EL TIEMPO reveló este martes el borrador de decreto del Ministerio de Salud que plantea la ruta para trasladar a los 3,8 millones de afiliados de Medimás a otras EPS, una vez sean resueltos de fondo los recursos que presentó la empresa ante el Consejo de Estado para intentar detener el fallo del Tribunal Administrativo de Cundinamarca que le quitó su habilitación para funcionar.
Se trata de un borrador que está en periodo de evaluación durante 15 días, a la espera de comentarios de los interesados e incluso de un concepto del Ministerio de Hacienda, pero que es claro en las instrucciones a la Superintendencia de Salud.
Será esta entidad la encargada de liderar el proceso de un eventual traslado y de la vigilancia del proceso.
A las EPS que no cuenten con medidas administrativas o de vigilancia especial. Actualmente son Aliansalud, Salud Total, Compensar, Comfenalco Valle, Famisanar, Salud Mía, Comfamiliar Guajira, Sura, Comfamiliar Nariño, Comfaoriente, Cajacopi, Sánitas, Asociación Mutual SER, Nueva EPS y Coosalud.
Y además cualquier otra que en este periodo quede libre de vigilancia o actuaciones administrativas por parte de la Súper.
Los grupos familiares que no tengan pacientes con patologías de alto costo deberán distribuirse en partes iguales, la mitad entre las EPS autorizadas en cada municipio, y la otra mitad en las que tienen jurisdicción departamental.
¿Qué pasa si soy un afiliado con enfermedad de alto costo o estoy embarazada?Los grupos familiares en los que existan personas con patologías de alto costo o madres gestantes se distribuirán aleatoriamente entre las EPS autorizadas en forma proporcional a su número de afiliados. Es decir, las más grandes recibirán más de estos usuarios.
¿Qué pasa si en mi municipio solo está Medimás?En este caso la Superintendencia de Salud solicitará a las aseguradoras de departamentos circunvecinos la voluntad de recibir estos afiliados en los tres días hábiles siguientes a la entrada en vigor de la decisión.
Si no hay ninguna empresa interesada en asumir estos pacientes, la entidad de vigilancia asignará a estos usuarios a las EPS habilitadas más cercanas de manera proporcional.
Aplica igual que la respuesta anterior.
El borrador de decreto establece un ajuste en la norma, de tal manera que las aseguradoras puedan recibir usuarios de cualquier régimen.
¿Qué pasa si quiero ir a otra EPS?La norma es enfática en que la asignación inicial estará a cargo de la Superintendencia, pero después de 90 días calendario las personas que quieran pasarse a otras EPS que tengan presencia en su región podrán hacerlo por su cuenta, con plena libertad, en virtud del derecho de libre escogencia que tienen los colombianos.
¿Y mientras se decide todo, qué?Se debe recalcar que si usted es afiliado a Medimás esta aseguradora debe velar por su salud y por la integralidad de su atención hasta el momento en que se presente una decisión definitiva, sin excusa alguna. Y que para garantizar esos servicios la Superintendencia de Salud tiene todos los ojos encima.
REDACCIÓN SALUD