close
close

TEMAS DEL DÍA

PICO Y PLACA HOY RENUNCIA VICEMINISTRA DE EMPLEO ANDRéS FELIPE ARIAS CRISIS ECONóMICA DE VIVA CHATS VALENTINA TRESPALACIOS LUIS DíAZ METRO BOGOTá ASCENSO DE OFICIALES KRISTINA LILLEY JHON POULOS A LA CáRCEL CORONEL DE LA DIJíN CáRCEL EN EL SALVADOR
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Los 44 servicios y medicamentos que ya no cubrirá el sistema de salud
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Ni toallas higiénicas ni cirugías estéticas pagará el sistema de salud

La blefaropastia, para corregir deformidades estéticas en párpados, no será cubierta.

Foto:

Fernando Ariza / EL TIEMPO

Los 44 servicios y medicamentos que ya no cubrirá el sistema de salud

FOTO:

Fernando Ariza / EL TIEMPO

El documento estará abierto a observaciones y comentarios hasta el próximo 7 de diciembre.


Relacionados:
Salud Ministerio de Salud EPS Medicamentos ley estatutaria de la salud

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

05 de diciembre 2017, 12:36 A. M.
AN
Ana María González 05 de diciembre 2017, 12:36 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

Productos de aseo como toallas y papel higiénico; algunos medicamentos cuya eficacia no tiene evidencia científica; terapias con animales, la educación especial y los programas lúdicos y recreativos; procedimientos con fines estéticos como las liposucciones, rinoplastias, mamoplastias, cirugías de párpados y eliminación de las arrugas, así como otros servicios como circuitos cerrados de televisión y hogares geriátricos no serán cubiertos por el sistema de salud a partir del primero de enero del 2018.

¿Sistema inviable?
Esperanza de pacientes de cáncer a quienes se les niegan tratamientos
EPS, a atender complicaciones derivadas de cirugías estéticas
Procuraduría abre indagación preliminar a 14 EPS, por medicamentos

Así lo revela un proyecto de resolución del Ministerio de Salud conocido por EL TIEMPO y que refleja el resultado de un proceso de cuatro fases que sufrieron estos 44 servicios, medicamentos y tecnologías para ser excluidos definitivamente del Plan de Beneficios de los colombianos, contemplado en la Ley Estatutaria de la Salud, vigente desde este año.

Fuentes del ministerio aclaran que estas tecnologías o servicios por alguna vía (porque estaban en el extinto POS o por comités científicos o vía judicial) eran proporcionados por el sistema de salud; sin embargo, en armonía con la Ley Estatutaria que basó los beneficios en un modelo de exclusiones, estos se agrupan en una de las categorías que la norma definió para que no fueran financiadas con dinero de la salud. Básicamente porque son de carácter cosmético o estético, no están soportados por la evidencia científica, son experimentales, no están aprobados por la entidad regulatoria o se prestan en el exterior.

Excluidos 40 procedimientos del plan de saludPacientes deberán costear gastos por gel antibacterial, pañales y toallas higiénicas.

El ministro de Salud, Alejandro Gaviria, insistió el lunes, en ese sentido, en que el principal motivo que se tuvo en cuenta para sacar adelante esta iniciativa fue la ausencia de evidencia científica. “Está claro que aquello que no funciona no debe ser cubierto”, apuntó y agregó que la elección no fue una decisión burocrática, pues se escucharon las opiniones de los pacientes en todo momento.

Gaviria ha explicado que este proceso se ha guiado por estos criterios técnicos y no económicos, porque algunos de los excluidos, incluso, son muy baratos y planteó que ni siquiera con tutela, “en un mundo ideal”, se podría acceder a estas exclusiones a través del sistema de salud, pues ya hay consenso médico y social al respecto. “Las tecnologías que se publican cumplen dos condiciones. La primera es que son fruto de un consenso científico valorado por parte de nuestro equipo, incluido el Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud (Iets), y la segunda es que al menos el 50 por ciento de los pacientes consultados estuvieron de acuerdo en que deben ser excluidos”, afirmó Gaviria. Sin embargo, en casos excepcionales quedaría el recurso de la tutela, siempre y cuando se justifique, ya no de manera colectiva sino individual, bajo respaldo científico.

Olinda Gutiérrez Álvarez, subdirectora de beneficios del aseguramiento del Minsalud, señaló que es clave hacer campañas pedagógicas para concientizar a la gente de que los recursos de salud son finitos.

