Tras meses de limitar el uso de tapabocas al personal de salud y casos de infección, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó este miércoles la generalización del uso de tapabocas anti-covid en los establecimientos sanitarios, así como portarlos en lugares cerrados sin aireación adecuada en regiones con amplia transmisión del coronavirus.
(Lea también: Colombia alista compra de 10 millones de dosis de la vacuna de Pfizer)
Se trata ésta de la cuarta actualización de las recomendaciones de la OMS sobre la utilización de tapabocas desde que comenzó la pandemia. En esta oportunidad, "los principales cambios (...) son un mayor uso de tapabocas en los establecimientos sanitarios, y precisiones sobre la utilización de tapabocas no médicos para el público en general", indicó la OMS.
Estas nuevas recomendaciones son aplicables en zonas donde hay un 'cluster' (grupo) o una transmisión a nivel comunitario del virus SARS-CoV-2, causante de covid-19. En estas circunstancias, "la OMS aconseja usar tapabocas no médicos en interiores (por ejemplo, en tiendas, sitios de trabajo compartidos, escuelas) y también al aire libre, cuando la distancia física de al menos un metro no puede mantenerse".
#WearAMask to stop #COVID19 from spreading.
— World Health Organization (WHO) (@WHO) December 2, 2020
-Clean your 👐 before putting it on, when you touch it & after taking it off
-Use, store, clean/dispose of it appropriately
To stay safe, 𝐝𝐨 𝐢𝐭 𝐚𝐥𝐥:
-Physical distance
-Open 🪟
-👐 hygiene
-Avoid crowds
-Cover 👄,👃when 🤧 pic.twitter.com/3ARvucECfg
Por otra parte, la agencia especializada de la ONU recomienda no utilizar tapabocas con válvula, que, al igual que las viseras transparentes protegen mucho menos que las convencionales, así como no usar éstas durante prácticas intensas de actividad física.
Desde el mes de abril, en Colombia, el uso de tapabocas es obligatorio para toda la población en el sistema de transporte público (buses, Transmilenio, taxis) y áreas donde haya afluencia masiva de personas (plazas de mercado, supermercados, bancos, farmacias, entre otros) donde no sea posible mantener la distancia mínima de 1 metro. También es obligatorio para personas con sintomatología respiratoria, personal de salud y grupos de riesgo.
ELTIEMPO.COM
*Con AFP
-10 cosas que se deben saber sobre la vacuna de Pfizer contra covid-19
-'Metieron de contrabando una protección a las farmacéuticas': Sanguino
-Londres asegura que el Brexit ayudó a aprobar más rápido la vacuna
-¡Histórico! Vacuna de Pfizer, primera en ser aprobada contra covid-19