Si las infecciones resistentes a los antibióticos en personas y animales se propagan sin control, 28 millones de seres humanos se hundirían en la pobreza en el 2050 y, lo que es peor, se arrasaría con más de 100 años de avances sanitarios.
Esta fue la advertencia que hizo este lunes el Banco Mundial (BM) en un informe titulado ‘Enfermedades resistentes a los medicamentos: una amenaza para nuestro futuro económico’.
De acuerdo con el organismo multilateral, de no controlarse este creciente fenómeno, el Producto Interno Bruto global anual se desplomaría por lo menos un 1,1 por ciento en el 2050, aunque la caída podría alcanzar el 3,8 por ciento.
Esta situación sería equiparable a la crisis financiera del 2008, según el reporte del BM, que será presentado oficialmente esta semana, durante la reunión de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Nueva York (Estados Unidos).
El aumento de “superbacterias” resistentes se debe, en gran parte, al incremento del uso indiscriminado y sin control de antibióticos y otros antisépticos y antimicrobianos en el tratamiento de personas, de animales y en la agricultura.
“No podemos darnos el lujo de perder los avances logrados en el último siglo en la era de los antibióticos”, le dijo Tim Evans, director del BM para salud, nutrición y población, a la Fundación Thomson Reuters.
“Bajo cualquier medida, el costo de la inacción respecto a la resistencia antimicrobial es demasiado grande. Necesita ser abordado con urgencia y firmeza”, agregó el experto.
En la agricultura se usa una mayor cantidad de antibióticos que para al tratamiento de personas, y gran parte de ello es para favorecer el crecimiento de los animales y no para combatir sus males, han advertido desde hace varios años algunas organizaciones científicas mundiales.
Pero el BM no se queda en las proyecciones económicas, en el reporte advierte que por esta causa podrían morir más de 10 millones de personas cada año hasta el 2050, con todo el impacto que esto tiene en los sistemas sanitarios.
Del mismo modo, la ganadería sería afectada y para la misma fecha se proyecta por esta causa una caída entre 2,6 y 7,5 por ciento anuales en la producción mundial de animales para el consumo.
Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), hoy se utilizan más de 60.000 toneladas de antibióticos cada año en la cría de ganado, cantidad que se acrecienta en proporción con la demanda.
De acuerdo con el Banco Mundial, actualmente se requieren al menos 9.000 millones de dólares cada año para enfrentar el problema de la resistencia a los antibióticos.
Margaret Chan, directora de la Organización Mundial de la Salud (OMS), manifestó que “a menos que se enfrente, rápido y seriamente el problema de la resistencia de los antibióticos, tendrá consecuencias desastrosas para la salud humana y animal, para la producción de alimentos y para la economía global”.
REUTERS y AFP