Un equipo de cirujanos estadounidenses trasplantó con éxito el corazón de un cerdo modificado genéticamente a un humano; una primicia mundial, informó este lunes la Universidad Maryland Medical School.
(Lea también: Insulina, cien años de una inyección que salva vidas)
La operación se llevó a cabo el viernes pasado y demostró por primera vez que el corazón de un animal puede seguir latiendo en un ser humano sin un rechazo inmediato, explicó en un comunicado.
(Le recomendamos consultar: ¿Por qué cambian los lineamientos de aislamiento y toma de pruebas?)
El paciente, David Bennett, no era apto para un trasplante humano. Este habitante de Maryland de 57 años está bajo vigilancia médica para determinar cómo funciona el nuevo órgano.
"Era morir o someterme a este trasplante. Quiero vivir. Sé que es un disparo en la oscuridad, pero es mi última opción", dijo un día antes de la operación quirúrgica.
Algunos datos sobre la operaciónEl primer trasplante de un corazón de cerdo a un humano se llevó a cabo en las siguientes condiciones:
1. Se eliminaron tres genes que habrían provocado un rechazo.
2. Un gen fue desactivado para impedir un crecimiento excesivo.
3. Se agregaron seis genes para facilitar la aceptación del órgano.
(De su interés: Conozca cómo prevenir la muerte súbita)
4. El cerdo donante pertenecía a una manada que se había sometido a un procedimiento de modificación genética para eliminar un gen que produce un azúcar que habría desencadenado una fuerte respuesta inmunológica y provocado el rechazo del órgano.

El paciente, David Bennet, de 57 años y residente en Maryland, fue operado en el Centro Médico de la Universidad de Maryland (EE. UU.) tras sufrir una arritmia.
EFE
5. La modificación corrió a cargo de la empresa de biotecnología Revivicor, que también suministró el cerdo utilizado en un innovador trasplante de riñón en un paciente con muerte cerebral en Nueva York en octubre.
(Siga leyendo: El número de muertos por covid-19 subió 59 % este año)
Lo que ocurre es que hay cierta similitud genética que permitiría que después de algunos procesos -incluso de manipulación genética- dicha compatibilidad sea mayor.
En el caso del corazón, el de los cerdos es anatómicamente parecido al de los seres humanos, lo que, desde hace varios años, lo ha convertido en un animal sobre el que se mantienen constantes investigaciones dirigidas a convertirlo en potencial suministrador de órganos para trasplante humano.
(Además: En el 2021, cuatro de cada cinco servicios de las EPS fueron buenos)
El gran obstáculo con el que se han chocado hasta ahora los xenotrasplantes -con órganos de animales- es el rechazo inmunitario del receptor.
Aun así, válvulas coronarias de cerdo son utilizadas desde hace más de cinco años para reponer las de numerosos enfermos del corazón a los que les han dejado de funcionar las propias, son los denominados implantes biológicos y ahora se ensaya con el trasplante del órgano completo, algo que requiere espera para determinar si verdadera utilidad.
UNIDAD DE SALUD
*Con información de agencias
-Atención en salud reproductiva brilló por su ausencia durante la pandemia
-Estas son las EPS más demandadas por derecho a la salud, según Defensoría