Son más de diez los síntomas que se han asociado a la nueva variante del coronavirus y, a pesar de que sus efectos parecen más leves, la velocidad de propagación de ómicron está causando una enorme presión en las redes sanitarias de todo el planeta.
(Siga leyendo: Covid-19: ¿en qué casos debe dirigirse a los servicios de salud?)
Apenas ómicron comenzó a propagarse, los médicos notaron sutiles diferencias en los síntomas de sus pacientes con relación a las variantes anteriores. Los síntomas reportados son mucho más parecidos a los de un resfriado común.
Ahora, un estudio noruego parece haber esclarecido cuáles son algunos de estos síntomas y cuánto dura en promedio cada uno.
(Además: ¿Se acaba la pandemia en Europa tras ómicron? Esto dice la OMS)
Esta investigación publicada en Eurosurveillance, analizó el brote de contagios de una fiesta donde más de 80 personas se infectaron al mismo tiempo con ómicron.
(De su interés: Aumentan los contagios por covid-19 y aislamientos en personal de la salud)
El estudio, concluyó que los síntomas provocados por esta cepa tienen una duración de entre cinco y dos días. Las manifestaciones más comunes de esta variante son la tos y la secreción nasal, seguidos de la fatiga, el dolor de garganta o de cabeza y la fiebre.
Durante el estudio, los investigadores noruegos sometieron a 111 de los 117 asistentes a entrevistas personales y pruebas diagnósticas. Los encuestados tenían una edad media de 39 años y la mayoría estaban vacunados con esquema completo.
Los resultados finales evidenciaron que de los 111 encuestados, 66 fueron casos confirmados (26 basados en secuencia genómica y 40 basados en detección de covid por PCR) y 15 fueron casos probables (solo PCR positiva). De igual forma, el 91 por ciento de los encuestados presentaron al menos tres de los síntomas más frecuentes.
(Le puede interesar: Las vacunas de refuerzo evitan en un 80 % que ómicron provoque casos graves)
Lo más interesante de este informe, es que los especialistas lograron enlistar los síntomas más frecuentes de esta nueva variante y la duración media de cada uno de ellos de la siguiente forma:
Tos: el 83% de los contagiados la padecen y su duración media es de 4 días.
Secreción Nasal: la sufre el 78% de los afectados. Su duración media también es de 4 días.
Fatiga: afecta a un 74% de positivos y suele durar 4 días.
Dolor de garganta: detectado en el 72% de los positivos, suele durar un poco menos, 3 días.
Dolor de cabeza: síntoma que sufre el 68% de los contagiados. Su duración es de 2 días.
Dolor muscular: Afecta al 58% de los positivos con una duración media de dos días y medio.
(Le recomendamos leer: El porqué ómicron se propagaría tan rápido a pesar de una menor carga viral)
Fiebre: la fiebre, muy común en otras variantes, con ómicron la padece un porcentaje menor, el 54% de los positivos. Su duración suele ser de dos días.
Estornudos: el 43% de los positivos los padecen durante una media de 3 días.
Respiración fuerte: presente en el 12% de los casos. De media dura 2 días.
Dolor abdominal: un síntoma que afecta a un porcentaje muy reducido de casos: solo el 6%. Tiene una duración media de dos días.
-¿Cuál es el tapabocas más recomendable para protegerse de ómicron?-Ya tuve covid-19: ¿cuántas veces más me puedo volver a contagiar?