close
close

TEMAS DEL DÍA

MASACRE EN FONTIBóN, BOGOTÁ NEVADO DEL RUIZ PIQUE Y SHAKIRA INCENDIO EN CALI PETRO VISA EE.UU. AUMENTA TARIFA SEMANA SANTA ¿CóMO CONVERTIR SU CARRO EN ELéCTRICO? DARIO RESTREPO PAPA FRANCISCO JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
  • condolencias
Síguenos en:
logo-eltiempo
‘Somos un paciente que se muere por falta de oxígeno': hospitales
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
  • Condolencias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Hospital Pablo Tobón Uribe

Esta es una de las salas de atención que tiene el hospital Pablo Tobón Uribe, en la ciudad de Medellín.

Foto:

Jaiver Nieto / EL TIEMPO

‘Somos un paciente que se muere por falta de oxígeno': hospitales

FOTO:

Jaiver Nieto / EL TIEMPO

A 149 centros hospitalarios que operan en Antioquia les adeudaban más de 2 billones a agosto.


Relacionados:
EPS Saludcoop Hospitales Juan Gossaín Cafesalud

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

16 de noviembre 2017, 12:19 A. M.
NI
Nicolás Cortés Mejía
16 de noviembre 2017, 12:19 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

¿Se imaginan ustedes lo que va a pasar el día en que amanezcan cerrados los hospitales de Colombia? Dicho así, de sopetón, parece imposible que semejante tragedia ocurra alguna vez. Pero lo más grave de todo es que, si las cosas siguen como van, ni siquiera está lejana esa catástrofe. Como lo están oyendo.

–Es que ya no aguantamos más –me dicen, con voz de desconsuelo, y en coro, los dos visitantes que acaban de llegar de Medellín–. Se nos está acabando el oxígeno porque no nos pagan.

Se les nota a leguas que están angustiados. Traen los maletines llenos de documentos. El uno es Mauricio Tamayo Palacio, director general de la Clínica CardioVID, y el otro, Luis Guillermo Saldarriaga, jefe administrativo del Hospital Pablo Tobón Uribe.

Son los voceros de la Alianza 14+1, que desde 1974, hace ya 43 años, congrega a hospitales y clínicas. Son, por encima de todo, un grupo de colegas y amigos. Se reúnen el primer miércoles de cada mes, hablan durante dos horas y media, almuerzan juntos, discuten, intercambian información y experiencias. No tienen un presidente, ni cuotas, ni votaciones ni nada de eso.

–Somos catorce clínicas y hospitales de Antioquia –me explican.

–¿Y el uno? –les pregunto–. ¿Quién es el uno?

–Ese uno que sumamos a nosotros –responden– es el paciente. Él es nuestra principal inquietud.

¿Cuánto les deben?

Las instituciones que integran la alianza tienen en Medellín más de 4.800 camas hospitalarias, que corresponden al 80 por ciento de las que hay en la ciudad. ¿Qué va a pasar con esos enfermos si se cierran los hospitales?

En Colombia existen en este momento alrededor de 1.800 hospitales y clínicas. En total, las entidades promotoras de salud (EPS) les deben 7,3 billones de pesos. Millones de millones, imagínese usted. Y eso que dichas cifras tienen casi un año de viejas: son de diciembre del 2016. ¡Cuánto será hoy!

De esos 1.800 centros hospitalarios, 149 operan en Antioquia. A ellos les adeudaban más de 2 billones al cierre de agosto pasado. En los últimos tres años esa deuda subió 61,3 por ciento. Lo que demuestra que, lejos de irse resolviendo, la situación es cada día más calamitosa.

–Eso ha acentuado la crisis social en nuestra región –me dicen los doctores Saldarriaga y Tamayo–. ¿Qué va a pasar con los 500.000 pacientes de urgencias que nuestra alianza atiende cada año? ¿Quién les va a pagar a más de mil proveedores que nos abastecen? Si esto sigue así, ¿qué va a pasar con nuestros 21.000 empleados? ¿Y quién va a atender a los enfermos?