Lo excluido

Además de lo ya mencionado, en la lista también aparecen suplementos vitamínicos, insumos de aseo, hidratantes de piel, geles antibacteriales, pañitos húmedos; y los acompañantes terapéuticos, que son personas que asisten la recuperación de pacientes especiales.

En este apartado de las terapias están las que se hacen con animales como perros, delfines y caballos; con agentes quelantes, cámaras hiperbáricas, estimulación magnética trancraneal e inyecciones de secretina y la llamada aromaterapia, que no hacen parte del enfoque de análisis conductual aplicado (ABA, por sus siglas en inglés), usado en niños con trastornos del espectro autista.

Contrario a lo que se podría pensar, actores del sector de la salud consultados por EL TIEMPO mostraron su apoyo a las exclusiones; desde la Asociación Colombiana de Sociedades Científicas, que en voz de su presidente, Ricardo Navarro, calificó la decisión de forma de hacer más efectiva la prestación de servicios, hasta Pacientes Colombia, que agremia a 189 asociaciones, se han manifestado a favor de este listado.

Denis Silva, vocero de esta agremiación, sostuvo que está de acuerdo por tres razones: “Primero porque algunos servicios como los que tienen que ver con ayudas sombras (acompañantes) no tienen relación directa con la salud; lo mismo que la educación especial a personas en condición de discapacidad, que es competencia del sector educativo. Segundo, porque las exclusiones son un mandato de una norma con alcance constitucional y tercero porque el proceso del Ministerio de Salud ha sido trasparente, participativo, y eso se debe resaltar”.

Por el lado de las EPS, Jaime Arias, presidente de Acemi (gremio de las aseguradoras del régimen contributivo) destaca que este listado “aunque pequeño es sustantivo”.

“Sobre todo por algunos elementos que corresponden a servicios socio–sanitarios como los hogares geriátricos, el aseo y la educación especial, que si bien la gente los puede requerir, no necesariamente los debe pagar el sistema de salud”. Y agregó: “Es claro que los productos que no tienen evidencia o que han sido obsoletos deben salir.
Esto forma parte de ese diálogo social que la gente debe entender”.

Lo que se sabe es que la lista de exclusiones seguirá creciendo, pues este primer grupo responde a las primeras postulaciones hechas este año. El ministro Gaviria anticipó que este proceso será continuo y lo justificó como “la busqueda de la construcción legítima del no, fundamental en los sistemas de salud”. Más nominaciones de servicios y tecnologías se harían en enero y febrero próximos.

Lo que quedó por fuera

Medicamentos
Anankira, para la artritis reumatoidea; condroitina (medicamento que supuestamente regenera el cartílago) y condroitina sulfato para manejo de osteoartritis primaria, generalizada y poliartrosis; diacereína, para problemas articulares; diazepam, para manejo de convulsiones en la eclampsia; glucosamina (para problemas articulares) y glucosamina clorhidrato, y teofilina para enfermedad pulmonar obstructiva crónica (Epoc).

Cirugías

Blefaroplastia (cirugía de párpados) con láser con fines estéticos, a nivel inferior, inferior transconjuntival y superior; gluteoplastias con elementos de aumento y aplicación de tejidos autólogos; mamoplastias de aumento con dispositivo o rellenos para hipoplasia mamaria con fines estéticos; levantamiento mamario con fines estéticos; plastias de región interciliar con rellenos o por endoscopia con fines estéticos o para corregir problemas ocasionados por la vejez; liposucciones con fines estéticos; rinoplastias con fines estéticos, y ritidectomía (eliminación de arrugas) de párpados, tanto a nivel inferior como superior, con fines estéticos o para corregir problemas de la vejez.

Servicios y tecnologías
Circuitos cerrados de televisión, con telelupa, pantalla y mesa, para ayudar a personas con ceguera de ambos ojos; pago de colegios e instituciones educativas; la educación especial; programas lúdicos y recreativos; fotografías para procedimientos estéticos; hogares geriátricos; lámparas y otros elementos que proporcionen luz; magnificadores de imágenes para personas con limitación visual tipo Domo 4x, electrónico, portátil Ruby XL-HD, LED y Stand Aspheric; sombras (acompañantes) terapéuticas; y telescopios para ceguera binocular.

Productos
Cosméticos faciales; edulcorantes (todos) y sustitutos de la sal (todos); hidratantes de piel; gel antibacterial; material educativo; lociones hidratantes; toallas y papel higiénico, pañitos húmedos, toallas desechables y otros insumos de aseo.

Terapias
Con agentes quelantes; cámaras hiperbáricas; animales; celulares; libres de gluten; suplementos vitamínicos; estimulación magnética trancraneal e inyecciones de secretina, así como la aromaterapia.

Otra opinión

Jeannette Rosas, entrenadora ecuestre y quien hace equinoterapia y caninoterapia, criticó severamente el proyecto de resolución del ministerio y aseguró que la exclusión de este tipo de intervenciones del sistema de salud –por no tener evidencia científica– desconoce algunos beneficios sensoriales, cognitivos y psicológicos que los animales pueden aportarles a las personas, en especial a quienes padecen discapacidades. Además, dice que la decisión ignora el espacio que terapias como estas han ganado en otros países.

¿Cómo es el camino de las exclusiones?

La Ley 1751 del 16 de febrero del 2015, que consagró la salud como derecho fundamental, estableció que los afiliados al sistema tendrán derecho a todos los servicios requeridos, con excepción de aquellos que explícitamente sean excluidos. En estos se contemplan seis posibles motivos de exclusión: que sean cosméticos, estén en fase de experimentación, no tengan eficacia ni efectividad clínica, no estén aprobados por el Invima o se presten en el exterior.

Si cumplen cualquiera de estos requisitos, los medicamentos, tecnologías y servicios deben cursar un trámite de cuatro fases para confirmar o descartar su exclusión. La primera es la de las postulaciones, que comenzó en marzo pasado, cuando cualquier persona natural o jurídica, previamente inscrita en una página web, podía presentar prestaciones que no deberían ser pagadas con recursos públicos. En ese punto, la Dirección de Regulación de Beneficios, Costos y Tarifas del Aseguramiento en Salud del ministerio estudió, entre otros puntos, los posibles conflictos de intereses del nominador, si aplicaban los criterios de exclusión, si existían alternativas terapéuticas o si la tecnología nominada era riesgosa.

La segunda fase, llamada ‘de análisis técnico científico’ por el ministerio, está a cargo del Instituto de Evaluación Tecnológica en Salud (Iets) y diversos expertos independientes de alto nivel, quienes hacen las recomendaciones respectivas, compartidas previamente con un grupo de análisis conformado por asociaciones de profesionales de la salud, las federaciones de profesionales de la salud, la Academia Nacional de Medicina, la Asociación Colombiana de Facultades de Medicina (Ascofame), las asociaciones de las EPS y las IPS y el Ministerio de Salud.

El proceso, si sigue adelante, entraría en la fase de ‘consulta a pacientes potencialmente afectados y a la ciudadanía’, en la cual pueden intervenir, entre otras entidades, las veedurías ciudadanas en salud y la Defensoría del Pueblo a fin de garantizar la transparencia.

La última fase es la de ‘remisión del concepto técnico científico y de la recomendación’. En esta, el Ministerio de Salud recibe los resultados del proceso y lo dicho por el grupo de análisis científico.

La idea, agregan desde el Gobierno, es que el documento esté abierto a observaciones y comentarios hasta el próximo 7 de diciembre.

Carlos Francisco Fernández y Ronny Suárez
Twitter: @SaludET

Cápsulas de $110 millones encabezan lista de drogas más caras del país
El revolcón propuesto para la formación de los médicos en el país
‘Corrupción en la salud mata más gente que el conflicto armado’
Abren debate sobre servicios de salud que serían excluidos
05 de diciembre 2017, 12:36 A. M.
AN
Ana María González 05 de diciembre 2017, 12:36 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Salud Ministerio de Salud EPS Medicamentos ley estatutaria de la salud
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Cartagena
12:00 a. m.
En Cartagena se dispara el robo de tierras: Procuraduría hizo audiencia pública
Carlos Ramón Zapata
12:00 a. m.
Los desayunos y nexos con un exnarco que hunden a coronel estrella de la Dijín
Gerard Piqué
06:42 a. m.
Piqué: comentario colombiano a foto con Clara Chía es el más popular de todos
estrangulamiento
feb 02
Exclusivo: las fotos del interior del apartamento donde Valentina fue asesinada
Gobierno Petro
12:00 a. m.
¿Gustavo Petro está enfermo?

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo