close
close

TEMAS DEL DÍA

MURIÓ GABRIEL GONZÁLEZ MARCHAS HOY EN BOGOTÁ REFORMA SALUD: ¿QUÉ VIENE? COLOMBIA VENCE A JAPÓN MILLONARIO ROBO DE JOYAS USA ABUSO SEXUAL COLEGIO BETHLEMITAS TRASLADO 'NEGRO OBER' KAROL G EN SNL CIERRAN PLAZA EN SOACHA VÍA BOGOTÁ-GIRARDOT JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Los logros en salud tras la cuarentena de 159 días
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Siete de Agosto

El 25 de marzo comenzó oficialmente el aislamiento preventivo obligatorio en el país.

Foto:

Héctor Fabio Zamora. EL TIEMPO

Los logros en salud tras la cuarentena de 159 días

FOTO:

Héctor Fabio Zamora. EL TIEMPO

Aunque se sabía que el aislamiento no acaba el virus, resultados cambiaron el curso de la pandemia.


Relacionados:
Covid-19 Cuarentena colombia

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

29 de agosto 2020, 10:49 P. M.
UN
Unidad de Salud
29 de agosto 2020, 10:49 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

Mañana, tras 159 días, el país termina el aislamiento obligatorio que comenzó el 25 de marzo. En este tiempo se pasó por diferentes etapas, desde la restricción general de la movilidad hasta las flexibilizaciones progresivas para permitir la reactivación de la economía.

Y si bien muchos dijeron que estos cinco meses fueron una de las cuarentenas más largas del mundo, desde el Gobierno y las autoridades de salud se considera que ha sido un tiempo necesario para alcanzar los indicadores que permitirán desde el 1.º de septiembre la reapertura casi completa de Colombia con las condiciones de rigor.

El ministro de Salud, Fernando Ruiz, ha insistido en que este aislamiento no tenía como propósito eliminar el virus porque lo que se buscaba, entre otras, era lentificar la propagación de la pandemia y durante ese lapso adaptar el sistema de salud para enfrentarla mejor.

(Lea también: ¿Qué está pasando con las pruebas de covid-19 en Colombia?)

En una verdadera situación a contrarreloj, se dio inicio a una estrategia para evitar la saturación de las unidades de cuidados intensivos (UCI) a fin de que todo paciente que se agravara tuviera atención, a la par que se ampliaba el sistema hospitalario. Dicho plan de expansión ha tenido dos componentes principales. El primero, aumentar el número de camas de las áreas críticas con la compra afanosa de ventiladores, monitores y bombas de infusión, que permitió que el país pasara de 5.983 unidades en febrero a disponer hoy de 9.922.

Al mismo tiempo, se comenzó a entrenar el talento humano para atender a todos los pacientes con covid-19 y especialmente aquellos que requirieran cuidados intensivos. En ese sentido, el gremio de las facultades de medicina (Ascofame), la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y algunas instituciones hospitalarias desarrollaron programas de entrenamiento para médicos generales, auxiliares de enfermería, terapeutas y especialistas no intensivistas, que, según el Ministerio de Salud, bordean los 45.000 en el país.

La cartera afirma que sin este recurso entrenado, la expansión lograda y el aislamiento, a mediados de abril se hubieran ocupado la totalidad de las UCI y a mediados de mayo se hubiese llegado al pico de la pandemia sin la posibilidad de atender a miles de pacientes.

(Tal vez le interese: 'Los países no están viendo la verdadera magnitud de la pandemia')

Si se hubiera dejado solo la expansión, pero no el aislamiento, el colapso del sistema se hubiese presentado en la tercera semana de julio, insiste el Ministerio de Salud.

Otra cosa, que a juicio de las autoridades es una ganancia más en este tiempo, es el conocimiento sobre el manejo adecuado de los pacientes en UCI e incluso la definición de estrategias para adelantarse a sus complicaciones. De hecho, Guillermo Ortiz, médico intensivista y director del Hospital Universitario Nacional, dice que los servicios de urgencias están siendo más oportunos, se tienen escalas de estratificación del riesgo para tomar decisiones como quién puede ir a casa o el nivel de hospitalización.