De Savia Salud a Medimás

Hay seis millones de antioqueños inscritos en el sistema de salud. Una gran parte de ellos –casi el 30 por ciento– son afiliados de una sola EPS que se llama Savia Salud. Es regional y opera bajo el régimen subsidiado, que es el de las gentes más pobres. Sus propietarios son la gobernación del departamento, la Alcaldía de Medellín y la Caja de Compensación Familiar de Antioquia (Comfama).

En este momento, Savia Salud les debe 512.000 millones de pesos a los integrantes de la alianza. La lista de los deudores es larga, y solo voy a entresacar a varios de ellos: Coomeva les debe 243.000 millones; la Dirección de Salud de Antioquia, 123.000 millones; Saludcoop, ya liquidada, les quedó debiendo 68.000 millones hace más de dos años; Cafesalud, la hermana de Salucoop, que también acaba de desaparecer, se quedó con 93.000 millones.

Y miren ahora lo más insólito, que sería cómico si no fuera trágico: Cafesalud fue vendida por el Estado colombiano, y sus compradores crearon una EPS nueva, llamada Medimás. Ellos dijeron, de forma tajante, que compraron la operación de Cafesalud, pero no sus deudas. De manera que no hay quien les pague a los hospitales. Como si fuera poco, la nueva Medimás, que apenas está empezando, ya le debe 3.200 millones a la Alianza 14+1. Es decir, no pagan la deuda vieja, pero tampoco la nueva. Los campesinos de mi tierra dirían que, como éramos pocos, parió la abuela.

¿Y qué dice el Estado?

Mientras vamos conversando, con el mar al frente, les pregunto a los doctores Tamayo y Saldarriaga por qué han dejado crecer tanto esas deudas.

–Porque al paciente hay que atenderlo –me contestan, con una sencillez apabullante–. Aunque las EPS no nos paguen. Y por eso se aprovechan de nosotros.

Han acudido a medio mundo para informar de lo que está pasando y del peligro en que se hallan clínicas y hospitales. Se han reunido con el Presidente de la República, el Ministro de Salud, el Superintendente Nacional de Salud –que acaba de ser suspendido del cargo por la Procuraduría General–, el Ministro de Hacienda, la Contraloría y la Procuraduría, la Defensoría del Pueblo, los congresistas, el Gobernador y los diputados de Antioquia, los concejales y secretarios de Salud de Medellín, el alcalde, las juntas comunales, los vecinos de las barriadas, las universidades, los periodistas. Solo les falta pedirle una cita a don Perico de los Palotes.

–Estamos viviendo una verdadera tragedia –agregan los doctores–. Somos víctimas de la cultura del no pago. Y los incumplidos no sufren ninguna consecuencia. Nosotros –clínicas, hospitales, médicos– debemos cumplir con todas las exigencias legales que nos hace el Estado, pero las EPS no.

En Colombia abundan las leyes, decretos y resoluciones que definen los plazos que tienen las EPS para pagar a los prestadores de salud, como clínicas y hospitales (me parece que nuestro sistema de salud tiene más leyes que pacientes). Pero nadie cumple esas normas y, lo que es peor, nadie las hace cumplir. Ya se sabe que aquí la ley es letra muerta.

¿Y el Estado? Está bien, gracias, y le manda saludos.

La ley del más vivo

El Gobierno se declara sorprendido, según me comentan los doctores, porque algunos balances de contabilidad muestran utilidades en la operación de clínicas y hospitales.

–Son utilidades de papel, que aparecen en los libros, pero no en la caja. Y resulta que los hospitales se quiebran por la caja, no por el balance.

La corrupción que agobia a este país es tan monstruosa que ha llegado ya, inclusive, a las empresas de salud. Y eso que, según dicen, la salud es sagrada. Les voy a poner un ejemplo insólito que me contaron no solo los doctores de Medellín, sino de otras regiones del país.

