La Organización Mundial de la Salud (OMS) celebró este martes los progresos conseguidos en Reino Unido con el uso de dexametasona, un fármaco barato y de fácil acceso en todo el mundo, para tratar a pacientes críticos de covid-19, y felicitó a la Universidad de Oxford y el Gobierno británico por el hallazgo.
"Es el primer tratamiento que ha mostrado ser capaz de reducir la mortalidad en pacientes con covid-19 que requirieron oxígeno o ventilación", destacó en un comunicado el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, quien extendió su felicitación a los hospitales británicos "que contribuyeron a este descubrimiento científico para salvar vidas".
(Le puede interesar: Van más de 20 mil recuperados de covid-19 en Colombia; muertes, 1.801)
La organización con sede en Ginebra se hizo eco de los estudios publicados este martes por la Universidad de Oxford en los que se indica que la mencionada dexametasona, un esteroide, ha reducido en hasta un tercio la mortalidad de pacientes con respiradores y en un quinto la de los que necesitaron oxígeno.
WHO welcomes the initial clinical trial results from the #UnitedKingdom that show #dexamethasone, a corticosteroid, can be lifesaving for patients who are critically ill with #COVID19 👉 https://t.co/CmNea2XEKH
— World Health Organization (WHO) (@WHO) June 16, 2020
La OMS recalcó que estos buenos resultados sólo se han observado en pacientes graves.
(Lea también: La droga de uso común que disminuyó mortalidad de pacientes de covid)
La dexametasona se ha utilizado desde la década de los 60 del siglo pasado para reducir la inflamación en diversas enfermedades, incluyendo en pacientes con cáncer, y desde 1977 se encuentra en la lista de medicinas esenciales de la OMS, por lo que no está sujeto a patente y por ello es disponible con facilidad en todo el mundo.
La OMS señaló que coordinará análisis de los resultados para mejorar la información sobre el tratamiento y actualizará sus guías clínicas de actuación para el cuidado a pacientes con covid-19, una enfermedad que ha afectado a casi ocho millones de personas en el planeta.
Según estimaciones de los investigadores británicos, si ese fármaco hubiera estado disponible desde el principio de la pandemia, se habrían podido salvar hasta 5.000 vidas en el Reino Unido (donde han fallecido más de 40.000 durante la pandemia).
EFE
Comentar