“Hoy hemos aprendido otros manejos como estrategias ventilatorias no invasivas, conocimiento de tratamientos farmacológicos y técnicas para evitar daños pulmonares severos”, afirma Ortiz.

Otro elemento que se ganó en este tiempo es que el mundo está más cerca de una vacuna y se sabe que la mayor cercanía entre el pico de la pandemia y la llegada del biológico se traduce en menos vidas perdidas.

(Le recomendamos: Estudio explicaría por qué las mujeres enfrentan mejor la covid-19)

Indicadores claves

Cuando comenzaron las flexibilizaciones, el Gobierno fijó nueve indicadores para determinar aperturas y cierres. Hoy, la mayoría de ellos son favorables, aunque el infectólogo Carlos Pérez aclara que la pandemia no ha terminado.

El número reproductivo efectivo de contagios (Rt), por ejemplo, pasó de 2,28 al comienzo de la pandemia a 1,11 actualmente. La ocupación de UCI, si bien tuvo momentos críticos en algunas ciudades capitales casi llegando al tope, hoy tiene una disponibilidad general del 35 por ciento y ningún departamento está por encima del 80 por ciento de su capacidad. El ritmo de duplicación de casos se ha lentificado y hoy está sucediendo cada 29 días. La letalidad (porcentaje de fallecidos frente al total de casos) pasó de estar cerca del 5 por ciento hace unos meses a 3,18 por ciento hoy.

Y en otros indicadores que completan el panorama está el índice de recuperados en 72,75 por ciento sobre el total de casos, en contraste con los activos que son el 24,07 por ciento.

Aunque estos indicadores son favorables, hay cosas por mejorar, como optimizar la capacidad de diagnóstico y realizar búsquedas activas, remata Pérez.

(Consulte: Subestimación de contagios de covid en el país sería de 82 %: estudio)

El reto es no perder lo ganado

“Las medidas extremas de cuarentena no pueden ser eternas, son insostenibles y por eso hay que cambiar el aislamiento general por uno individual”, dijo esta semana Martha Ospina, directora del Instituto Nacional de Salud (INS), al insistir que los logros obtenidos este tiempo permitieron mejores respuestas que hay que mantener con la responsabilidad de todos.

En ese sentido, Carlos Álvarez, coordinador nacional de estudios covid para la OMS, afirma que esta responsabilidad es doble, porque, por una parte, está el prevenir la infección personal, que a la vez ayuda a evitar casos en el entorno.

Y llama la atención para que los empresarios adopten como indicador el porcentaje de trabajadores contagiados y así determinar la calidad de las medidas aplicadas por todos. “Si hay síntomas, lo primero es aislarse y luego llamar a la EPS y esperar que todos entiendan que se debe actuar en concordancia”, insiste Álvarez.

UNIDAD DE SALUD
Consulte aquí todas las noticias de la Unidad de Salud de EL TIEMPO.
Contáctenos a través de @SaludET, en Twitter, o en el correo salud@eltiempo.com.

29 de agosto 2020, 10:49 P. M.
UN
Unidad de Salud
29 de agosto 2020, 10:49 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Covid-19 Cuarentena colombia
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Gabriel Cubillos
08:01 a. m.
Murió Gabriel Enrique González Cubillos, hombre que asesinó a su hijo en Melgar
Freidora de aire
06:07 p. m.
Conozca los riesgos que representa el Air Fryer para la salud
Gabriel Enrique González
10:11 a. m.
Este es el atroz crimen por el que estaba preso Gabriel González
Santiago Alarcón
10:05 a. m.
Santiago Alarcón contrató escoltas; esta es la razón, según Chichila Navia
El Salvador
12:00 a. m.
Bukele anuncia poderosa incautación de cocaína colombiana y etiqueta a Petro

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Mis Portales

Cali: por aumento de covid-19 piden usar tapabocas en Navidad
Llega la reactivación china tras freno a la política de ‘cero covid’
Panasonic trae a Colombia nanotecnología para eliminar el Covid19 del carro
Covid-19 habría sido esparcido intencionalmente por laboratorio chino
Selena Gomez cancela aparición en Tonight Show tras dar positivo para Covid-19
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo