Bienvenido
has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
El correo electrónico de verificación se enviará a
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
NO, CAMBIAR CORREO
SI, ENVIAR
Queremos que encuentres las noticias que más te interesan
Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.
descubre
¨mis noticias¨
Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos .
¡elígelos!
¡hola!
Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.
¡Descubre cómo funciona!
lo último
La manera más rapida para ponerte al día.
Mis noticias
Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.
editar favoritos
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
¡Tus temas favoritos han sido guardados!
Ahora estas siguiendo
4 TEMAS
Te contamos como funciona
LO ÚLTIMO
La manera más rapida para ponerte al día.
MIS NOTICIAS
Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.
EDITAR FAVORITOS
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
VER MIS NOTICIAS
Lo haré después
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
Dos tercios de la población mundial, sin acceso a seguro médico: OMS
La organización alertó que los países deben aumentar su gasto en cobertura sanitaria universal.
Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.
Por:
EFE
23 de septiembre 2019 , 03:18 a. m.
Más de 5.000 millones de personas, o dos tercios de la población mundial actual, seguirán sin tener acceso a seguros sociales de atención médica en el 2030 si continúa la insuficiente inversión en el establecimiento de una sanidad universal, advirtió la Organización Mundial de la Salud (OMS).
En un informe emitido en la víspera de que la Asamblea General de Naciones Unidas debata la implantación de una declaración sobre la cobertura sanitaria universal, la organización alertó de que los países deben aumentar su gasto en ese rubro en al menos 1 % para conseguir esa meta.
El informe indicó que el mundo debe doblar en una década su inversión en sanidad para conseguir el objetivo de un sistema para todos.
Añadió que aumentar la inversión mundial en el sector en 200.000 millones de dólares anuales (un 5 % más de los 7,5 billones de dólares que ya se gastan) “puede potencialmente salvar 60 millones de vidas, aumentar la esperanza de vida en 3,7 años hacia 2030 y contribuir significativamente al desarrollo socioeconómico”. Lea también:
La OMS sugirió que ese aumento debe provenir de cada Estado, pero reconoció que en los países menos desarrollados y aquellos en conflicto esto no será posible, por lo que seguirán requiriendo asistencia del exterior.
El informe advirtió, por otro lado, que la presión financiera que el gasto en salud ejerce en muchas familias del planeta ha empeorado en los últimos 15 años.
Unos 925 millones de personas destinan más del 10 % de sus ingresos a gastos sanitarios, y 200 millones emplean más de la cuarta parte, ejemplificó el documento de la OMS.
“Es impactante ver que cada vez más población sufre porque paga demasiado para cuidar su salud, incluso en economías avanzadas”, comentó al respecto el secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde), Ángel Gurría, con ocasión de la publicación del trabajo.
EFE
Descarga la app El Tiempo
Noticias de Colombia y el mundo al instante: Personaliza, descubre e infórmate.
CONOCE MÁS
Sigue bajando
para encontrar más contenido
Llegaste al límite de contenidos del mes
Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!
Si ya eres suscriptor del impreso
actívate
* COP $900 / mes durante los dos primeros meses
Sabemos que te gusta estar siempre informado.
Crea una cuenta y podrás disfrutar de:
- Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
- Comentar las noticias que te interesan.
- Guardar tus artículos favoritos.
Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.