close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
Sin estímulos, el cerebro infantil se daña
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión
    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión
  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Elecciones 2022
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
fg

Hablarles, acariciarlos, sacarlos a pasear y jugar con ellos es esencial.

Foto:

123RF

Sin estímulos, el cerebro infantil se daña

FOTO:

123RF

Neuronas tienen periodos críticos para alcanzar desarrollo. Activarlas a tiempo es definitivo.


Relacionados:

Niños

Cerebro

Neurociencia

Lenguaje

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

29 de enero 2017, 01:51 A. M.
RE
Redacción EL TIEMPO 29 de enero 2017, 01:51 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

“Las experiencias y estímulos que recibe el cerebro en las primeras etapas de la vida, incluso en la uterina, determinan la formación de las vías biológicas, que no solo influyen en el aprendizaje y el comportamiento, sino en la salud integral en todo el ciclo de la vida”, dice el pediatra de la Universidad Nacional Vladimir Muñoz.

En la comprensión de este proceso es necesario saber que el cerebro está formado por miles de millones de neuronas que tienen el mismo código genético de todas las células del cuerpo, pero necesitan, desde que se forman, de la información que reciben por las vías sensoriales –como el tacto, el oído y la visión– a fin de consolidar su funcionamiento. Sin embargo, algunas tienen un periodo definido para lograrlo. “La genética les da a las neuronas la posibilidad de desarrollarse, pero esto no es posible si no se estimulan”, manifiesta el pediatra.

De acuerdo con la siquiatra Olga Albornoz, las investigaciones neurofuncionales han permitido comprobar que muchas partes del cerebro son más ‘plásticas’ de lo que se creía y su proceso de ‘esculpido’ debe iniciarse desde el primer día del nacimiento o antes para que se logren conexiones con otras partes del cerebro. “Hay que entender que esto no solo repercute en el desarrollo sicomotor, sino que dota al organismo de herramientas, incluso para prevenir enfermedades e infecciones”, apunta.

(También: ¿Cómo afectan a la vida adulta los hábitos de la niñez?)

Pero lo más importante de estos hallazgos, explica el neurólogo Gustavo Castro, es que muchas de estas conexiones que permiten habilidades a todo nivel se conforman durante las edades tempranas y son más difíciles de desarrollar o de cambiar en la vida adulta. De ahí que se hable de periodos críticos para el desarrollo del cerebro.

David Hubel y Torsten Weisel, ganadores del Premio Nobel de Medicina en 1982, confirmaron que la falta de estímulos sensoriales luminosos del mundo exterior en los primeros meses de vida impide que se desarrollen las neuronas de la corteza cerebral occipital encargadas de la visión y que pasado este tiempo, así haya estímulos suficientes, la vista infantil no será normal.

También se ha confirmado que las neuronas de la corteza temporal, responsables de interpretar las señales del oído, se desarrollan bajo un modelo similar al de la visión y cuentan con una especie de plazo para alcanzar su máxima función. “El problema es que el desarrollo de las neuronas auditivas es imprescindible para la formación del lenguaje y muchas veces el estímulo de estas estructuras empieza tarde, cuando ya no hay mucho que hacer”, sentencia la médica rehabilitadora Olga Lucía Estrada.

Se ha comprobado, sostiene Estrada, que los niños nacen con la habilidad para interpretar sonidos en cualquier idioma y a los 6 meses de edad, aproximadamente, pierden esta capacidad y consolidan las bases del lenguaje materno; también se sabe que entre los cero y los 5 años pueden adquirir con facilidad un segundo idioma y después de los 10 años esta condición se pierde rápidamente.

“Es claro que si un infante es expuesto a interacciones verbales permanentes y claras entre su primero y tercer año, adquiere habilidades sólidas en el lenguaje, además de las herramientas necesarias para un desempeño escolar que se consolida, más o menos, a los 9 años”, asegura Albornoz, y agrega que este periodo crítico debe tenerse en cuenta en todos los planes de atención a la niñez.

(Además: Un buen lenguaje es vital para el cerebro de los niños)

Años claves

Janellen Huttenlocher, siquiatra de la Universidad de Chicago, demostró que las conexiones sinápticas (conexiones neuronales) entre las diferentes áreas del cerebro tienen una elevada potencialidad en los primeros seis años de vida y su densidad aumenta proporcionalmente con los estímulos externos de diferente origen (visuales, auditivos, táctiles, olfativos o gustativos), siempre y cuando estos sean ordenados, regulares y bien estructurados.

