El imatinib, un medicamento para algunos tipos de cáncer que la farmacéutica Novartis comercializa con el nombre de Glivec, podrá venderse a un precio máximo de 206,42 pesos por miligramo, lo que significa una reducción efectiva del 44 por ciento con respecto los 368 pesos por miligramo anteriormente autorizados.
La Comisión Nacional de Precios de Medicamentos y Dispositivos Médicos lo decidió así, a través de la Circular 04 de 2016, poniendo punto final a un capítulo novedoso de la política farmacéutica en el país, teniendo en cuenta que esta fue la primera medicina que fue declarada de interés público.
Según el Ministerio de Salud, la medida “convierte a Colombia en una pionera de las declaratorias de esta índole para fármacos contra el cáncer”.
La declaratoria de interés público de este medicamento se convirtió en una de las noticias más importantes de la salud en el año que termina. Todo por cuenta de que por primera vez el gobierno puso los intereses de los enfermos, por encima de las de las farmacéuticas.
La medida responde a una solicitud presentada el 24 de noviembre de 2014 por las organizaciones Centro de Información de Medicamentos de la Universidad Nacional (CIMUN), Fundación Ifarma y Misión Salud, en representación de la sociedad civil.