close
close

TEMAS DEL DÍA

PETRO CITA A BENEDETTI DE URGENCIA TASA DE DESEMPLEO EN ABRIL COLOMBIA SUB 20 GOLEA Y CLASIFICA A CUARTOS DEL MUNDIAL VEA LOS GOLES DE COLOMBIA SUB 20 SHAKIRA Y DECISIÓN RADICAL COLOMBIA MAYOR PELEA EN FECODE CáNCER DE PULMóN PICO Y PLACA EN BOGOTá LOTERíA DE LA CRUZ ROJA JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Últimas noticias
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • unidad investigativa
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • lecturas
  • especiales
  • podcast
  • fotos
    • el tiempo play
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • juegos mentales
  • ayuda
  • línea Ética
  • condolencias
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • loencontraste.com - guias de compra
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • citytv
  • motor
Síguenos en:
logo-eltiempo
Moderno bioterio abre una nueva era para la investigación en salud
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Condolencias
  • CityTV
  • Motor
  • Libro Fotografias
  • Lecturas
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
fg

En el bioterio, los especímenes utilizados en investigación estarán alejados de la contaminación.

Foto:

Abel Cárdenas

Moderno bioterio abre una nueva era para la investigación en salud

FOTO:

Abel Cárdenas

El lugar, donde se crían y experimenta con animales de laboratorio, será inaugurado en Bogotá.


Relacionados:
Avances científicos

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

23 de enero 2017, 10:43 P. M.
RT
Redacción El Tiempo
23 de enero 2017, 10:43 P. M.

Comentar

Detrás de los añejos edificios de la sede del Instituto Nacional de Salud (INS), ubicado sobre la calle 26, en Bogotá, se levanta –casi oculto– el bioterio más moderno de Latinoamérica, que será inaugurado esta semana como parte de la celebración de los 100 años de fundación de la entidad.

Además de ser un regalo para su centenario, el bioterio –donde se crían y experimenta con animales de laboratorio– se convertirá en un impulso para la ciencia, la innovación y la investigación en Colombia, según la directora del INS, Martha Lucía Ospina.

En sus instalaciones –explica– se podrán hacer diagnósticos y análisis de enfermedades y pruebas de control biológico, además de atender otros eventos en salud pública.

De hecho, en las instalaciones del INS, construidas durante el gobierno de Gustavo Rojas Pinilla, ya había un bioterio, aunque sin las características técnicas de barrera y aislamiento que este sí posee. En otras palabras, no se podía garantizar que las especies animales estuvieran completamente libres de agentes externos.

En el nuevo bioterio, los roedores están limpios de patógenos. Y su infraestructura –cuya construcción exigió una inversión de 5 millones de dólares– está diseñada para la contención biológica, motivo por el cual ya fue comisionado internacionalmente (recibió una certificación) por cumplir los más altos y exigentes estándares establecidos por la ciencia de animales de laboratorio en el mundo.

Será el bioterio más moderno de la región y el mejor entre los 40 que se calcula hay en Colombia, y cuenta con novedosos equipos y sistemas automatizados para darles calidad de vida a los animales y optimizar los procesos de investigación.

¿Cómo funciona?

En el bioterio del INS se podrán controlar todos los factores ambientales que podrían afectar los resultados de las investigaciones en animales de laboratorio. Un gran sistema operativo (denominado ‘cerebro’) ajustará la humedad, la temperatura, la ventilación, la iluminación, el ruido y la vibración de los cuatro cuartos donde están los roedores.

Se podrá calibrar, por ejemplo, que haya amaneceres y atardeceres en cada habitación y que cada celda tenga un microambiente para no alterar la calidad de vida de los huéspedes. Ricardo Vanegas, coordinador del Grupo de Animales de Laboratorio, sostiene que estas condiciones están orientadas a buscar el bienestar de los roedores.

En diciembre pasado, justamente llegó desde Boston (Estados Unidos) el primer grupo de 160 roedores neonatos: ratones, ratas, cobayos, hámsteres y gerbilinos, que en este momento están en cuarentena; y desde febrero tendrán la misión de reproducirse hasta 40.000 ejemplares, que es la capacidad máxima del lugar.

Además de darles a instituciones públicas y privadas, laboratorios, centros de investigación y universidades la posibilidad de experimentar con animales –con los requerimientos internacionales necesarios–, el complejo tendrá una zona de bioseguridad para trabajar con agentes de tipo biológico.

En este segmento se encuentra un laboratorio de biocontención en el que, por ejemplo, se podrán realizar experimentos con superbacterias y otros agentes resistentes que impliquen un riesgo para la salud pública.

Luego de la inauguración, el próximo jueves, el bioterio abrirá formalmente sus puertas como centro de experimentación, diagnóstico y control de calidad de medicamentos en abril próximo, cuando ya se tengan animales suficientes para las investigaciones.

“Este logro nos ayuda a estar en la vanguardia tecnológica en temas de investigación en salud, que es uno de los retos del INS en esta nueva era”, concluye Ospina.

Hitos del INS en sus 100 años

1. Nació como entidad privada

En 1917 nació el Laboratorio Samper-Martínez, una entidad privada que buscaba dar respuestas en el área de la salud, como producir la vacuna antirrábica, el suero antidiftérico y el diagnóstico de enfermedades microbianas y parasitarias. En 1928 se convirtió en entidad pública.

2. Producción de suero

En 1948 comenzó la producción de suero antiofídico polivalente, uno de sus logros más importantes. En los últimos 10 años de producción ha permitido salvar la vida de 16.000 colombianos afectados por la mordedura de serpiente venenosa.

3. Construyó acueductos

En los años 50 construyó acueductos en los municipios pequeños con el fin de reducir las enfermedades transmitidas por el agua. En los 60 se encargó de la revisión de inocuidad de los alimentos, pero cedió esa tarea al Invima.

4. Vigilancia de enfermedades

En 1998, con la llegada del dengue, el INS creó la Red Nacional de Entomología para vigilar las enfermedades transmitidas por vectores. Ese trabajo ha servido para combatir amenazas para la región, como el chikunguña y el zika.

5. Se erradicó el sarampión

En el 2004 contribuyó a erradicar el sarampión de Colombia, uno de los primeros países de América en eliminar el virus. En el 2013 fue el primero en descartar la oncocercosis, que ese año afectó a 37 millones de personas en el mundo.

6. Vigilancia de emergencias

En el 2006 instituyó el Sivigila, uno de los más robustos y rigurosos sistemas de vigilancia epidemiológica de la región. Desde allí se han monitoreado permanentemente 108 eventos prioritarios para la toma de decisiones oportunas en emergencias de salud pública.

RONNY SUÁREZ
Redactor de Salud

23 de enero 2017, 10:43 P. M.
RT
Redacción El Tiempo
23 de enero 2017, 10:43 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Avances científicos
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Armando Benedetti
09:25 a. m.
Caso Laura Sarabia: el presidente Petro ordena a Armando Benedetti viajar a Colombia
Rodolfo Hernández
03:56 p. m.
Atención: Procuraduría destituyó por 14 años a Rodolfo Hernández por el caso Vitalogic
Accidente tránsito
12:00 a. m.
Video: grave accidente de camión con carga que atravesó a camioneta en Bogotá
Accidente
10:29 a. m.
Trágico accidente de ruta escolar dejó dos niños muertos en Boyacá: bus rodó por abismo
Sebastián Villa
may 30
Sebastián Villa: estas fueron sus últimas palabras antes de conocer su sentencia

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo