Cerrar
Cerrar
Esta es la verdadera enfermedad que tiene Nacho Vidal
Nacho Vidal

El propio actor compartió los detalles de su caso en un video publicado en Youtube.

Foto:

Tomado de Youtube: Nacho Vidal

Esta es la verdadera enfermedad que tiene Nacho Vidal

El actor porno compartió la noticia en un video, en el que reveló el mal que llevará de por vida.

“Por mucho que les duela, hijos de puta, no tengo VIH”.

Con esta frase el reconocido actor porno español Nacho Vidal, que ha protagonizado cerca de 500 películas de este género, le salió al paso a los comentarios difundidos en redes sociales que aseguraban que tenía este virus.

Y aunque no hay un parte oficial emitido por una autoridad médica, Nacho Vidal se adelantó a decir en su canal en Youtube que tuvo un salto positivo en la prueba para detectar el VIH y confirmó que sí padece una enfermedad de carácter crónico conocida por algunos como síndrome de Reiter.

Nacho Vidal - PronunciamientoNacho Vidal - Pronunciamiento

Este fue el video publicado por Nacho Vidal.

Según dijo Vidal, no podrá volver a grabar películas para adultos y aseguró que deberá reiventarse, al tiempo que lanzaba fuertes críticas a la industria por la cual se dio a conocer.

(Lea más historias sobre Nacho Vidal aquí)

Dicho síndrome de Reiter es una enfermedad de las articulaciones y de otros órganos en la cual hay una inflamación no infecciosa de las membranas y los tejidos blandos, que puede tener como desencadenante algunas infecciones localizadas en otros órganos, principalmente gastrointestinales o del sistema genitourinario.

De acuerdo con la Asociación Colombiana de Reumatología (Asoreuma), este padecimiento se conoce también como artritis reactiva debido a que Hans Reiter, el médico que describió esta patología hacía parte de los nazis y tuvo participación en experimentos y crímenes durante la Segunda Guerra Mundial.

Asoreuma explica que este síndrome se manifiesta con alteraciones musculoesqueléticas, como dolor en las articulaciones de la columna, de manera aislada en articulaciones grandes y de soporte, en las manos -como en el caso de Vidal- además de compromiso en tendones y ligamentos.

Quienes la padecen también muestra complicaciones en el ojo, con inflamaciones en algunas de sus estructuras, compromiso cardiaco y síntomas en los genitales y las vías urinarias, con afectaciones en la uretra, el cuello uterino, las trompas de Falopio, la próstata o la vejiga. A lo anterior se suman, en un porcentaje significativo, síntomas a nivel de la piel.

Las causas

Este tipo de artritis tiene agentes infecciosos causales y dentro de los más comunes se encuentra la clamidia trachomatis (una bacteria transmitida vía sexual), la salmonella shigella, el campylobacter jejuni y la yersinia (todas de orden gastrointestinal). Con menos frecuencia también puede ser producida por la Chlamydophila pneumoniae, el VIH y el Clostridium difficile.

En el manual de la Asociación Colombiana de Reumatología, el especialista David Valencia asegura que este síndrome es más común en mujeres que en hombres y puede afectar a 10 casos por cada infecciones intestinales, y en el caso de afectados previos por clamidia la incidencia sube a 8 de cada 100 afectados.

Los síntomas

Dentro de los síntomas en el caso de las mujeres se puede presentar un flujo vaginal purulento, con inflamación del cuello uterino, y en el caso de los hombres puede haber inflamación de la uretra. El especialista Valencia apunta que las manifestaciones musculares y articulares pueden presentarse hasta semanas después de la infección, con una duración de hasta cinco meses, sin embargo en algunos pacientes su permanencia puede ser crónica.

El tratamiento

Es importante evitar la infección primaria y en el caso de ya estar presente, cada microorganismo debe ser tratado con antibióticos específicos. Los casos más complejos deben ser manejados directamente por un equipo de infectólogos, urólogos y ginecólogos, de acuerdo con cada caso.

Cuando se presenta la artritis el manejo completo debe estar a cargo de un reumatólogo.

Otras recomendaciones

La Asociación Colombiana de Reumatología también enfatiza que la manera de prevenir este tipo de enfermedades es llevar una vida sexual responsable para evitar su aparición por esta vía. Y ante los primeros síntomas, por supuesto, hay que consultar.

No sobra insistir en que esta nota surge a partir de las declaraciones dadas directamente por Nacho Vidal y no a partir de un reporte médico oficial.

Consulte aquí todas las noticias de la Unidad de Salud de EL TIEMPO.

Contáctenos a través de @SaludET, en Twitter, o en el correo salud@eltiempo.com.

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.