“La respuesta del cerebro a estas experiencias le permite desarrollar funciones muy complejas, entre las que están las superiores, como el lenguaje, la cognición, el razonamiento y el comportamiento”, dice el neurólogo Castro, quien también afirma que lo más interesante de estos hallazgos es que esta “densidad sináptica” disminuye a los 14 años y con esto la capacidad de adquirir con facilidad las habilidades que no se alcanzaron a esta edad.

Esta pérdida de la densidad y la cantidad de las conexiones cerebrales es resultado del poco uso o de estímulos escasos, asegura Donald Hebbel, neurocientífico canadiense. “Úsenlas o piérdanlas”, afirma, e insiste que la intensidad de uso de las vías neuronales determina mayor fuerza y durabilidad de las funciones del cerebro.

Y en el movimiento...

Los humanos inician sus movimientos cuando el feto tiene siete semanas y alcanzan su pico entre las semanas 15 y 17. A partir de ese momento, también se empieza la conexión entre todas las áreas del cerebro que controlan dichos movimientos, creándose una relación permanente que existirá entre el cerebro y la capacidad de moverse en las personas.

Según el investigador William Greenough, de la Universidad de Illinois, esta relación debe fortalecerse, y encontró que los dos primeros años de vida son el periodo crítico para que el movimiento estimule la formación de todos los circuitos neuronales que impulsan el desarrollo de otras funciones.

“Una gran cantidad de estímulos útiles para las neuronas son extraídos del mundo cuando el niño se mueve y, por el contrario, una restricción en la actividad inhibe de manera significativa la formación de estas conexiones y, de paso, el desarrollo cerebral”, comenta Greenough.

Es por esto que, en palabras de la especialista Estrada, el juego y todas las actividades que induzcan movimiento en los niños desde el nacimiento son elementos infaltables en la crianza y deben ser garantizados por padres y cuidadores de manera permanente.

Política de Estado

Los aportes de las investigaciones son tan sólidos que, de acuerdo con la siquiatra Olga Albornoz, la estimulación adecuada a los niños desde el nacimiento, al igual que la instrucción para aplicarla a todo nivel, deben ser parte de una política sanitaria integral y obligatoria. “Si un país quiere tener niños sanos y aptos para la vida, debe privilegiar su desarrollo cerebral a partir de programas de estimulación” temprana.

“Si el cerebro de un niño no se estimula de manera adecuada, los perjuicios impactan en toda la sociedad”, concluye Albornoz.

Dos alertas

Está demostrado que un estrés prolongado predispone a enfermedades como la hipertensión y la diabetes y afecta el sistema de defensas del organismo, con lo cual se aumenta la vulnerabilidad ante infecciones de todo tipo. También se evidenció que el estrés prolongado desencadena atrofia neuronal en áreas vinculadas con la memoria y el aprendizaje. En el mismo sentido, un estudio hecho en Nueva Zelanda demostró que el maltrato en la primera década de la vida predispone a la depresión y al deterioro cognitivo en la edad adulta.

Por el contrario, investigaciones con animales encontraron que el tacto y el contacto permanente con las crías en las primeras etapas de la vida favorecen el desarrollo de habilidades para el aprendizaje y para enfrentarse a la competencia y mejora las defensas.

CARLOS FRANCISCO FERNÁNDEZ
Asesor médico de EL TIEMPO

29 de enero 2017, 01:51 A. M.
RE
Redacción EL TIEMPO 29 de enero 2017, 01:51 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:

Niños

Cerebro

Neurociencia

Lenguaje

eltiempo app logo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
contenidoseo
08:04 p. m.

Mujer en Ibagué denuncia que intentaron raptar a su hijo de tres años

La madre de familia aseguró que una mujer se hizo pasar por vendedora ...
Medellín
08:00 p. m.

Voto de jóvenes paisas, entre la apatía y la participación en las calles

Hay expectativas sobre cómo será la participación en las elecciones de ...
Manizales
06:49 p. m.

Incandescencias y ceniza registra el volcán Nevado del Ruiz en Manizales

Cali
06:46 p. m.

Video muestra cómo fue el accidente entre ambulancia y vehículo particular

Medellín
06:43 p. m.

Desmienten allanamiento del CTI en la Alcaldía de Medellín

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Japón
11:50 a. m.

El hombre que ha gastado casi 70 millones de pesos para verse como un perro

Andrea Valdiri
10:28 a. m.

Andrea Valdiri 'oficializó' a Felipe Saruma como el papá de su hija Adhara

Matamba
10:11 a. m.

‘Matamba’: cayó el capo del narcotráfico tras dos meses de su fuga

Matamba
11:10 a. m.

'Matamba': esto es lo que se sabe de la operación en la cual murió

Héctor Mantilla
06:54 a. m.

Rodolfo Hernández deberá ir a la cárcel por cinco días, ¿por qué?

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2021 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo