close
close

TEMAS DEL DÍA

EN VIVO FESTIVAL ESTéREO PICNIC CAYó NúMERO DE DIOMEDES DíAZ JAVIER HERNáNDEZ FALSO DUQUE DRAKE CANCELA EN LOLLAPALOOZA COLEGIOS DISTRITALES LAURA BOZZO SOBRE CLARA CHíA HIJA DE KIKO CON ONLYFANS RESULTADO BALOTO DUEñOS DE OLIMPICA JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Las cinco fórmulas médicas más polémicas que todos pagamos
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Qué exámenes médicos pueden hacerle al empleado cuando se va de la empresa

El año pasado, el medicamento más prescrito fueron las lágrimas artificiales (para lubricar los ojos), con 332.581 fórmulas, cada unidad con un precio promedio de $ 20.000.

Foto:

iStock

Las cinco fórmulas médicas más polémicas que todos pagamos

FOTO:

iStock

En las 5,5 millones de prescripciones por Mipres el año pasado hay muchas a revisar, dicen expertos.


Relacionados:
Medicamentos Precios de medicamentos

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

02 de agosto 2019, 11:36 A. M.
CA
Carlos Francisco Fernández y Ronny Suárez
02 de agosto 2019, 11:36 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

El informe más detallado de las prescripciones médicas que se hacen en el país por fuera del Plan de Beneficios en Salud a través del aplicativo Mipres fue dado a conocer este jueves por la Administradora de Recursos del Sistema de Seguridad Social en Salud (Adres).

Se trata de un documento que retrata de manera objetiva a dónde van los cerca de 3,13 billones de pesos anuales de los llamados recobros, que hoy son el principal reto que tienen las finanzas de este sector.

Con datos exactos, se logró establecer que el año pasado los profesionales de la salud realizaron 5,5 millones de prescripciones de medicamentos y servicios no cubiertos por la Unidad de Pago por Capitación (UPC, dinero que reconoce el sistema a las EPS por la salud de cada afiliado) a un poco de más de 2 millones de personas. Del total, fueron suministradas efectivamente 4 millones de fórmulas.

El 84 por ciento de las prescripciones fueron medicamentos, el 8 por ciento, procedimientos, y el porcentaje restante se calcula entre productos nutricionales, servicios complementarios y dispositivos. Si bien dentro de este análisis se incluyen elementos necesarios para atender enfermedades de alto costo, como el cáncer o las huérfanas.

Y aunque bajo este esquema se garantiza que pacientes con enfermedades de alto costo, como cáncer, renales, reumáticas, neurológicas o huérfanas, tengan una cobertura completa para sus tratamientos, llama la atención que los listados están encabezados por productos e insumos que, dadas sus características, ameritan una revisión de fondo sin afectar la autonomía médica, según expertos.

Alerta: virus del Sida resistente a medicamentos crece en el mundo
Invima aprueba primer medicamento biosimilar contra el cáncer
Ordenan retirar de mercados implantes mamarios relacionados con cáncer
Muchas lágrimas

El año pasado, el medicamento más prescrito, de lejos, fueron las lágrimas artificiales (para lubricar los ojos), con 332.581 fórmulas, a razón de casi mil diarias, cada unidad con un precio promedio de $ 20.000. Si cada receta fuera de solo un frasco, el monto sería de 6.700 millones de pesos al año tan solo para este producto.

Para Juan Gonzalo López, presidente de la junta directiva de Acemi, gremio de las principales EPS del contributivo, ningún monto debería causar polémica siempre y cuando fuera utilizado para quien en realidad lo necesita. Sin embargo, sugiere que en este caso podría tratarse de un desborde en razón a que los diagnósticos específicos de ojo seco son mucho menores que los volúmenes de formulación.

“Es urgente revisar las pertinencias de las prescripciones de acuerdo con el diagnóstico y la evidencia para determinar su verdadera necesidad. Y en caso de que sean absolutamente necesarias, pensar en un proceso para que sean incluidas en el Plan de Beneficios, financiadas con el valor de la UPC, o que se establezca techos presupuestales”, aseguró.

Para algunos oftalmólogos, la cifra de formulaciones puede estar acorde con las necesidades si se tiene en cuenta que el 35 por ciento de la población podría padecer de ojo seco.

En el segundo lugar en la categoría de medicamentos más formulados en Mipres está la Pregabalina, un inhibidor neurológico utilizado para manejar el dolor, la epilepsia y otras alteraciones, pero que a juicio de Juan Miguel Griego, expresidente de la Asociación Colombiana para el Estudio del Dolor, es incomprensible que se haya recetado 254.000 veces el año pasado si se tiene en cuenta que sus indicaciones son muy específicas, al igual que su dosificación y su seguimiento.

“Creo que muchos colegas le otorgan una propiedad de panacea sin saber si funciona realmente. Este análisis exige revisar este tipo de prácticas para que no solo un fármaco llegue a quien lo necesita, sino que haga efecto”, afirma.

Estos son los exagerados abusos con precios de medicamentos
Cafam aclara que no son investigados por sobreprecios en medicamentos
Suplementos a granel

Los suplementos nutricionales, que representaron el año pasado 272.750 recetas médicas, generan aún más controversia, ya que de acuerdo con la Adres, al analizar estos productos, los más prescritos corresponden a la marca Ensure, en siete diferentes presentaciones, y la marca individual más prescrita es Prowhey NET.

La polémica con que este tipo de productos se facturen vía recobro no es nueva, porque, según explica la nutricionista Patricia Savino, directora del Centro Latinoamericano de Nutrición (Celan), no deberían ser suministrados a enfermos de manera prolongada y sin control estricto por las características de su composición, como ocurre con muchas de estas fórmulas.

“Más de la mitad de la composición de la mayoría de ellos es azúcar, fructosa y sólidos de jarabe de maíz, que aumentan el riesgo de hígado graso, diabetes
, enfermedad cardiovascular y ganancia de peso”, señala la experta. “Todo esto puede empeorar la condición de cualquier enfermo, y por eso se exige que los profesionales de la salud sean claros en cuanto a las condiciones de fórmula”, agrega. Eso sin contar que cuando se prescriben en grandes cantidades, muchas personas terminan por comercializarlos por su cuenta, remata.

José Félix Patiño, académico y pionero en la nutrición clínica, manifiesta, por otra parte, que el Ensure ha sido “el caballito de batalla de la nutrición enteral desde hace muchos años, pero hoy requiere análisis de evidencia para continuar su uso o cambiarlo”.

El viceministro de Salud, Iván Darío González, añade en este punto que los productores de estos suplementos deberían autorregularse y diferenciar de manera clara cuáles productos son para enfermos dentro del sistema de salud y cuáles se pueden vender de manera libre. “No se pueden subsidiar a quienes no los necesitan”, acota.

Estos servicios deben llegar a quienes los necesitan. El que tiene plata los tiene que pagar de su propio bolsillo, porque todos debemos jugarle limpio al sistema de salud

  • FACEBOOK
  • TWITTER
Pañales y transporte

Casi 130.000 fórmulas de pañales y 12.742 órdenes de transporte particular (no ambulancias) también generan inquietud en virtud a que caen en los llamados servicios sociosanitarios, que desde hace tiempo se ubican en una zona gris. Algunos consideran que no deben ser cubiertos con dineros del sector y otros alegan que son parte de la atención al enfermo.

“Estos servicios deben llegar a quienes los necesitan. El que tiene plata los tiene que pagar de su propio bolsillo, porque todos debemos jugarle limpio al sistema de salud. Frente a los pañales, se sabe que hay abuso y corrupción porque, incluso, terminan vendiéndose a particulares. Otras personas aprovechan el transporte para hacer mercado y eso lo hemos denunciado”, critica Dennis Silva, vocero de Pacientes Colombia.

En ese sentido, el viceministro González afirma que se debe buscar una fuente de financiación distinta a los recursos del sistema para cubrir este rubro.

El análisis del informe

Diversas voces en el sector celebraron que se produzca información tan detallada. Diana Cárdenas, viceministra de Protección Social, dice que el Gobierno viene adoptando decisiones que buscan mayor eficiencia en el uso de los recursos públicos de salud. Pero es clara en que “este esfuerzo no será suficiente sin el compromiso decidido de autorregulación de quienes prescriben y direccionan el gasto, basando su práctica en reflexiones sobre seguridad y efectividad”.

Para el viceministro González, entender la dinámica de estas prescripciones apunta “a una visión de país alrededor de recursos limitados que nos va a ayudar a acabar con el desequilibrio que tenemos”. “Necesitamos que sea un juego transparente y estos procesos deben ser parte del acuerdo de punto final que impulsamos”, indica.

Por su parte, César Burgos, presidente de la Asociación Colombiana de Sociedades Científicas, concluye que los resultados de este informe son apenas una radiografía general “sin análisis de pertinencia y necesidad, y por eso es necesario profundizar como gremio en los determinantes y justificaciones de las fórmulas que se hacen a través del Mipres, respetando a toda costa la autonomía médica”.

CARLOS FRANCISCO FERNÁNDEZ Y RONNY SUÁREZ
Unidad de Salud de EL TIEMPO @SaludET

02 de agosto 2019, 11:36 A. M.
CA
Carlos Francisco Fernández y Ronny Suárez
02 de agosto 2019, 11:36 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Medicamentos Precios de medicamentos
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Infidelidad
05:20 p. m.
Sospechaba infidelidad y puso laxante en la comida de su esposo: 'Cayeron ambos'
Papa Francisco
10:44 a. m.
¿Son reales o no las fotos del papa Francisco que se volvieron virales?
Capitán Luis Duque Casas
mar 26
La fortuna incautada al hombre que ayudó a volar a ‘Matamba’
Efectos secundarios
mar 25
Levotiroxina: ¿cuáles son sus efectos secundarios?
Medellín
01:57 p. m.
Hablan nuevas víctimas del falso duque que tumbó a 18 personas en Medellín

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Mis Portales

Colombia: los motivos por los que hay escasez de medicamentos
Afidro propone un debate técnico ante la escasez de medicamentos
Viagra para mujeres: beneficios y riesgos
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo