Se calcula que para el 2030 el número de muertes causadas por enfermedades cardiovasculares en el mundo ascenderá a los 23 millones anuales.
El dato fue dado a conocer por la Sociedad Colombiana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular a propósito de la conmemoración, este jueves, del Día Mundial del Corazón. Durante una rueda de prensa, voceros de este organismo insistieron en señalar que el tabaquismo y el sedentarismo se cuentan entre los principales enemigos de la salud cardíaca.
Vale anotar que en el 2012, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), alrededor de 17,5 millones de personas murieron debido a afecciones cardíacas, lo cual representa un 31 por ciento de todas las muertes registradas en el mundo. De esos fallecimientos, 7,4 millones se debieron a la enfermedad de las arterias coronarias y 6,7 millones a accidentes cerebrovasculares, comúnmente llamados “derrames o trombosis cerebrales”.
En el país, según datos del Ministerio de Salud, el infarto es uno de los principales asesinos de los colombianos; los datos más recientes (2011) señalan que por esta causa mueren al año unas 29.000 personas, en su mayoría hombres (16.000 casos). Esto quiere decir que, en promedio, cada día 80 personas fallecen por esta enfermedad.
Estadísticas del Ministerio también señalan que las tasas de mortalidad por 100 mil habitantes más elevadas, relacionadas con infartos, se registran en Tolima (84,53), Caldas (81,72), Quindío (74,53), Risaralda (70,50), Huila (68,17), Cundinamarca (64,74), Antioquia (63,58), Santander (62,44), Valle del Cauca (59,72), Meta (59,43), Magdalena (58,82), Atlántico (54,83), Norte de Santander (54,54), Cesar (53,03), Arauca (52,43), Sucre (52,28), Boyacá (52,18) y Caquetá (49,51).
De acuerdo con la Sociedad, las enfermedades cardiovasculares más comunes son la hipertensión, el infarto, la fibrilación auricular, alteraciones de las válvulas cardíacas y las arritmias. Estos males, insisten los expertos, están relacionados con la muerte de unas 60 mil personas cada año.
Hay que empezar a cuidarse
A propósito del Día Mundial del Corazón, la Sociedad llamó a los colombianos a que identifiquen los factores de riesgo cardiovascular y empiecen a prevenirlos. Además del consumo de cigarrillo y el sedentarismo, también se cuentan las dietas malsanas (ricas en grasas saturadas, de origen animal, y carbohidratos), el sobrepeso y la obesidad, el consumo nocivo de alcohol, la hipertensión, la diabetes y los niveles elevados de colesterol en la sangre.
“Es importante que cada cual conozca sus factores de riesgo y los modifique o los trate oportunamente, antes de que se produzcan muertes súbitas o enfermedades cardiocerebrovasculares”, dijo Enrique Melgarejo, presidente de la Sociedad.
Melgarejo también recomendó a la gente ejercitarse como mínimo cuatro veces a la semana, media hora al día; esta actividad, asegura, es suficientes para reducir los riesgos de este tipo de enfermedades. “Es importante que las personas sepan que el ejercicio extenuante los fines de semana no es saludable, si no hay una preparación o una periodicidad durante la semana”, añadió.
También es necesario seguir una dieta balanceada que equilibre los carbohidratos y las grasas con verduras y frutas. Asimismo, Melgarejo aconseja reducir la ingesta de sal y azúcares.
SALUD
Comentar