La Sociedad Colombiana de Pediatría (SCP), regional Bogotá, ratifica que la leche materna —al tenor de la evidencia científica— es el mejor alimento para los niños y en los primeros 6 meses suple de manera absoluta todos los requerimientos nutricionales, por lo que desestima las voces que sugieren remplazarla por fórmulas industriales.
(Puede leer: La moringa y otros remedios populares que no sirven contra el covid-19)
En un comunicado, el gremio de especialistas manifiesta su posición en los siguientes puntos:
- No existen estudios que reporten un beneficio de las fórmulas infantiles en el aumento de talla al compararlo con lactancia materna.
- Las fórmulas infantiles son “parecidas”, pero nunca ofrecerán todos los beneficios de la leche materna, ni son mejores.
- Los beneficios de la lactancia materna están claros, para todos los niños, sin importar su procedencia, se benefician de ella todos, sin importar si viven en un país pobre o subdesarrollado.
- Contiene todos los nutrientes que los niños y las niñas necesitan para su crecimiento.
- Contiene anticuerpos (defensas) que protegen frente a enfermedades infecciosas.
- Protege frente a posibles enfermedades futuras como obesidad, asma o alergia.
- Es fácil de digerir.
- Protege frente a la desnutrición aguda.
- Disminuye el riesgo de muerte súbita.
- Favorece el desarrollo intelectual.
(Además: Estas son las 5 EPS con más tutelas por fallas en servicio de salud)
- Ayuda al vínculo emocional madre e hijo.
- A largo plazo reduce el riesgo de padecer cáncer de mama o de ovario.
- Menor riesgo de tener depresión posparto y anemia
- Aumenta su autoestima y confianza.
- No se fabrica, no se envasa ni se transporta, evitando así la contaminación con el medioambiente.
- Se pierde el peso ganado durante el embarazo con una mayor facilidad.
- Es gratuita y se presenta a la temperatura ideal, higiénica y a punto de consumir.
Por último, reiteran que la Sociedad Colombiana de Pediatría es una organización científica que promueve la lactancia materna, apoyada en la política nacional, y lo expuesto es respaldado por los lineamientos que la Organización Mundial de la Salud estableció hace ya casi tres décadas.
Insisten en que la lactancia materna exclusiva en los primeros meses podría evitar cada año 823.000 muertes en menores de 5 años por enfermedades prevenibles, como infección respiratoria e intestinal, y la de cerca de 20.000 mujeres afectadas por cáncer de seno; además se ahorrarían más de 300.000 millones de dólares en gastos de salud y se tendrían beneficios sobre el medioambiente, prevención del maltrato infantil e incremento en el coeficiente intelectual, que, a su vez, se traduciría en mejores condiciones laborales y desarrollo socioeconómico.
(Siga con: Alertan aumento de intoxicaciones por ivermectina y dióxido de cloro)
Lo anterior, sin dejar de lado que a largo plazo, la lactancia materna disminuye la prevalencia de enfermedades crónicas como obesidad y diabetes, lo cual claramente es determinante en el desarrollo socioeconómico de los países.
Por último, la SCP, regional Bogotá, hace un llamado para que se evite la desinformación sobre este tema, muchas veces motivada por intereses que se apartan del bienestar de los menores y la comunidad en general.
UNIDAD DE SALUD
Comentar