Cerrar
Cerrar
OMS declara fin de emergencia por virus del Zika
fg

La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció que el virus del Zika, culpable de graves anomalías cerebrales en los bebés, dejó de ser una "emergencia de salud pública mundial".

Foto:

AFP

OMS declara fin de emergencia por virus del Zika

FOTO:

AFP

El zika sigue siendo un problema muy importante, pero ya no es una emergencia de salud pública.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció este viernes que el virus del Zika, culpable de graves anomalías cerebrales en los bebés, dejó de ser una "emergencia de salud pública mundial".

La decisión de retirar esta medida se tomó durante la quinta reunión del Comité de Emergencia, celebrada el viernes.

La emergencia había sido decretada el 1.º de febrero del 2016, no para detener la expansión de la infección, como en el caso del ébola, sino para hacer todo lo posible para entender los casos de microcefalia, explicó en teleconferencia el presidente del Comité, David Heymann.

(Lea también: El mundo debe prepararse para epidemia de microcefalias por el zika)

El científico recordó que meses después de la declaración se pudo determinar con base científica que los casos de microcefalia estaban directamente vinculados con la infección por zika, por lo que el objetivo de declarar la emergencia se cumplió.

Necesitábamos entender (de) dónde venían esos efectos; ahora lo sabemos”, reiteró, asumiendo, sin embargo, que todas las incógnitas respecto a por qué a veces la infección tiene consecuencias nefastas y a veces no están sin resolver.

Por eso, la OMS va a establecer un grupo de expertos para seguir vigilando la epidemia y sus efectos, y hacer un hincapié especial en la investigación, de forma sostenida y a largo plazo.

Asimismo, el presidente del Comité explicó que otro de los objetivos de la declaración de emergencia era establecer recomendaciones para evitar el contagio, y esto también se cumplió. No obstante, aseguró que si bien no es una emergencia internacional, sino un problema a largo plazo, sí puede serlo para algunos países como Brasil.

De hecho, este es el más afectado por el zika, con 1,5 millones de personas contaminadas, por lo que mantendrá el estado de emergencia.

(Además: Mayaro, otro virus que empieza a preocupar en América)

El esfuerzo internacional debe continuar. El zika sigue siendo una emergencia desde el punto de vista científico y como desafío en salud pública”, dijo Paulo Gadelha, presidente de la Fundación Oswaldo Cruz, en Brasil.

“No le restamos importancia a este virus”, aseguró Peter Salama, director ejecutivo del Programa de Emergencias de Salud de la OMS, durante una rueda de prensa. “En realidad, al hacer un programa de trabajo de mayor duración, enviamos el mensaje de que el zika durará y que la respuesta de la OMS se mantendrá de forma muy estable”, añadió.

En 2015, médicos y científicos brasileños descubrieron que el zika estaba detrás de un aumento desproporcionado de los casos de microcefalia en el país. Esta relación zika-microcefalia era hasta entonces desconocida para la ciencia.
El virus, transmitido por el mosquito Aedes aegypti y por vía sexual, también se vincula al síndrome de Guillain-Barré, una grave enfermedad neurológica.

Desde el 2015, 73 países se vieron afectados por el zika, sobre todo en América Latina y el Caribe, y 23 países anunciaron casos de microcefalias y de síndrome de Guillain-Barré, posiblemente vinculados al zika.

AFP

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.