close
close

TEMAS DEL DÍA

REFORMA DE LA SALUD PAPA FRANCISCO, úLTIMA HORA EN VIVO: ULTRA AIR DANIEL CATAÑO ACOSO SEXUAL VENEZUELA: CASO PDVSA MOVILIDAD SEMANA SANTA COLEGIO BETHLEMITAS TRASLADAN A FISCAL DE CARTAGENA AIR FRYER, VENTAJAS Y DESVENTAJAS JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
¿Cuándo la cirugía bariátrica es respuesta para la obesidad?
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Cirugía

Como todas las cirugías, este procedimiento presenta riesgos que deben conocerse bien antes de una decisión.

Foto:

iStock

¿Cuándo la cirugía bariátrica es respuesta para la obesidad?

FOTO:

iStock

Aunque es un procedimiento seguro, no es recomendado para todos los pacientes. Siga estos consejos.


Relacionados:
Salud Consejos Obesidad Cirugías Obesidad en Colombia

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

08 de marzo 2021, 09:58 P. M.
UN
Unidad de Salud
08 de marzo 2021, 09:58 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

En Colombia, más de la mitad de la población presenta sobrepeso u obesidad, según la última Encuesta Nacional de la Situación Nutricional (Ensin), de 2015. Esta condición, según expertos, se ha venido incrementando en forma más significativa desde entonces, sobre todo en el último año debido a las medidas de aislamiento que se requirieron para controlar la epidemia de covid-19.

(De interés: ¿Por qué la ventilación es clave en la lucha contra el covid-19?).

En medio de este aumento del sobrepeso y la obesidad, muchas personas consideran la cirugía bariátrica una respuesta rápida, pero lo cierto es que tipo de procedimientos tienen sus limitaciones y consideraciones.

Para empezar, Rami Mikler, cirujano especializado en cirugía para la obesidad, recuerda que esta condición es considerada una enfermedad crónica, de difícil manejo, que se caracteriza por el cúmulo excesivo de tejido graso distribuido en todo el organismo.

Como consecuencia de esto, hay riesgo de desarrollar diferentes tipos de complicaciones de orden metabólico, como la diabetes mellitus, la hipertensión arterial, hígado graso, apnea del sueño, al igual que alteraciones de orden mecánico como dolores articulares de miembros inferiores y de columna, como también complicaciones psicológicas, laborales y sociales.

En total son más de 100 enfermedades diferentes las que se asocian a la obesidad, entre las cuales se incluyen diferentes tipos de cáncer. Y en el contexto de la pandemia, igualmente se ha visto que los pacientes obesos tienen mayor tendencia a complicarse cuando sufren de covid-19.

(Lea también: La historia secreta de los primeros casos de covid-19 en Colombia)

El mejor tratamiento para la obesidad es la prevención

  • FACEBOOK
  • TWITTER
¿Cómo se trata?

Según Eduardo Silva, presidente de la Asociación Colombiana de Obesidad y Cirugía Bariátrica (Acocib), el mejor tratamiento para la obesidad es la prevención. Esto significa que tener una alimentación adecuada junto con una actividad física moderada durante la infancia y juventud es la mejor manera de prevenir este flagelo.

Si la persona ya está en sobrepeso u obesidad, debe iniciar un tratamiento dirigido por un grupo experto en estas enfermedades, con manejo nutricional, actividad física, y posiblemente después pueda requerir algún apoyo farmacológico. “También se cuenta con dispositivos médicos de alta eficiencia como los balones intragástricos”, afirma.

Pero, ciertamente, para los pacientes con obesidad (IMC mayor de 30) y que hayan fracasado en los manejos anteriormente mencionados, probablemente su mejor opción terapéutica sea una cirugía bariátrica.

(Consulte: Ocho datos para entender la magnitud de la pandemia)

No es para todos

Esta cirugía es un tratamiento quirúrgico altamente eficaz para la obesidad. Y, aunque perder peso en forma significativa mejora mucho la apariencia del paciente, no es una cirugía estética y va mucho más allá, aclara Rami Mikler.