Algunas EPS no mandan a su afiliado con orden escrita a una clínica determinada, porque le deben mucha plata, sino que hacen lo siguiente: cogen al enfermo, le conectan una aguja hipodérmica en la mano, le agregan algodón y esparadrapo, lo suben a una ambulancia y lo dejan en la esquina. Le muestran el lugar donde queda la clínica. “Vaya caminando hasta allá”, le dicen.

Lo hacen porque saben que nuestros hospitales nunca se negarán a atender a un enfermo, aunque no tengamos a quién cobrarle –concluyen los doctores.

Claro: ‘el vivo vive del bobo’. Ese es el lema de la corrupción colombiana. Eso es lo que nos tiene así como estamos.

En todo el país

Mi obligación, como periodista, consiste en escuchar a todas las partes implicadas en una noticia. Por eso, después de oír a los dos doctores, hablo con los voceros de las EPS.

–Lo que pasa –me dicen ellos– es que en Antioquia la atención a un paciente cuesta entre 18 y 23 por ciento más que en el resto del país.

–Falso –responden en Medellín–. Nuestros hospitales y clínicas se rigen, como los de todo el país, por las tarifas nacionales que impone el Estado. Además, la crisis de los hospitales por la falta de pago no es solo de Antioquia. ¿O acaso no está ocurriendo lo mismo en el Valle, en los Santanderes, en el Caribe, en el Pacífico, en el Eje Cafetero, en los Llanos, en todo el país?

(En este momento me pregunto para mis adentros por qué diablos en el resto del país las clínicas y los hospitales no se han organizado en grupo, como en Antioquia.)

A renglón seguido, la Alianza 14+1 me manda por escrito esta pregunta: “Si no recibimos lo que nos deben, si no tenemos flujo de caja, si se nos copó la capacidad de endeudamiento, si estamos tan atrasados en los pagos a bancos y proveedores, si no tenemos ni para pagar la nómina de nuestro personal, si no hay con qué, ¿de qué nos sirve tener un balance con utilidades de papel?”.

Epílogo

En los últimos años han desaparecido varias de esas empresas promotoras de salud que iban al garete: Caprecom, que les quedó debiendo 53.000 millones a los miembros de la alianza antioqueña, al igual que otras como Saludcoop y Cafesalud.

–Desaparecen las EPS –agregan los doctores Tamayo y Saldarriaga–. Lo que no desaparece es el enfermo.

Tienen toda la razón. La víctima final, como siempre, es el paciente. Lo que el pueblo llama, sabiamente, “el paganini”. ¿Cuántos servicios hospitalarios se han cerrado recientemente en el país? Nadie lo sabe a ciencia cierta. Los servicios de urgencias, por ejemplo, anochecen pero no amanecen. Reina el caos.

Si esto sigue así, ¿qué va a pasar el día en que los hospitales no puedan pagar una cama más? ¿O comprar una jeringa nueva? ¿O cancelar la compra de algodón? ¿O el día en que las clínicas se queden sin luz porque no han pagado el recibo? ¿O el día en que haya una huelga nacional de médicos y enfermeras que reclaman el pago de sus salarios?

Dios nos coja confesados. Y sanos.

JUAN GOSSAÍN
Especial para EL TIEMPO

Crisis de la salud también enferma a los trabajadores
Pacientes se debaten entre la enfermedad y la falta de atención
Por líos con las EPS, los personeros irían a la CIHD
16 de noviembre 2017, 12:19 A. M.
NI
Nicolás Cortés Mejía
16 de noviembre 2017, 12:19 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
EPS Saludcoop Hospitales Juan Gossaín Cafesalud
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Masacre
12:00 a. m.
Masacre en Fontibón: quién era el hombre que cometió el crimen
Fleteo
09:08 p. m.
Presunto ladrón muere en intento de hurto al norte de Bogotá
Masacre
12:00 a. m.
Masacre en Fontibón: testigos cuentan el horror del crimen en barrio La Laguna
Bogotá
08:18 p. m.
Masacre en Bogotá: cinco muertos en medio de un hecho de intolerancia
Selección Colombia...
12:07 a. m.
Colombia decepcionó, cayó goleada y comprometió su clasificación en el Sub 17

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo