close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
Los colombianos vivirán solo 81 años en el 2040
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión
    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión
  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Elecciones 2022
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Colombianos vivirán 81 años en 2040 | EL TIEMPO
Ancianos

Jaime Moreno - EL TIEMPO

Los colombianos vivirán solo 81 años en el 2040

Españoles serán los más longevos y en algunos países de África vivirán menos, proyecta estudio.


Relacionados:

Salud

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

16 de octubre 2018, 11:27 P. M.
CF
Carlos F. Fernández - asesor médico de EL TIEMPO 16 de octubre 2018, 11:27 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

Un estudio realizado en 194 países demostró que la expectativa de vida en Colombia aumentará tres años en las próximas dos décadas, lo que lo ubica en el lugar 44 en el escalafón de años alcanzados por la población, por debajo de Perú y Chile -en el ámbito latinoamericano-, que son, respectivamente, los lugares 35 y 38 de la lista.

La investigación, realizada por el Instituto de Métrica y Evaluación de la Salud (Ihme) de la Universidad de Washington (Seattle, EE. UU.) y que será publicada en unas horas por The Lancet, también comprobó que la esperanza de vivir podría aumentarse hasta cinco años si se controlaran -desde ya- riesgos como la obesidad, el tabaquismo y alcoholismo, y por el contrario, de seguir con las tendencias que hoy muestran, las pérdidas serían desastrosas al punto que en la práctica la población no ganaría vida útil en el periodo analizado.

Cambiarán las causas de muerte

Con esta visión analítica de futuro, los investigadores proyectan que en el 2040 los colombianos morirán de infartos, enfermedad de Alzheimer, falla renal, derrames y trombosis cerebrales y diabetes; lo que representa un cambio porque ahora la gente se muere por infartos, violencia, males respiratorios, Alzheimer y accidentes cerebrovasculares.

Ese panorama pone al país en el contexto mundial, que para el 2040 proyecta un aumento significativo en las muertes por enfermedades no transmisibles (ENT).

Este estudio tiene un alcance sin precedentes, porque proporciona un modelo estadístico sólido y estimaciones completas y detalladas sobre los factores de riesgo y las enfermedades, lo que permite planear con mayor certeza acciones para impactar en el bienestar de los habitantes de un territorio.

Un mundo asimétrico

Al revisar los mejores escenarios, el análisis de Ihme deja ver que casi 50 naciones ganan 10 años o más en vida y se espera un gran cambio en la muerte prematura por enfermedades y lesiones transmisibles a no transmisibles. “En ellas hay un gran potencial para influir en la salud a través de la lucha contra la presión arterial alta, la obesidad, el tabaco, el alcohol y la contaminación del aire”, dice el informe en uno de sus apartes.

En contraste, también se demostró que la otra mitad de los países, podrían enfrentar menores expectativas de vida.


Para ellos basta mirar, por ejemplo, que China, hoy con una esperanza de vida promedio de 76,3, se ubicó en el puesto 68 entre 195 naciones. Sin embargo, si continúan las tendencias de salud recientes, podría alcanzar el puesto 39 en 2040 con una esperanza de vida promedio de 81,9 años, un aumento de 5,6 años.

Por el contrario, en Estados Unidos, ubicado en el lugar 42 con un promedio actual en su esperanza de vida de 78,7 años para el 2040, se pronostica que dicha expectativa apenas mejorará en 1,1, con lo que desciende del puesto 43 al 64. Por el lado de los británicos llegarán a vivir 83,3 años, tres más que hoy, lo que lo eleva al puesto 23 de este escalafón.

Guerras y riqueza

El estudio de The Lancet confirma una vez más que la violencia es uno de los factores que más pesa a la hora de acortar años de vida de las personas, tanto que Siria pasará del lugar 137 al 80 en el 2040 solo por el efecto de “un modelo conservador” en su conflicto. Por la misma vía avanzarán Nigeria -del 157 al 123- e Indonesia -del 117 al 100-. Y en contraste, Palestina por razones propias de la violencia que no tiene un horizonte claro de mejora, caerá más en su clasificación de esperanza de vida, al pase del lugar 114 que ocupa y se ubicará en el 152 en el 2040.

El IHME pronostica que varias naciones de altos ingresos, además de Estados Unidos, caerán sustancialmente en sus clasificaciones. Canadá dejará el puesto 17 y pasará al 27; Noruega del 12 al 20; Taiwán (Provincia de China) del 35 al 42; Bélgica del 21 al 28 y curiosamente, los Países Bajos del 15 al 21.

España, Japón y Singapur en el podio

Se espera, de acuerdo con estos vaticinios técnicos, que España ocupe el primer lugar en el mundo en 2040 (esperanza de vida promedio de 85,8 años); los japoneses alcanzarán los 85,7 años y nacer en Singapur asegurará una sobrevida de 83,3 años.

El top diez de los países que serán más longevos en el 2040 lo completan Suiza (85,2 años); Portugal (84,5 años); Italia (84,5 años); Israel (84,4 años); Francia (84,3 años); Luxemburgo (84,1 años) y Australia (84,1 años).

África, los peores escenarios

En marcado contraste, los países que ocupan los últimos lugares incluyen a Lesotho, Swazilandia, República Centroafricana y Sudáfrica, en los que los “mejores” y “peores escenarios” en el 2040 van desde un máximo de 75,3 años en Sudáfrica (“mejor” escenario) a un mínimo de 45,3 años en Lesotho (“peor escenario”), una diferencia de 30 años de vida tan solo por nacer en lugares diferentes de un mismo continente, marcado por la miseria y el atraso social.

El panorama actual del desarrollo: un mundo mejor está aquí
Colombia, con apenas 1,7 camas hospitalarias por cada mil habitantes
Los países que más sufren de hambre en el mundo en la actualidad
Envejecimiento al garete
El futuro se puede cambiar

“El futuro de la salud del mundo no está preestablecido y hay una amplia gama de trayectorias plausibles”, dijo Kyle Foreman, director de Ciencia de Datos del Instituto de Métrica y Evaluación de la Salud (Ihme) de la Universidad de Washington, y autor principal del estudio. “Un progreso significativo o un estancamiento dependerá de cómo los sistemas de salud abordan bien o mal los factores clave de la salud”, agregó.

Según Foreman, los cinco principales determinantes de la salud que explican la mayor parte de la trayectoria futura de la mortalidad prematura son la presión arterial alta, el índice de masa corporal alto, el alto nivel de azúcar en la sangre, el consumo de tabaco y el consumo de alcohol. La contaminación del aire ocupa el sexto lugar.

El análisis deja claro que todos estos son elementos modificables en la medida en que existan políticas claras y seriamente involucradas con el bienestar de la población en el largo plazo.

¿Cómo se hizo él estudio?

Los investigadores del Ihme aprovecharon los datos del estudio Global Burden of Disease (GBD) para producir pronósticos y escenarios alternativos “mejores” y “peores” para la esperanza de vida y la mortalidad debida a 250 causas de muerte en 195 países y territorios.

A partir de ahí, produjeron pronósticos de impulsores de salud independientes, que incluyen mediciones sociodemográficas de fertilidad, ingresos per cápita y años de educación, junto con 79 determinantes de salud y enfermedad independientes como fumar, alto índice de masa corporal y falta de agua potable y saneamiento. Luego utilizaron información sobre cómo cada uno de estos conceptos elementos independientes afectan las causas específicas de muerte para desarrollar pronósticos de mortalidad.

SALUD

16 de octubre 2018, 11:27 P. M.
CF
Carlos F. Fernández - asesor médico de EL TIEMPO 16 de octubre 2018, 11:27 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:

Salud

eltiempo app logo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Gustavo Petro
07:58 p. m.

El cierre de campaña de Gustavo Petro este sábado en Barranquilla

El candidato presidencial alertó sobre el cambio de fecha de las elecc ...
Poncho Zuleta
06:48 p. m.

En video: Poncho Zuleta se disculpa con la cantante Karen Lizarazo

El artista reconoce su admiración por la joven cantante y ofreció disc ...
Medellín
05:00 p. m.

Medellín tiene todo listo para celebrar con tango

Magdalena
04:49 p. m.

Con siembra de uva playera, buscan frenar erosión de mar en Ciénaga

Cesar
04:28 p. m.

Los jóvenes del Cesar promueven la cultura cafetera y el turismo rural

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Daniel Quintero
12:33 p. m.

Este es el sueldo que se gana Daniel Quintero en la Alcaldía de Medellín

Bogotá
05:37 p. m.

Una mujer falleció luego de haber asistido al Baum Fest en Bogotá

Vehículos
12:00 a. m.

Ojo, conductores: así cambian los límites de velocidad en las ciudades

Viruela del mono
may 20

Viruela del Mono: ¿cuál es la población con más riesgo de contagio?

Bogotá
10:00 p. m.

Ellas son las más buscadas en Bogotá por usar sustancias tóxicas para robar

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2021 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo