Los tipos de cáncer que más causan muertes pueden variar según la región geográfica y las características de la población. Según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), un tercio de las muertes se deben a cinco principales factores de riesgo que son: índice de masa corporal elevado, ingesta reducida de frutas y verduras, falta de actividad física y consumo de tabaco y de alcohol.
(Siga leyendo: Dejar de fumar temprano aporta a supervivencia de personas con cáncer de pulmón)
De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en la región de las Américas, el cáncer es la segunda causa de muerte. En 2020, cerca de 4 millones de personas fueron diagnosticadas y 1,4 millones murieron por esta enfermedad.
En Colombia, según cifras del Ministerio de Salud, cada año son diagnosticadas con la enfermedad 138.000 personas y mueren 33.000 y de acuerdo con estadísticas de la Cuenta de Alto Costo, y en el periodo comprendido entre el 2 de enero del 2020 y el 1º de enero del 2021, se reportaron 416.289 personas con algún tipo de cáncer, y de ellos el 95%, es decir, 394.575 casos tenían tumores invasivos.

Si se invierte en 11.400 millones de dólares en estrategias de prevención contra el cáncer, se podrán ahorrar 100.000 millones en costes de tratamientos oncológicos.
123rf
Se estima que la carga del cáncer aumentará aproximadamente en un 60% durante las próximas dos décadas, teniendo el mayor crecimiento en países de ingresos bajos y medios. Esto, teniendo en cuenta que la mitad de la población mundial carece de acceso a los servicios de salud esenciales (OPS/OMS).
(Le puede interesar: Gigantes en industria de salud se unen para ampliar acceso a pruebas de cáncer)
El coste mundial total del cáncer se ha estimado en 1,16 billones de dólares. Si se invierte en 11.400 millones de dólares en estrategias de prevención, se podrán ahorrar 100.000 millones en costes de tratamientos oncológicos.
A nivel mundial, los siguientes tipos de cáncer suelen tener una alta tasa de mortalidad:
- Cáncer de pulmón: Es el tipo de cáncer que más muertes causa en hombres y mujeres. La principal causa del cáncer de pulmón es el consumo de tabaco, incluyendo el tabaquismo activo y el tabaquismo pasivo.
- Cáncer colorrectal: Este tipo de cáncer afecta el colon o el recto y ocupa un lugar destacado en términos de mortalidad. La detección temprana a través de pruebas como la colonoscopia puede ayudar a reducir la mortalidad por cáncer colorrectal.
- Cáncer de mama: Es el tipo de cáncer más común en las mujeres y también puede tener una alta tasa de mortalidad. La detección temprana mediante mamografías y la mejora en los tratamientos han contribuido a reducir la mortalidad por cáncer de mama en las últimas décadas.
- Cáncer de próstata: Es el tipo de cáncer más común en hombres y puede tener una alta tasa de mortalidad en casos avanzados. La detección temprana mediante pruebas como el examen de antígeno prostático específico (PSA) puede ayudar a identificar el cáncer de próstata en etapas iniciales.
- Cáncer de hígado: Este tipo de cáncer puede tener una alta tasa de mortalidad debido a su detección tardía en muchas ocasiones. La infección crónica por hepatitis B o C, el consumo excesivo de alcohol y la enfermedad del hígado graso no alcohólico son factores de riesgo conocidos para el cáncer de hígado.
Es importante tener en cuenta que los avances en la detección temprana y el tratamiento de diferentes tipos de cáncer han mejorado las tasas de supervivencia en muchos casos.
Además, el riesgo de desarrollar cáncer puede reducirse mediante la adopción de hábitos de vida saludables, como evitar el consumo de tabaco, llevar una alimentación equilibrada, mantener un peso saludable y realizar actividad física regularmente.