Las personas que han tenido covid-19 podrán vacunarse a los 30 días después del diagnóstico de la infección, de acuerdo con el ministro de Salud Fernando Ruiz Gómez.
(De su interés: ¿Puedo tomar trago después de vacunarme contra el covid-19?).
Esta decisión modifica la directriz que fijaba un plazo de tres meses para inmunizar a estas personas que estaba soportada esencialmente en que la inmunidad natural que deja el Sars-CoV-2 en el organismo es consistente y por otro lado en la limitación que en su momento tuvo la disponibilidad de vacunas.
(Siga leyendo: La pandemia en Colombia iría hasta junio de 2022, según el INS).
De acuerdo con Ruiz Gómez, con esto se busca cubrir a cerca de 2 millones de colombianos pendientes de vacunar y que estarían en esta condición, lo que puede favorecer el desarrollo de inmunidad híbrida (natural y por medio de vacunas).
Informamos que @MinSaludCol ha reducido de 3 a 1 mes el periodo de espera para la aplicación de la vacuna despues del diagnóstico de COVID-19. El objetivo es cubrir a cerca de 2 millones de colombianos pendientes de vacunar y desarrollar su inmunidad híbrida. @infopresidencia
— Fernando Ruiz (@Fruizgomez) October 27, 2021
Según datos del Plan Nacional de Vacunación, en el país se han aplicado más de 46 millones de vacunas contra covid-19, 25'338.365 colombianos ya recibieron al menos la primera dosis y 20'720.822 tienen el esquema completo de inmunización.
(Además: Minsalud responde hasta cuándo será obligatorio el uso de tapabocas).
En cuanto a los refuerzos, se han aplicado 163.378 dosis del biológico, por ahora para adultos mayores de 70 años y personas cuyo sistema inmune está comprometido por condiciones médicas.
- Estas son las nuevas condiciones de los aforos en el país, según Minsalud
- EPS alertan que este año se dispararon servicios y costos del covid-19
- Así va la vacunación contra covid-19 en las regiones
UNIDAD DE SALUD