Cerrar
Cerrar

TEMAS DEL DÍA

EN VIVO: DíA SIN CARRO Y SIN MOTO EN BOGOTá FORO EL TIEMPO Y UNIVERSIDAD DE LOS ANDES TRANSPORTE EN EL DíA SIN CARRO HOMBRE ASESINA A SU HIJA NARCOPILOTO MIGRANTES VENEZOLANOS TAPóN DEL DARIéN CRISIS MASTERCHEF CELEBRITY ALINA LOZANO LOTERíA DE MANIZALES JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • Últimas noticias
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • unidad investigativa
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • el tiempo play
  • lecturas
  • especiales
  • podcast
  • fotos
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • juegos mentales
  • ayuda
  • línea Ética
  • condolencias
  • edictos y avisos legales
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • loencontraste.com - guias de compra
    • city tv
    • el tiempo ads
Síguenos en:
logo-eltiempo
Gonorrea en la garganta, una amenaza desconocida
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión
    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Unidad Investigativa
  • Salud
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Condolencias
  • CityTV
  • Motor
  • Libro Fotografias
  • Lecturas
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Gonorrea en la garganta

Hacen falta medicamentos para curar la gonorrea oral.

Foto:

123RF

Gonorrea en la garganta, una amenaza desconocida

FOTO:

123RF

Hace presencia en la boca y la faringe. El sexo oral favorece su avance.


Relacionados:
Gonorrea

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

23 de agosto 2017, 08:37 A. M.
Unirse a WhatsApp
AN
Andrés Montenegro
23 de agosto 2017, 08:37 A. M.
Unirse a WhatsApp
Enviar Salud

Comentar

Aunque la gonorrea, de acuerdo con los papiros egipcios ya era conocida 3.000 años antes de Cristo por los estragos que causaba principalmente en Asia, solo hasta la época de Hipócrates (400 años antes de Cristo) se conocieron exactamente sus daños directos en los genitales masculinos. Sin embargo, fue Galeno, un poco más de 500 años después, quien bautizó a este mal con el término de gonorrea, al ver que se instalaba en los genitales ('gonos') en forma de un flujo ('rheo') amarillo; es decir, como una especie de “flujo de semilla” porque se creía que la secreción purulenta contenía espermatozoides.

Fue solo hasta 1879 cuando el médico Albert Neisser descubrió que esto era producido por una bacteria que después fue llamada en su honor como 'Neisseria gonorrhoeae'.

Desde siempre y por ser una infección que se transmite de manera muy rápida a través de las relaciones sexuales, esta enfermedad ha sido relacionada como venérea y con los aparatos genitales tanto masculinos como femeninos. De hecho, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que puede afectar a cerca de 100 millones de personas cada año. Ha sido considerada por eso como una de las infecciones con mayor ocurrencia desde 1965.

Se cree, por ejemplo, que en países como Inglaterra, Estados Unidos, Japón y otros de Europa, ha aumentado el 25 por ciento en los últimos años. En Colombia, de acuerdo con el Instituto de Evaluación Tecnológica en Salud (Iets), se ha reportado una incidencia que bordea el 2 por ciento en la población general y una prevalencia, según el Ministerio de Salud, del 21,7 por ciento en trabajadoras sexuales.La OMS clasifica esta infección como la segunda más transmitida sexualmente, después de la clamidia. Y todo demuestra que ha presentado un incremento significativo, evidencia de que la infección es cada vez más difícil de tratar.

Resistencia creciente

Estudios de la Organización Mundial de la Salud y el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) en Estados Unidos, entre otros, han comprobado que en los últimos tres años se han desarrollado cepas de la infección resistentes a la mayoría de los antibióticos disponibles, algo que para Wenda Hughes, jefa de la Unidad de Monitoreo de Infecciones Sexualmente Transmitidas, en el Reino Unido, se ha convertido en un verdadero problema global de salud pública porque en algún momento, en el futuro, va a ser una infección imposible de combatir.

El problema, dice el infectólogo colombiano Carlos Álvarez, profesor y expresidente de la Sociedad Colombiana de Infectología, es que la gente relaciona la gonorrea exclusivamente con la genitalidad y desconoce que existen otros focos de la bacteria y factores no relacionados con el aparato reproductor que influyen en hacer que estas bacterias sean cada vez más difíciles de tratar con antibióticos.

Según Emilie Alirol, jefe del Programa de Infecciones de Transmisión Sexual de la Asociación Mundial de Investigación y Desarrollo de Antibióticos, el sexo oral se ha convertido en la forma más eficaz de transmitirla, porque la bacteria coloniza la garganta a un punto en que es muy difícil detectarla y, por ende, combatirla.Según Álvarez, en la boca y la faringe conviven miles de millones de bacterias, la mayoría de ellas inocuas; sin embargo, por las prácticas sexuales no protegidas, la gonorrea puede ocupar estos lugares, instalarse y camuflarse con el agravante de que su sola presencia allí es un factor que permite que cada vez responda más difícilmente a los antibióticos.

¿Por qué en la garganta es más resistente?

Jeanne Marrazo, especialista en enfermedades infecciosas de la Universidad de Alabama, en declaraciones para el 'The New York Times' dijo que cuando se toman antibióticos para manejar infecciones en la garganta, las bacterias que viven allí quedan expuestas y pueden generar mecanismos de resistencia, lo cual no produce mayor preocupación porque estas no son dañinas. Pero otra cosa ocurre con la gonorrea, que no es un habitante común en estos sitios.

El asunto es que al compartir alojamiento, estas invasoras, dice Marrazo, intercambian ADN con las bacterias inofensivas, en un proceso llamado transferencia genética horizontal. Según Álvarez, esto se hace a través de plásmidos, unas moléculas circulares de ADN que pueden transferirse entre especies bacterianas cuando están cerca.

Lo grave, según el especialista, es que cuando dichos plásmidos contienen genes resistentes a medicamentos, la bacteria gonorréica que lo recibe también se hace resistente a dichos antibióticos. “Lo más inquietante es saber que las bacterias de la boca están expuestas a todos los antibióticos que se toman por vía oral. Tan solo en Estados Unidos, según el CDC, el 30 por ciento de todas las infecciones de gonorrea son resistentes por lo menos a un antibiótico, y los estudios demuestran que en gran medida este mecanismo es el responsable”.

Urge detectarla en la boca

Álvarez pide medidas preventivas para controlarla. Lo que empieza en este caso por promover practicas de sexo seguro, a través de campañas educativas de prevención masivas y, al mismo nivel, prohibir el uso de antibióticos sin fórmula médica y sancionar su dispensación sin este requisito. “Es claro que la suma de estos dos factores ha sido determinante en la expansión sin control de esta infección peligrosa”, dice. Michael Mullen, en conversación con 'The New York Times', pidió priorizar el diagnóstico de la gonorrea oral, siempre que se sospeche, tomando muestra de la garganta para cultivar las bacterias en un laboratorio.

Tarea difícil sin prevención

Estos hallazgos implican retos muy difíciles para la comunidad científica. De hecho, hoy se sabe que las bacterias resistentes en la garganta no tienen cómo tratarse. Y según Aliron, ninguno de los nuevos medicamentos en desarrollo se enfoca en curar la gonorrea oral “algo muy grave, siendo la raíz de un creciente problema mundial”.

Frente a esto, Álvarez insiste en la urgencia de tomar en serio este problema: “El sistema de salud debe volcarse a reforzar sus campañas para controlar las enfermedades de transmisión sexual”. En ese sentido, el uso de condones incluso en prácticas de sexo oral, la consulta inmediata ante la primera sospecha, la instrucción adecuada para todos los integrantes de los equipos de salud y el no uso indiscriminado de antibióticos sin fórmula, deben ser normas frente a las cuales no se puede bajar la guardia.

Una enfermedad grave

Los síntomas de la gonorrea con frecuencia aparecen de dos a cinco días después de la infección, aunque en algunos hombres puede tardar hasta un mes o incluso en algunas personas, ser asintomática.

Las molestias más frecuentes son dolor, ardor al orinar, dolor de garganta, fiebre en casos severos, secreción peneana de color blanco o amarillo, sensibilidad testicular en los hombres, dolor intenso en la parte baja del abdomen y secreciones vaginales anormales en las mujeres.

En casos complicados, puede haber signos de infecciones graves en general y en las mujeres enfermedad pélvica inflamatoria que puede llevar a la esterilidad.

CARLOS F. FERNÁNDEZ
Asesor médico de EL TIEMPO

Reciba noticias de EL TIEMPO desde GoogleNews
23 de agosto 2017, 08:37 A. M.
AN
Andrés Montenegro
23 de agosto 2017, 08:37 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Gonorrea
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Estafa
07:47 a. m.
Pilas, si le llegan estos mensajes a su celular le quieren robar sus datos o estafar
Empresario
12:05 a. m.
Aparece el jefe denunciado por maltrato laboral en Ibagué: 'Hay una razón humana'
Nana
12:00 a. m.
Ella es Lili Melgar, la mujer a la que Shakira le dedicó su explosiva canción 'El Jefe'
Shakira
12:00 a. m.
'El Jefe': esta es la letra y el video de la nueva canción de Shakira con Fuerza Regida
Elecciones 2023
06:00 a. m.
Galán lidera intención de voto por alcaldía de Bogotá con 29%, según encuesta del CNC

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Mis Portales

Un paso hacia adelante: así está la Selección Colombia en ranking FIFA
Fed no tocó las tasas, pero sí anticipó un incremento más
La infraestructura del metro avanza
Millonario hurto en una cancha de tejo ubicada en Rafael Uribe Uribe

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo