El Ministerio de Salud solicitó aplazar las movilizaciones por el paro del 28 de abril, convocadas contra la reforma tributaria, ante el incremento de casos y muertes en el país por covid-19.
Julián Fernández Niño, director de Epidemiología del Ministerio de Salud, advirtió que en varios territorios del país se evidencia un incremento en el número de casos y muertes por covid-19.
(Lea además: Ni clases presenciales, ni marchas: medidas por alerta roja en Bogotá)
En este momento crítico es claro que las aglomeraciones podrían incrementar el contagio, especialmente con la evidencia actual de linajes más contagiosos
“El Comité reitera su llamado a todos los sectores de la sociedad a mantener las medidas de autocuidado y de cuidado por el otro para enfrentar la pandemia, reconociendo la responsabilidad compartida entre individuos, colectivos sociales e instituciones de Gobierno, especialmente ahora cuando enfrentamos una tercera ola de mayor transmisibilidad, con un gran impacto en el sistema de salud”, dijo Fernández.
(Le puede interesar: Se extiende la Ley Seca en Bogotá hasta el 9 de mayo)

Entrevista con el Ministro de Salud, Fernando Ruiz.
Milton Díaz
Por lo tanto, el ministro de Salud, Fernando Ruíz Gómez, hizo un llamado a los colectivos y convocantes de las actividades del paro del 28 de abril a “unirse a este esfuerzo común como sociedad por reducir la velocidad de la transmisión”.
"En este momento crítico es claro que las aglomeraciones podrían incrementar el contagio, especialmente con la evidencia actual de linajes más contagiosos circulando en el país, que llevarían a un incremento rápido en la ocupación UCI y en la mortalidad específica", indicó Minsalud.
El Ministerio de Salud hizo un llamado a "considerar el aplazamiento de la marcha pacífica" y considerar mecanismos de manifestación social que no impliquen aglomeraciones ni contacto físico.
Fecode anunció cese de actividades para el 28 de abril y concentraciones de profesores en el parque Nacional. En otras regiones del país se prevén movilizaciones, plantones y caravanas vehiculares frente a las instalaciones de gobernaciones, alcaldías y secretarías de Educación.
(Además: ¿Cuáles son los cinco pecados capitales de esta reforma tributaria?)
Los sindicatos y las centrales obreras del país también han ratificado el llamado a paro nacional el próximo 28 de abril.
ELTIEMPO.COM
- El país que mata a sus niños
- Sara Sofía, la ilusión de volver a verla viva
- Ni clases presenciales, ni marchas: medidas por alerta roja en Bogotá
Comentar