No hay una sola técnica, y esta dependerá del grado de sobrepeso y enfermedades asociadas del paciente, agrega el especialista.

“Después de varias décadas de desarrollo de esta cirugía, hoy contamos principalmente con técnicas como manga gástrica, baipás gástrico y minibaipás. Estas tres técnicas son las que más se realizan”, afirma.

Si bien todos los pacientes con obesidad tienen indicación para cirugía, se priorizan los que adicionalmente presenten alguna enfermedad asociada como la diabetes, hipertensión, apnea del sueño o problemas ortopédicos que tienen un impacto mayor en la salud.

(Le recomendamos: Vacunación por privados, las propuestas y los obstáculos)

El riesgo

Como todos los procedimientos quirúrgicos, estas cirugías tienen riesgo de complicaciones, “pero no operarse también, como la progresión de las enfermedades asociadas”, indica Mikler.

El cirujano puntualiza que en manos expertas, esta cirugía es muy segura y con una tasa de éxito por encima del 90 por ciento en cuanto a la pérdida de peso y la corrección de las enfermedades asociadas.

El especialista enfatiza que la pandemia no es obstáculo para que los pacientes se sometan a estos procedimientos, pues la obesidad es un factor de riesgo mayor para complicaciones derivadas del covid-19 y la misma emergencia ha ocasionado que muchos pacientes hayan subido de peso y desarrollado “la tormenta perfecta”.

“Es por esto que tomando todas las medidas de bioseguridad, la cirugía bariátrica se debe y se puede realizar en este periodo de pandemia, ya que el hecho de perder peso disminuye el riesgo de complicaciones graves de la infección por covid-19”, sostiene.

Para concluir, Silva recalca que la obesidad es una enfermedad de difícil manejo, que para una adecuada solución se requiere compromiso del paciente, de la familia y de un grupo altamente especializado en el manejo de esta condición.

(Además: Desinfectar zapatos y otros protocolos que no sirven contra covid-19).

“Lo ideal es la prevención, pero cuando se adquiere un grado importante de obesidad, la cirugía bariátrica es la mejor opción, lo que requiere que sea realizada dentro de un grupo multidisciplinario de manejo y con un grupo experto de cirujanos para obtener el resultado esperado, que es perder peso y ganar calidad de vida”, remata el especialista.

¿Cómo se identifica la obesidad?

Para saber si una persona es obesa, se utiliza una fórmula matemática básica denominada índice de masa corporal (IMC), que es la relación del peso con la talla, lo cual quiere decir que, para una estatura determinada, se debe estar en más o menos cierto peso.

Cuando este IMC está por debajo de 25, se considera que el paciente tiene un peso saludable; cuando está entre 25 y 30, se encuentra en sobrepeso, y por encima de 30, el paciente está en obesidad.

La fórmula matemática es peso (en kilogramos) dividido entre la estatura (en metros) multiplicado por estatura (en metros). Ejemplo: IMC: 85 k / 1,65 m × 1,65 m = 31. En este ejemplo, el paciente tiene un IMC de 31, lo que quiere decir que es obeso.

UNIDAD DE SALUD

08 de marzo 2021, 09:58 P. M.
UN
Unidad de Salud
08 de marzo 2021, 09:58 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Salud Consejos Obesidad Cirugías Obesidad en Colombia
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Australia
08:54 a. m.
Australia da visas de trabajo por cinco años a colombianos con estas profesiones
Contenidolibre
12:24 p. m.
Celulares que se quedarán sin WhatsApp a partir del 1 de abril 2023
Fantasma
mar 29
¿Actividad paranormal? Taxista asegura que transportó a supuesto 'fantasma'
Efraín Arce
08:28 a. m.
‘No sea sapo’: peatón que no usa puente insulta a reportero de 'Noticias RCN'
Atentado
12:00 a. m.
Este fue el último mensaje que envió soldado antes de ser asesinado en atentado

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo