Investigadores estadounidenses podrían haber identificado la primera cepa de la bacteria E. Coli con genes móviles que la hacen resistentes a dos tipos de antibióticos considerados actualmente como la última línea de defensa contra ‘superbacterias’, según un estudio publicado este lunes en 'mBio', revista de la Sociedad Americana de Microbiología.
Los científicos afirmaron que la cepa de la bacteria fue hallada en Estados Unidos, en un hombre de 76 años que fue tratado en el 2014 por una complicación infecciosa en su tracto urinario.
Análisis en el 2016 mostraron que la bacteria tenía al mcr-1, un gen que crea resistencia al antibiótico de último recurso colistina. También mostró que poseía un gen llamado blaNDM-5, que bloquea la efectividad de los carbapenémicos, considerados como los antibióticos más confiables de la medicina actual debido a que las bacterias han encontrado formas de resistir a otras familias de antibióticos.
Aunque el paciente fue tratado exitosamente con otros antibióticos, los investigadores afirmaron que la bacteria tenía el potencial de propagarse y convertirse en una poderosa ‘superbacteria’.
"La buena noticia es que esto no causó un brote mayor de una infección resistente a los fármacos", comentó Barry Kreiswirth, director del Centro de Tuberculosis del Instituto de Investigación en Salud Pública de la Rutgers University en Newark, Nueva Jersey y autor principal del estudio.