close
close
Secciones
Síguenos en:
Los peligros de alimentar a su mascota con sobras de comida
Galería

Fotos

salud 14 de marzo de 2018 , 09:42 a. m.

Los peligros de alimentar a su mascota con sobras de comida

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Los animales pueden presentar problemas al consumir alimentos que no asimilan sus organismos.

Cuando se tiene una mascota, es común querer alimentarla con sobras que se ha dejado en el almuerzo o la cena. Sin embargo, los alimentos que consideramos nutritivos para los humanos, no necesariamente lo son para los animales.

Foto: EFE
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Los animales pueden presentar problemas al consumir alimentos que no asimilan sus organismos.

El principal problema radica en la obesidad, pues las necesidades calóricas de las mascotas son mucho menores a las de los humanos. Por lo cual, al recibir los animales alimento para humanos, ingerirán cantidades exageradas de calorías para ellos. “Aunque en Colombia hay estudios no formales, las cifras no son exactas, pero lo que es un hecho es que también se ha observado un aumento en la obesidad en perros y gatos”, dice el veterinario Daniel Bohórquez respecto a las mascotas del país.

Foto: Jorge Núñez / EFE
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Los animales pueden presentar problemas al consumir alimentos que no asimilan sus organismos.

Más allá de las calorías, algunos ingredientes de los alimentos para humanos pueden poseer propiedades tóxicas para las mascotas. El caso más conocido es el de los chocolates o la cafeína en general. Asimismo, la mayoría de animales se ven afectados al consumir alimentos derivados o preparados con ajo, según el Pet Food Institute, que también recomienda evitar en la dieta de las mascotas, ahuyama, macadamia, té y uvas. 

Foto: Milton Díaz / EL TIEMPO
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Los animales pueden presentar problemas al consumir alimentos que no asimilan sus organismos.

Dice también el Pet Food Institute que alimentos ricos en grasa pueden dañar el metabolismo normal de su mascota. La piel de diferentes animales (el pavo o el pollo) pueden causar pancreatitis o inflamaciones en los tractos intestinales, dificultando desde la digestión hasta la evacuación.

Foto: Jhon Jairo Bonilla / EL TIEMPO
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Los animales pueden presentar problemas al consumir alimentos que no asimilan sus organismos.

Los problemas de alimentación no solo repercuten en la salud de las mascotas, sino también en su comportamiento, pues si se acostumbran a recibir alimentos provenientes de la mesa, estarán constantemente en este sitio. Por eso, se recomienda utilizar golosinas comerciales que contengan ingredientes apropiados para su mascota, en el caso de querer premiarlo con comida en algún tipo de entrenamiento. 

Foto: Javier Agudelo / EL TIEMPO
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Los animales pueden presentar problemas al consumir alimentos que no asimilan sus organismos.

Los huesos que se acostumbra a dar a los perros, generalmente son usados por los canes por diversión, más no como alimento. La mayoría de huesos de cerdo o de pollo pueden llegar a lesionar la boca de los perros, así como dificultar el movimiento regular de los intestinos o inducir a la asfixia. 

Foto: Santiago Saldarriaga / EL TIEMPO
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Los animales pueden presentar problemas al consumir alimentos que no asimilan sus organismos.

Los diversos embutidos son dañinos para todas las mascotas. La multiplicidad de los componentes puede derivar en rechazo del sistema gástrico del animal por el alimento, evidenciado en vómito, diarrea e inapetencia. 

Foto: Daniel Bustamante / EL TIEMPO
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Los animales pueden presentar problemas al consumir alimentos que no asimilan sus organismos.

Finalmente, lo recomendado por el Pet Food Institute en la alimentación de las mascotas es dar raciones acordes con su tamaño. Así es posible mantener saludable a su preciado compañero de vida.

Foto: Héctor Fabio Zamora / EL TIEMPO
Compartir

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.