close
close

TEMAS DEL DÍA

CONDICIONES DE AVIANCA Y VIVA PARQUE NACIONAL: HOMBRE ASESINADO REUNIóN PETRO Y SANTOS FESTIVAL ESTÉREO PICNIC 2023 CONDENAN A JHON POULOS VUELTA A CATALUñA HORARIOS TRANSMICABLE FISCAL SOBRE FRANCIA MÁRQUEZ HONGO MORTAL LIONEL MESSI JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
El desafío de haber sido el ministro de salud en el año de la peste
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Fernando Ruiz

El ministro asumió el cargo un par de días antes de que Colombia confirmó el primer caso de coronavirus, a comienzos de marzo. Ya había sido viceministro.

Foto:

Cortesía: Luis Felipe Calero - Ministerio de Salud

El desafío de haber sido el ministro de salud en el año de la peste

FOTO:

Cortesía: Luis Felipe Calero - Ministerio de Salud

Fernando Ruiz reflexiona sobre lo que ha significado tomar decisiones en medio de la pandemia.


Relacionados:
Ministerio de Salud Iván Duque Fernando Ruiz Gómez Covid-19 Coronavirus en Colombia

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

31 de diciembre 2020, 09:03 A. M.
FE
Fernando Ruiz* 31 de diciembre 2020, 09:03 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

El viernes 18 de diciembre, después de 291 días como ministro de Salud, volví a tener un momento relativamente feliz. Sospechaba que sería breve y, de hecho, puse un trino que lo anticipaba: “Sé que mañana estaré en otra película, pero la alegría que hoy siento por mi país no la había tenido hacía muchos años”.

Ese viernes presentamos el Plan Nacional de Vacunación contra el covid-19 y anunciamos la adquisición de 20 millones de dosis de las vacunas desarrolladas por los laboratorios Pfizer y AstraZeneca.

No es que en los meses anteriores no hubiera tenido algunos momentos de satisfacción. De alguna satisfacción, porque ningún sentimiento de esa índole puede ser pleno mientras haya familias en duelo.

Por ejemplo, hacia mayo fue grato evidenciar que no se cumplía la empinadísima curva de los pronósticos iniciales. También me satisfizo que a mediados de agosto empezamos a corroborar que el número de casos y muertes diarias se iba reduciendo e íbamos rumbo a una meseta en las gráficas de la pandemia. Ese mismo mes también cruzamos la meta de llegar a 10.000 camas de unidades de cuidado intensivo (UCI) que nos habíamos puesto en el plan de expansión.

Sin embargo, lograr acceso a vacunas tenía una connotación especial. Todas las medidas anteriores se encaminaban a reducir el daño del virus. Pero la inmunización es más ambiciosa: apunta acabar con él. Las vacunas envían señales de vida mucho más concretas que las UCI.

Como lo predije en el trino, esa alegría sería breve. Las angustias de la vida diaria estaban a la vuelta de la esquina: el lunes siguiente murió mi mamá y la curva de la pandemia volvía a estar hacia arriba. Mi madre no fue víctima del covid-19, pero yo seré otro colombiano que cerrará el año con una tristeza.

(Visite este especial que rinde tributo a los muertos por covid-19 este año)

Riesgos y beneficios

Este año que termina fue así: de angustias largas y alegrías efímeras. Pero si una palabra pudiera describirlo mejor, diría que 2020 fue el año de la incertidumbre.
Los médicos somos siempre muy conscientes de que no hay almuerzo gratis. Cualquier intervención que hagamos, por más de que se haga buscando un beneficio, siempre va a tener un riesgo.

Lo mismo pasa con el diseño de políticas públicas: buscan el bienestar de la mayoría, pero en un mundo de posiciones tan diversas es imposible aspirar a que sean perfectas.

La premisa de nuestras decisiones durante la pandemia ha sido que los beneficios siempre deben superar a los riesgos. Pero en esta oportunidad, ante un fenómeno tan desconocido, éramos conscientes de que navegábamos en un mar de incertidumbre.
Sin lugar a dudas, la decisión más difícil que tomé este año fue recomendarle al presidente Iván Duque que se iniciara el aislamiento preventivo obligatorio.

