La Organización Mundial de la Salud ( OMS) dijo este martes que los gobiernos deberían subir los impuestos a las bebidas azucaradas para combatir lo que dijo que eran epidemias globales de obesidad y diabetes.
Si los precios minoristas de bebidas azucaradas se incrementan un 20 por ciento a través de impuestos, hay una caída proporcional del consumo, dijo en un informe titulado "Medidas fiscales para la dieta y prevención de enfermedades no transmisibles".
La OMS considera “que existen pruebas crecientes de que nuevos impuestos a las bebidas azucaradas reducirían proporcionalmente su consumo". De acuerdo con la organización, un aumento del 20 por ciento de los precios tendría una reducción del consumo similar a ese porcentaje y un aumento del 50 por ciento reduciría el consumo a la mitad.
La obesidad ha subido más del doble entre 1980 y 2014, con un 11 por ciento de los hombres y un 15 por ciento de las mujeres clasificados como obesos, lo que supone más de 500 millones de personas, dijo la OMS.
“Si los gobiernos imponen un impuesto a los productos como a las bebidas azucaradas pueden reducir los sufrimientos y salvar vidas”, dijo Douglas Bettcher, director del departamento de enfermedades no transmisibles de la OMS.
Esta alerta se lanza después de que se referenciara que la cantidad de casos de obesidad se duplicó desde 1980.
En 2014 más de 1.900 millones de adultos -personas de 18 años y más- estaban en sobrepeso, de ellos más de 600 millones eran obesos. En el 2015, 42 millones de niños menores de 5 años tenían sobrepeso o eran obesos, aseguró el doctor Francesco Branca, director del departamento de nutrición y salud de la OMS.
Adicional, la organización dijo que había cada vez más pruebas de que los impuestos y los subsidios influyen en el comportamiento de los consumidores y que esto podría utilizarse para disminuir el consumo de las bebidas azucaradas y, por tanto, combatir la obesidad y la diabetes.
"Estados Unidos tiene los índices más altos de obesidad por población, pero China también tiene números absolutos similares entre hombres y mujeres. En Latinoamérica, los chilenos y los mexicanos son los mayores consumidores de estas bebidas", añadió Branca.
Las recomendaciones de la OMS de marzo del 2015 indicaban que adultos y niños de América, Europa Occidental y Oriente Medio necesitaban reducir a la mitad la cantidad de azúcar para disminuir el riesgo de obesidad y daño en la dentadura.
"Ahora estamos en una posición donde podemos decir que hay suficientes pruebas e instar a los países a implementar políticas fiscales efectivas", dijo Temo Waqanivalu, coordinador del departamento de enfermedades no transmisibles y promoción de la salud de la OMS.
La sugerencia supone entonces que la población debería reducir su consumo a menos de un 10 por ciento de su ingesta diaria, unos 50 gramos o 12 cucharadas de té para los adultos, pero que un 5 por ciento sería incluso mejor, finalizó el informe.
REUTERS (Ginebra)
Comentar