El Ministerio de Salud aclaró que la supuesta primera muerte por covid-19 en Colombia que reveló este jueves en la mañana el Dane como ocurrida el 26 de febrero en realidad se presentó en mayo y hubo un error de digitación al subirla al sistema.Así como lo lee.
En la presentación de las estadísticas vitales para el primer trimestre del 2020, el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (Dane) sorprendió asegurando que la primera muerte confirmada por covid-19 en Colombia se registró el 26 de febrero, tres semanas antes de la inicialmente notificada por el Ministerio de Salud el 16 de marzo en Cartagena.
El director del Dane, Juan Daniel Oviedo, explicó incluso que se trataba de un caso que si bien no había tenido prueba molecular, fue confirmado en su diagnóstico por un médico que no ingresó el caso al sistema de vigilancia epidemiológica del país.
Sin embargo, según información entregada por la Secretaría de Salud de Barranquilla esta tarde, lo que en realidad ocurrió fue que una vez revisado el certificado de defunción se advirtió que la muerte realmente ocurrió el 26 de mayo de 2020, y no el 26 de febrero, como fue publicado por el Dane.
“Se trata de un paciente de 79 años, con antecedentes de hipertensión arterial, que ingresó a la Clínica Mediesp, de Barranquilla, el 3 de mayo, con síntomas de gripa y tos. El 13 de mayo la primera prueba para detección de SARS-Cov-2 arrojó un resultado positivo”, indica una fuente de la Secretaría.
El hombre falleció el 26 de mayo y si bien los datos registrados por el personal de Mediesp en el certificado de defunción fueron anotados correctamente, “debido a un error humano, los cargaron incorrectamente en el Registro Único de Afiliados (Ruaf)”, asegura la entidad.
(Le puede interesar: Covid-19: Colombia registra 163 nuevas muertes y 3.486 contagios).
Dicho error humano cometido por la citada IPS ya ha sido corregido, agrega la Secretaría.
En los datos presentados por el Dane, se da cuenta de que en el primer trimestre del año en Colombia se registraron 30 muertes confirmadas por covid-19 y 94 sospechosas, además de y 2.135 por neumonías e influenzas.
Las muertes confirmadas tuvieron una prueba de diagnóstico y las sospechosas no, aunque sí mostraron características clínicas y epidemiológicas relacionadas con la covid-19 y por lo tanto deberán ser estudiadas por el Ministerio de Salud. En el grupo de muertes sospechosas de covid-19 la primera fue el 15 de febrero.
(Además: Covid-19: sugieren que hay un tipo de sangre más propenso a contagios).
Unidad de Salud