifras por el tercer pico de la pandemia.

Mayo, por ahora, ha sido el mes con mayor afectación, pues en sus 31 días se informaron 546.732 casos y 15.054 decesos. En lo corrido de junio ya van 164.611 positivos y 3.187 fallecimientos.

Frente a otros países

Los datos de los últimos siete días ubicaron a Colombia como el cuarto país con mayor mortalidad en números absolutos, solo por detrás de India, que sumó en este tiempo 20.786 muertes (caída del 22 por ciento frente a la semana anterior); Brasil, con 11.487 (-11 por ciento); y Argentina, que totalizó 3.759 y tuvo un incremento del 10 por ciento.

Ese mismo orden se mantiene en el indicador de casos nuevos reportados, con 914.900 para India, 435.825 para Brasil, 206.761 para Argentina y 187.788 para Colombia.

(Lea además: Vea qué tan cerca está su ciudad de la reactivación social y cultural)

Sin embargo, en muertes por millón de habitantes de acuerdo con los datos de los últimos siete días Argentina se ubica en la quinta posición del mundo (con una tasa de 82), Colombia es séptima (tasa de 72), Brasil noveno (54) e India en la casilla 37, con 15 en este indicador.

UNIDAD DE SALUD

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.