La multa de 1.500 salarios mínimos legales mensuales vigentes –equivalentes a más de 1.100 millones de pesos– es el resultado de la investigación administrativa que a comienzos de noviembre anunció la Superintendencia por el incumplimiento en la solución efectiva e integral de 792 casos de los 3.238 relacionados en una medida cautelar el 13 de octubre pasado.
De acuerdo con la resolución de la Superintendencia, “Medimás, con su actuación, puso en riesgo de manera directa la salud y vida de sujetos de especial protección constitucional, toda vez que no garantizó el acceso a los servicios de salud a niños, niñas, adultos mayores y personas que padecen enfermedades catastróficas o de alto costo como cáncer, sida, enfermedad renal crónica y enfermedades huérfanas”.
En noviembre pasado, cuando se anunció esta indagación, también se mencionó otra investigación que tenía que ver con las demoras para la formalización de los contratos en la red de servicios y que aún no ha sido resuelta.
Alejandra Avella, secretaria general de Medimás EPS, le dijo a EL TIEMPO que estaba sorprendida por la sanción “que en tiempo récord impuso la Superintendencia, teniendo en cuenta que no pasó ni siquiera un mes desde el inicio de la investigación”. Mucho más porque, según la vocera, el pasado 15 de noviembre Medimás notificó que ya había atendido y cerrado los 3.238 casos que le valieron la multa. Por eso dijo que acudirán a los recursos necesarios para evitar pagar la sanción.
Comentar