Cerrar
Cerrar
Los astronautas pueden tener más riesgo de enfermedades cardíacas y cáncer
Astronautas
Foto:

iStock

Los astronautas pueden tener más riesgo de enfermedades cardíacas y cáncer

FOTO:

iStock

El estudio ha sido realizado con con muestras de sangre de astronautas de la NASA.

Los astronautas corren más riesgo de desarrollar mutaciones en el ADN que pueden aumentar la posibilidad de padecer cáncer y enfermedades cardíacas a lo largo de su vida, lo que posiblemente esté relacionado con los vuelos espaciales.

(Siga leyendo: Telescopio James Webb revela deslumbrantes detalles de la Galaxia Fantasma

Un equipo de la Escuela de Medicina Icahn del Hospital Monte Sinai (EE.UU) publica en Nature Communications Biology un estudio realizado con muestras de sangre de astronautas de la NASA que volaron en misiones del programa de transbordadores especiales entre 1998 y 2001.

(Además: Nasa ya tiene nueva fecha para el lanzamiento de la Misión Artemis I

Los análisis de ADN revelaron mutaciones conocidas como somáticas (que se adquieren a lo largo de la vida y no se transmiten), en el sistema de formación de la sangre (células madre hematopoyéticas) de los catorce astronautas estudiados.

(De su interés: Nasa no descarta que Artemis I pueda despegar el viernes rumbo a la Luna

Las mutaciones identificadas se caracterizan por la sobrerrepresentación de células sanguíneas derivadas de un único clon, un proceso denominado hematopoyesis clonal (CH). Este tipo de mutaciones suelen estar causadas por factores ambientales, como la exposición a la radiación ultravioleta o a determinadas sustancias químicas, y pueden ser el resultado de la quimioterapia o la radioterapia contra el cáncer.

Aunque el CH no es necesariamente un indicador de enfermedad, se asocia a un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular y cáncer de sangre. "Los astronautas trabajan en un entorno extremo en el que muchos factores pueden dar lugar a mutaciones somáticas, sobre todo la radiación espacial, lo que significa que existe el riesgo de que estas mutaciones se conviertan en hematopoyesis clonal”, indicó David Goukassian, del Icahn Mount Sinai.

Los astronautas estudiados volaron en misiones relativamente cortas (unos doce días), tenían una edad media de unos 42 años; aproximadamente el 85 % eran hombres y seis estaban en su primera salida al espacio.

Las muestras estudiadas, que estuvieron almacenadas a -80 grados durante unos 20 años, fueron tomadas 10 días antes del vuelo y el día del aterrizaje, y de glóbulos blancos tres días después. La frecuencia de las mutaciones somáticas en los genes que los investigadores evaluaron era inferior al 2 %, el umbral técnico para que las mutaciones somáticas en las células madre hematopoyéticas se consideren hematopoyesis clonal de potencial indeterminado (CHIP).

La CHIP es más frecuente en individuos de edad avanzada y se asocia a un mayor riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares y cánceres tanto hematológicos como sólidos. "Aunque la hematopoyesis clonal que observamos era de un tamaño relativamente pequeño, el hecho de que viéramos estas mutaciones fue sorprendente dada la edad relativamente joven y la salud de estos astronautas”, destacó Goukassian.

Sin embargo, la presencia de mutaciones “no significa necesariamente” que los astronautas vayan a desarrollar esas dolencias, “pero existe el riesgo de que, con el tiempo, esto pueda ocurrir por la exposición continua y prolongada al entorno extremo del espacio profundo".

(Lea también: La Luna vuelve a ser la consentida de las agencias espaciales

Por ello, el equipo subrayó la importancia de los análisis de sangre continuos de los astronautas a lo largo de su carrera y durante su jubilación para controlar su salud.

Más noticias de Salud

-Nasa acaba de anunciar que se cancela lanzamiento de Artemis I


-Nasa: ¿cuál será la trayectoria de la misión Artemis I hacia la Luna?

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.