A comienzos de marzo, los modelos epidemiológicos basados en la parca información que recibíamos de la provincia de Hubei (China) y del crucero Diamond Princess nos mostraban un panorama desolador. Si ese ritmo de contagio se reproducía en Colombia y no hacíamos nada, habríamos terminado, según esos supuestos iniciales, con unos 300.000 muertos al final del año.

(Tal vez le interese: Escasez de medicamentos para UCI es crítica, dicen anestesiólogos)

Confieso que, por pura intuición, esas cifras no me convencían. No sé si por haber lidiado con dos epidemias grandes previamente en el país, la del zika y la de chicunguña, o si simplemente porque sabía que los modelos se habían hecho a partir de muy poca información, me resistía a creer que el coronavirus iba a ser una especie de apocalipsis.

Ahora bien, tampoco subestimaba las cosas. La amenaza era muy seria y habría sido irresponsable no tomar cartas en el asunto. Yo, que había estudiado las cuarentenas en el Medioevo con una perspectiva tan distante que casi me parecían historias de ficción, terminé recomendando al Presidente el aislamiento preventivo más radical de la historia del país.

Aparte de que los modelos epidemiológicos mostraban que la disparada de casos era inminente, carecíamos entonces de suficiente capacidad de diagnóstico, un fenómeno generalizado en el mundo para esas fechas.

Con el viceministro Alexander Moscoso evaluamos la posibilidad de que las cuarentenas fueran regionales, pero el problema persistía: ¿dónde estaba el virus? Aún los laboratorios departamentales de salud pública no se ponían a punto, y el riesgo de una explosión como la que se presentaba en España e Italia sonaba aterrador.

Con el aislamiento preventivo obligatorio que se comenzó en marzo buscamos eso que han llamado “aplanar la curva”, es decir, lentificar la propagación para ganar tiempo, porque suprimir el virus era una ilusión: tener población susceptible en altas proporciones es una bomba de tiempo.

(Consulte: Pacientes de covid-19 en UCI han crecido en 50 por ciento en diciembre)

El reto era entonces que el ritmo de contagio fuera lento para que no se saturaran las capacidades de atención e iniciar, en un mercado supremamente competido, una carrera de compra de ventiladores y otros insumos vitales para ampliar el número de UCI.

Desde entonces hasta hoy, la ciencia y la medicina no han encontrado un tratamiento efectivo contra el covid-19. La ventilación mecánica, que no elimina el virus, pero sí mantiene la respiración mientras el sistema inmune se ocupa de combatir al intruso, es lo único que tenemos.

Varias veces me han preguntado si alguna vez he llorado durante la pandemia. Sí, pero ninguna como aquella noche en la Casa de Nariño en la que, rodeado de los principales líderes del sector, anunciamos el aislamiento.

Tenía la seguridad de que era la decisión que menos riesgos y más beneficios podría traernos en ese momento preciso, pero era plenamente consciente de los daños emocionales y económicos que podría causar en muchas familias.

Abrir sin descuidar

El tímido conocimiento del virus que íbamos adquiriendo y la paulatina ampliación de las UCI permitieron una flexibilización progresiva del confinamiento.

La crítica de varios gremios médicos fue dura, pero yo no podía cambiar mi convicción de que eso que llamamos ‘salud’ no es solo ausencia de enfermedad, es también el bienestar del individuo y la sociedad.

(Le recomendamos: Pacientes de covid-19 en UCI han crecido en 50 por ciento en diciembre)

Creo que los hechos nos han dado la razón: por la urgencia de satisfacer otras necesidades, la cuarentena, en algún momento, iba a ser insostenible. A instancias del Presidente, decidimos no atender los argumentos apocalípticos que invitaban a estrictas cuarentenas que habrían destrozado la economía. La medida siempre estará presente como una opción, pero debe ser oportuna y racionalmente usada para evitar otros daños.

