close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
La polémica en Colombia por el 'fracking' se reaviva
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión
    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión
  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Elecciones 2022
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
fg

La Asociación Colombiana de Petróleos ha informado que serían de dos a cuatro pozos en los próximos cinco años los que se buscarían explorar en el país.

Foto:

Jaime Moreno / EL TIEMPO

La polémica en Colombia por el 'fracking' se reaviva

FOTO:

Jaime Moreno / EL TIEMPO

Informe de ambientalistas de América Latina vuelve a alertar sobre este tipo de explotación.


Relacionados:

Fracking

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

23 de septiembre 2016, 11:36 P. M.
RE
Redacción EL TIEMPO 23 de septiembre 2016, 11:36 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

Las voces contra la posible llegada del fracking a Colombia volvieron a sonar duro esta semana, mientras persiste la expectativa de que la Agencia Nacional de Licencias Ambientales (Anla) resuelva el caso de una posible explotación no convencional en San Martín (Cesar).

Si bien Claudia Victoria González, directora de la Anla, le respondió a EL TIEMPO en julio pasado que el tema se definirá el año próximo, las manifestaciones de resistencia en el país se siguen agitando. Esta semana, movimientos ciudadanos convocaron jornadas de información para dar a conocer las consecuencias que según ellos puede traer la técnica.

(Vea también: ¿Qué es el fracking? ¿Por qué esta práctica levanta tanta polémica?)

En paralelo, dos informes, uno latinoamericano y otro de Estados Unidos, publicados esta semana, alertan sobre posibles efectos como contaminación de suelos y aire, afectaciones a la salud, aumento de la actividad sísmica y violaciones de los derechos humanos.


Impactos y resistencias

‘Última frontera, políticas públicas, impactos y resistencias al fracking’ es el nombre del documento que presentó el miércoles la Alianza Latinoamericana Frente al Fracking (Alff).

En él se reúnen experiencias de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia y México alrededor de la fracturación hidráulica, como se le denomina a esta técnica que rompe las rocas para extraer el mineral de reservas más profundas que las tradicionales. El informe asegura que el avance del fracking en la región “se realiza a ciegas”.

“Ninguno de los países donde se aplica esta técnica, o donde se tiene previsto hacerlo, posee un conocimiento integral de sus riesgos y los alcances de los daños graves e irreversibles que puede ocasionar en el ambiente y la salud de las personas”, menciona.

Sobre esas consecuencias –señalan–, el fracking puede conllevar una grave contaminación de aguas superficiales y subterráneas, del suelo, emisiones fugitivas de metano que agravan el cambio climático y el riesgo de inducción de temblores, de acuerdo con evidencia recogida en países pioneros en la aplicación, como Estados Unidos.

Los autores resaltan, además, que existen prácticas de ocultamiento de información de los países para propiciar el fracking. “Dentro de estas deben considerarse la falta de información geológica y ambiental; el secretismo con que se han manejado acuerdos y convenios; la redacción de leyes en favor de los intereses corporativos; y el incumplimiento de leyes que resguardan la consulta y consentimiento de la población”.

(Contexto de la noticia: Preparan método ambiental para impulsar el 'fracking' en el país)

En el caso de Colombia, el cuarto mayor productor de petróleo de América Latina, el documento recuerda que los bloques para yacimientos no convencionales están localizados en Cesar; en el valle medio del río Magdalena, en los departamentos de Tolima, Santander, Norte de Santander; en Antioquia, y en Boyacá y en Cundinamarca, cerca del páramo de Chingaza, en contratos que se encuentran en etapa exploratoria, según información de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y las empresas.

Los investigadores cuestionan que, a su juicio, el Gobierno colombiano adoptó decisiones de política pública y un marco normativo para los hidrocarburos no convencionales sin conocer los potenciales impactos ambientales y sociales de estos. Asimismo, que para elaborar esas líneas se tuvieron como referencia las experiencias en Estados Unidos y Canadá, pero no las posibles implicaciones del suelo propio.

Sin embargo, sí destacan que este tema “ha despertado un alto interés de la sociedad civil y los espacios de información, debate y movilización se multiplican”. Y ponen el ejemplo de Guasca, en Cundinamarca; Barrancabermeja y Puerto Wilches, en Santander; y de San Martín, en Cesar, donde han ocurrido expresiones de protesta y preocupación.

El caso de este último municipio, de un poco más de 17.000 habitantes, es significativo porque en diciembre del 2015 fue anunciado como el primero del país donde se explorarían yacimientos no convencionales por parte de la empresa petrolera Conoco Phillips de Estados Unidos. Desde entonces se han generado varias protestas exigiéndole al Gobierno una consulta popular.

Justamente, San Martín es este fin de semana escenario de varias actividades, entre ellas un foro internacional, el sábado, y una marcha el domingo.

El activismo en San Martín contempló también un plantón pacífico que durante 10 días impidió el ingreso de maquinaria para las pruebas preliminares de fracking en el corregimiento de Cuatro Bocas. Esa fue una de las razones para que la empresa ConocoPhillips suspendiera sus actividades en este yacimiento hasta que haya garantías para la seguridad, una decisión que fue celebrada como victoria por los ambientalistas.


Hablan los petroleros

Mientras los activistas organizan jornadas de divulgación, las industrias que buscan realizar las exploraciones se mantienen en su posición de que el fracking no representa ningún riesgo para las comunidades y los ecosistemas si se ejecuta responsablemente.

Francisco José Lloreda, presidente ejecutivo de la Asociación Colombiana de Petróleos (ACP), respondió a este diario que la tecnología para el fracturamiento hidráulico es ampliamente probada a nivel internacional y que “prueba de ello es que alrededor de 10 de los 95 millones de barriles de crudo que se producen y consumen en el mundo hoy día proviene de yacimientos no convencionales”.

Lloreda indica que esta técnica es una excelente oportunidad para aumentar las reservas de crudo y garantizar la autosuficiencia en materia de hidrocarburos del país. Además, que las normativas nacionales son de las más rigurosas a nivel mundial para el desarrollo de yacimientos no convencionales.

Sobre el tema de las consecuencias negativas del fracking, asegura que hay evidencia de que su uso “no contamina ni tiene por qué contaminar los acuíferos”, pues “los pozos petroleros tienen un revestimiento en acero y en concreto que hacen prácticamente imposibles las filtraciones, con una probabilidad de una en 50 millones”.

“En el caso de los sismos es igual. Infortunadamente se tergiversa la verdad. Lamentablemente se ha escrito de manera sesgada o con estudios sin sustento científico real”, añadió.

VIDA

23 de septiembre 2016, 11:36 P. M.
RE
Redacción EL TIEMPO 23 de septiembre 2016, 11:36 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:

Fracking

eltiempo app logo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Homicidios
06:45 a. m.

La historia de una mujer, señalada de presunto crimen a golpes de un hombre

Le dicen alias La Pambelé. Un juez la envió a la cárcel, pero ella no ...
Meta
06:13 a. m.

Más de 2.000 familias afectadas por inundaciones en el Llano

En el Meta y Casanare, 29 municipios se han visto afectados, al igual ...
Guajira
06:10 a. m.

Mueren dos menores por desnutrición en La Guajira en menos de 24 horas

Valle del Cauca
05:45 a. m.

La agenda de los gremios del Valle para el próximo presidente

Howard Buffett
05:32 a. m.

¿En qué y por qué invertirá Howard Buffett en Colombia?

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Gustavo Petro
06:27 a. m.

Petro, Fico y Hernández lideran en dos nuevas encuestas del CNC e Invamer

Viruela del mono
08:04 p. m.

Viruela del mono: estos son los países que han reportado casos

Accidentes de tránsito
12:49 p. m.

El trágico final de pareja de novios que murió en brutal accidente de motos

Daniela Alejandra Parra Morales
may 19

Esto es lo que hay después de la muerte, según científicos

Glamping
06:05 a. m.

La tragedia que vive víctima de intoxicación en un glamping en Manta

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2021 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo