close
close

TEMAS DEL DÍA

EN VIVO FESTIVAL ESTéREO PICNIC MURIó CHABELO EGAN BERNAL TRUCO DEL CHANCE ONLYFANS ROFOLFO PALOMINO SE ACCIDENTO INGRESO MíNIMO GARANTIZADO COMPRAR EN 'SHEIN EPA COLOMBIA EMBARAZO NICOLáS ARRIETA JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
‘Ómicron podría ser una señal del final de la pandemia’
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
AUTOPLAY
Dos años después, más de 5 millones de personas han muerto por covid-19Hace dos años estábamos hablando del covid-19 en Colombia y el mundo. Los organismos internacionales no tenían la perspectiva sobre la cantidad de personas que se iban a contagiar con este coronavirus, mucho menos la cantidad de personas que serían reportadas como muertas.

Alejandro García. EFE

‘Ómicron podría ser una señal del final de la pandemia’

Experta explica por qué lo que hemos vivido estos dos años podría estar llegando a su fin.


Relacionados:
OMS Vacunación Covid-19 pandemia A Fondo

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

Seleccione el creador del articulo en configuracion del este modulo
S.
María Fernanda Gutiérrez - Razón Pública  Hora de publicación del artículo
Nombre del autor Hora de publicación del artículo
MF
31 de enero 2022, 08:38 A. M.
DA
Daniela Vanessa Ortiz Álvarez
31 de enero 2022, 08:38 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

Hoy, 30 de enero, se cumplen dos años desde que la Organización Mundial de la Salud declaró la emergencia sanitaria atribuida a la expansión del virus Sars-Cov-2: textualmente, “emergencia de salud pública de importancia internacional”.

(Siga leyendo: Estudio revela cuáles son los síntomas de ómicron y cuánto pueden durar).

Durante este tiempo la gente del común ha aprendido muchas cosas en materia de virología, donde hoy son familiares conceptos como pandemia, zoonosis, virulencia, mutaciones, variantes, e inclusive “variantes de interés” o “variantes de preocupación”.

Vacuna contra el envejecimiento: ¿Cómo funciona y en qué fase está?
La pandemia aumentó la depresión en trabajadores de la salud en A. Latina

Uno de los aprendizajes más importantes fue comprender cómo se infectan las células humanas. El virus debe multiplicarse para que esto suceda, y por eso todos sabemos hoy cuáles son las medidas preventivas esenciales para evitar el contagio o expansión de la pandemia.

Ahora bien. La multiplicación del virus se produce a medida que este se reproduce o duplica su material genético (su RNA) para generar las cepas sucesivas; pero en la copia del RNA ocurren mutaciones que crean las “variantes”.

(De su interés: Científicos identifican posibles factores ligados al covid prolongado) .

Las mutaciones son muy frecuentes y pueden ser muy diversas, pero por regla general no implican cambios en el comportamiento del virus. Algunas, sin embargo, logran hacer que el virus sea más infeccioso, más patógeno o más virulento. Las variantes son:

  1. Más infecciosas si logran pasar de célula a célula y de persona a persona con mayor facilidad.
  2. Más patógenas si su capacidad de producir enfermedades es mayor.
  3. Más virulentas si las enfermedades que produce son más graves.

En este punto los investigadores pueden clasificar las variantes como “de interés” o “de preocupación”. Cuando una variante es de interés se la observa y se reportan los cambios que ocurren en el ser humano. Pero cuando se identifican cambios en el comportamiento viral y la posibilidad de que se vuelvan más infecciosas, patógenas o virulentas se convierten en variantes de preocupación.

Otro aprendizaje básico fue la gran dificultad para hacer predicciones sobre la evolución de la pandemia. Sin embargo, estas proyecciones nos ayudan a generar estrategias con respecto a hacia dónde va el proceso y cómo podríamos manejarlo mejor.

(Lea también: Riesgo de variante ómicron permanece muy elevado, dice OMS).

En el caso particular del covid-19, una manera de hacer predicciones es apoyarse en la información recibida de los países europeos, donde los cambios en la pandemia se han venido presentando con algunos meses de antelación y por lo tanto ofrecen pistas sobre el futuro comportamiento del virus en Colombia.

Colombia vive el cuarto pico y la variante ómicron ya está aquí. El 95 % de los casos estudiados se deben a esta variante. Así queda confirmado que ómicron desplazó a delta y se estableció como la variante dominante en Colombia gracias a su habilidad para multiplicarse.

Las diferencias

Son muchas las diferencias en el comportamiento de las variantes delta y ómicron. La más visible es la infección de las vías respiratorias altas, más efectiva en el caso de la segunda. Esto significa que ómicron ataca la laringe y la faringe, pero es menos común que afecte los pulmones.

Su presencia en la nariz es una de las razones de su alta capacidad de infectar. Como no llega a los pulmones, esta variante no causa neumonías ni otras patologías severas que podrían ser la causa de la mayor mortalidad de la variante delta o aún del Sars-Cov-2 inicial.

(Le recomendamos leer: Infectarse y vacunarse provoca una respuesta inmune robusta).

Otro factor que explica su mayor capacidad de infectar son las mutaciones localizadas en el gen de la espícula, más exactamente en la porción del virus que se une al receptor de la célula.

Esta molécula se conoce como ACE 2 y, en la variante ómicron, hace que aumenten la adherencia del virus a la célula y la probabilidad de que la penetre para cumplir su ciclo viral.

Pruebas y vacunas

Considerando las mutaciones presentes en ómicron, aún quedan dos preguntas importantes para responder: Si las pruebas PCR pueden o no detectar bien esta variante, y si ómicron logró desarrollar el “escape inmunológico”, es decir, logra evitar que sea neutralizado por la inmunidad que resulta de las vacunas actualmente disponibles o de las infecciones previas del Sars-Cov-2.

La respuesta a la primera pregunta parece ser afirmativa. La prueba de PCR sí detecta a ómicron en casi todos los casos. Sin embargo, algunas mutaciones interfieren con algunas de las pruebas y pueden arrojar falsos negativos (esto, a su vez, se evitaría si el estuche de PCR detectase más de un segmento génico).

(Siga leyendo: Covid-19: ¿en qué casos debe dirigirse a los servicios de salud?).

Con todo, la prueba de PCR sigue siendo la herramienta de diagnóstico más sensible y específica del covid-19. Pero sería bueno apoyar más los diagnósticos con pruebas rápidas para detectar el antígeno viral, además de los segmentos génicos.

Una persona con las dosis completas, incluida la de refuerzo, es mucho menos propensa a enfermarse. Por eso es importante vacunarse

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Con relación a la segunda pregunta, los estudios confirman que las reinfecciones aumentaron a raíz de la ómicron, lo cual implica algún grado de escape inmunológico. Importa, sin embargo, resaltar que el número de reinfecciones disminuye notablemente y de manera proporcional al número de dosis de vacuna recibida.

Una persona que no esté vacunada o que haya sido infectada previamente, pero no tenga vacunas, puede reinfectarse con esta variante y sufrir una enfermedad severa. Pero una persona con las dosis completas, incluida la de refuerzo, es mucho menos propensa a enfermarse. Por eso es importante vacunarse.

Un último punto preocupante es la capacidad de esta “variante de interés” para generar enfermedad grave y muerte. El comportamiento esperado (mucha infección y poca mortalidad) no es igual al reportado, por eso no es fácil comprender el porqué del aumento del número de infectados y de personas que llegan a las unidades de cuidados intensivos.

Según lo esperado, el grupo de infectados deberían ser las personas no vacunadas o con comorbilidades, pero en realidad aún hay pacientes sin comorbilidades y vacunados que pueden morir de covid-19 en este cuarto pico de la pandemia. Gracias a Dios son pocos.

(Lea también: ¿Se acaba la pandemia en Europa tras ómicron? Esto dice la OMS).

Finalmente —e incurriendo en la especulación que siempre he criticado— me uno a los científicos que piensan que tras este cuarto pico el mundo debe alistarse para el final de la pandemia y el comienzo de la endemia.

El aumento acelerado en el número de casos, al igual que la rápida caída que se espera, implica que la variante ómicron llegó para quedarse entre nosotros como otro más de los agentes virales causantes de la Infección Respiratoria Aguda o ‘IRA’.

MARÍA FERNANDA GUTIÉRREZ*
Razón Pública**

* María Fernanda Gutiérrez es viróloga de la Pontificia Universidad Javeriana.

**Razón Pública es un centro de pensamiento sin ánimo de lucro que pretende que los mejores analistas tengan más incidencia en la toma de decisiones en Colombia.

Europa y Estados Unidos son optimistas

Esta semana, Hans Kluge, director regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para Europa, declaró que después de que la variante ómicron contagie al 60 por ciento de las personas de ese continente (según cálculos de la misma organización), es posible pensar que Europa se acerque al final de la pandemia. “Seremos mucho más resistentes, incluso ante nuevas variantes”, dijo por su parte Thierry Breton, el comisario Europeo de Mercado Interior.

(Además: Aumentan los contagios por covid-19 y aislamientos en personal de la salud).

En la misma línea, el asesor de la Casa Blanca en la lucha contra el covid, Anthony Fauci, admitió que podría haber un “giro” de la situación en su país. Los tres coinciden en que, si bien el virus no se va a erradicar, podremos vivir con él y tratarlo como se trata una ‘gripe estacionaria’.

AFP

Más noticias A fondo

- Cuarta dosis de Pfizer no es suficiente para evitar contagio por ómicron- Así funciona la píldora que aprobó el Invima para tratar el covid-19- La cuarta dosis de la vacuna es 'parcialmente efectiva' contra ómicron

MF
31 de enero 2022, 08:38 A. M.
DA
Daniela Vanessa Ortiz Álvarez
31 de enero 2022, 08:38 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
OMS Vacunación Covid-19 pandemia A Fondo
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Chabelo
10:00 p. m.
Murió Xavier López 'Chabelo', ícono de la comedia mexicana a sus 88 años
Eclipse anular
12:00 a. m.
Prepárese: así será el eclipse de Sol que deslumbrará a los colombianos este año
Carolina Cruz
01:01 p. m.
Este es Jamil Farah, el piloto que Carolina Cruz habría besado en el FEP
Duque
09:25 a. m.
El falso duque español que les sacó 1.500 millones a 18 personas en Medellín
Cundinamarca
01:15 p. m.
El video y los chats de la presunta estafa que golpea al ‘jet set’ bogotano

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Mis Portales

Plantilla del Cali recibió primera dosis contra el covid-19
La educación en pandemia debilitó habilidades sociales
Panasonic trae a Colombia nanotecnología para eliminar el Covid19 del carro
Covid-19 habría sido esparcido intencionalmente por laboratorio chino
OMS revela la cantidad de ejercicio que debes hacer depende de tu edad
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo