Este miércoles, la Fiscalía y el Invima allanaron laboratorios en Bogotá y Medellín “con el fin de determinar los valores percibidos por los mismos a través de la comercialización de los productos fraudulentos y determinar los recursos provenientes de la actividad criminal”, según informó el ente investigador.
Entre los productos hay siete medicamentos con constancia de autorización y registros fraudulentos: dos antibióticos (Icncla y Bactiflox), el antihipertensivo Duoartril en tabletas, el antiparasitario Helmintaz en tabletas, un antinflamatorio de nombre Nimeflex, la desloratadina llamada Renilax tabletas y Bactrogyn óvulos.
Por otra parte, la Fiscalía informó de productos dietarios y de belleza que obtuvieron sus registros sanitarios de forma ilegal. Estos son un gel para dolencias como artritis y osteoartrosis, de nombre Abexine; una fibra supuestamente usada para la pérdida de peso llamada Fattache, y las cremas y parches Canna Pain.Autoridades médicas advierten que los usuarios deben suspender inmediatamente el consumo de estos medicamentos. También, el Invima debe enviar una directriz a secretarías municipales y departamentales para que los retiren del mercado.
Por estos delitos, la Fiscalía compulsó copias para que se inicie el proceso de extinción de dominio a empresarios y laboratorios involucrados en la obtención de registros fraudulentos, así como a los funcionarios que le lucraban de esta actividad.
La investigación comenzó en 2017, cuando la Fiscalía comenzó a hacer interceptaciones telefónicas legales de unas 100 líneas, además de usar otras técnicas de investigaciones que permitieron determinar la existencia de varios posibles delitos.