El reto más duro ha sido abrir la economía mientras mantenemos las medidas sanitarias. Colombia fue de los pocos países de Latinoamérica que abrieron mientras atendían el pico. Creo que acertamos. Primero, porque el sistema siempre, a lo largo de 2020, tuvo capacidad de recibir a pacientes que requerían UCI; segundo, porque la economía efectivamente se ha venido recuperando.

Compra de vacunas

Como repitiendo el libreto de las primeras medidas –el libreto de la incertidumbre y de la toma de decisiones sobre escasa evidencia–, desde junio comenzamos a evaluar la estrategia para la adquisición de vacunas.

Nuevamente, la preocupación recurrente era la escasa información. Aparte de que negociábamos unas vacunas que no sabíamos si iban a funcionar, teníamos que elegir muy bien con quién íbamos a negociar. En pocos meses, la oferta puede ser abundante. Ya vivimos eso con los elementos de protección personal: pasamos de la escasez a la sobreoferta.

Por eso, con la negociación de vacunas optamos por una estrategia diversificada, una estrategia que no nos amarre a un solo oferente y que nos permita maniobrar si aparecen mejores opciones.

(Visite: OMS advierte del peligro de futuras pandemias 'peores' que la covid-19)

También en este caso me he tenido que mover entre dos polos opuestos. Por una parte, los que demandaban una compra rápida, casi sin preguntar, y, por el otro lado, los que me pedían calma porque, al fin y al cabo, no tenemos toda la información sobre seguridad y eficacia de estos biológicos.

Es cierto: los datos aún están incompletos. Pero no estamos tomando decisiones a ciegas. Lo que hoy sabemos sobre las vacunas nos permite augurar que tendremos, como lo establece nuestra premisa, más beneficios que riesgos. En esto, la orientación del Presidente y el apoyo irrestricto del gabinete y los mandatarios locales ha sido esencial.

En el futuro los analistas alegarán que pudimos hacer mejor las cosas. Los profetas del pasado nunca pierden porque jamás llevan sobre sus hombros la responsabilidad de tomar decisiones.

El Sars-CoV-2 está siendo tan estudiado que en breve pasará de ser un perfecto desconocido a una perfecto conocido. Le perderemos el miedo. Cuando ese momento llegue, quizás nos reiremos de nuestras torpezas y hasta llegaremos a pensar que en 2020 volvimos a la prehistoria de la medicina.

No lo creo. Sinceramente, no lo creo. Y no lo digo porque nunca antes tuvimos un desarrollo de vacunas tan sorprendentemente rápido. Lo digo porque nunca antes una sociedad entera había hecho tanto por preservar la vida, por sus adultos mayores y por las personas que de antemano traían una salud debilitada. Ese simple hecho me da esperanzas frente a nuestro futuro.

FERNANDO RUÍZ
*MINISTRO DE SALUD

31 de diciembre 2020, 09:03 A. M.
FE
Fernando Ruiz* 31 de diciembre 2020, 09:03 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Ministerio de Salud Iván Duque Fernando Ruiz Gómez Covid-19 Coronavirus en Colombia
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Ranking de universid..
06:24 p. m.
El top de las mejores carreras universitarias del país: conozca si está la suya
Cartagena
12:00 a. m.
Una jeringa en habitación de la tragedia, clave en muerte de pareja en Cartagena
Bogotá
08:15 a. m.
Esta es la hipótesis del macabro hallazgo de cuerpo en puente de la calle 26
Diego Guauque
08:25 p. m.
Diego Guauque comparte dolorosa noticia sobre el cáncer: 'Vuela alto, Thomas'
Guerra
12:00 a. m.
Vidente advierte cómo, cuándo y dónde comenzaría la Tercera Guerra Mundial

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Mis Portales

Cali: por aumento de covid-19 piden usar tapabocas en Navidad
Llega la reactivación china tras freno a la política de ‘cero covid’
Panasonic trae a Colombia nanotecnología para eliminar el Covid19 del carro
Covid-19 habría sido esparcido intencionalmente por laboratorio chino
Selena Gomez cancela aparición en Tonight Show tras dar positivo para Covid-19
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo