Aunque se desconoce el parte médico oficial sobre las causas de la muerte de la estrella Cameron Boyce, actor de Disney Channel, de acuerdo con información de su familia el joven de 20 años falleció mientras dormía debido a una convulsión resultado de una afección por la que estaba siendo tratado.
Extraoficialmente se supo que el joven actor padecía un síndrome convulsivo que le hacía perder el conocimiento en cada episodio.
Sin embargo, dicho cuadro puede ser en realidad un síntoma producido por diferentes causas que afectan directamente el sistema nervioso central.
De acuerdo con el neurólogo Gustavo Castro, estas pueden ocasionarse por una epilepsia diagnosticada, procesos degenerativos o inflamatorios del cerebro, malformaciones desde el punto de vista vascular e incluso componentes genéticos o manifestaciones de otras enfermedades sistémicas.
En síntesis, dice el neurólogo, no se puede hablar con claridad de una causa específica de muerte, por lo cual se requiere definitivamente un parte médico o los resultados de la autopsia. La familia, mientras, solicitó “privacidad durante este tiempo inmensamente difícil mientras lloramos la muerte de nuestro hijo y hermano”.
¿Una convulsión puede matar?
Más allá del caso puntual de Boyce, se sabe que las convulsiones, independientemente de sus causas, pueden llevar a desenlaces fatales.
Una revisión de la biblioteca Cochrane encontró que existe una posibilidad de muerte súbita en la epilepsia difícil de prevenir, especialmente en la noche.
También se ha advertido que las convulsiones prolongadas (estatus convulsivos) pueden presentarse en 20 de cada 100.000, según la Asociación Colombiana de Neurología, con un riesgo de muerte que va del 30 al 40 por ciento, dependiendo de su causa.
También se ha comprobado que en una convulsión puede haber broncoaspiración (paso del contenido gástrico al pulmón), caídas, e incluso déficit de oxigenación por ahogamientos o asfixia.