Cerrar
Cerrar
La EPS Cafesalud se retira de 593 municipios
fg

La Supersalud autorizó a la EPS retirarse de aquellos territorios en los que no está en capacidad de garantizar una adecuada red de prestación de servicios para sus usuarios.

Foto:

Archivo / EL TIEMPO

La EPS Cafesalud se retira de 593 municipios

A partir del primero de octubre, los 194.687 afiliados afectados deberán estar en otras EPS.

La Superintendencia Nacional de Salud anunció este martes que mediante la resolución 2812 del 2016 autorizó a la EPS Cafesalud su retiro total y voluntario del régimen contributivo y subsidiado en los departamentos de San Andrés, Amazonas, Vichada y Córdoba, y de 558 municipios más del país en los que tiene menos de 500 afiliados.

De acuerdo con la Base de Datos Única de Afiliados (BDUA), la EPS suspendería la afiliación de 194.687 personas en esos territorios, a partir del primero de octubre de este año. Sin embargo, la Superintendencia reiteró que hasta que el traslado de los usuarios no se haya ejecutado plenamente, la EPS debe garantizarles la prestación del servicio.

(Lea: La propuesta para revisar la venta de EPS Cafesalud)

En un comunicado, Norman Julio Muñoz, superintendente Nacional de Salud, explicó que “el retiro de estos cuatro departamentos y más de 500 municipios es una medida orientada a estabilizar la operación de Cafesalud, concentrándose en las regiones en donde puede garantizar la red de prestación de servicios; no obstante, la Superintendencia mantiene el monitoreo del cumplimiento de las otras acciones que debe ejecutar y que están incorporadas en el plan de acción suscrito con la entidad”, aseguró.

(Lea también: Problemas con citas y entrega de medicamentos, las quejas a Cafesalud)

La entidad aseguró que monitoreará todo el proceso de distribución de estos afiliados y comunicará a Cafesalud y a los entes territoriales afectados, el listado de EPS habilitadas para recibir a la saliente población en cada municipio.

Muñoz insistió en que ningún afiliado quedará desprotegido y que su cobertura en salud estará garantizado por Cafesalud hasta que el traslado a otra entidad quede listo.

La idea es que a partir del primero de octubre, todas las personas se hayan incorporado a otras EPS en capacidad de brindarles atención idónea y oportuna. Al cabo de tres meses, contados a partir de esa fecha, estos afiliados podrán solicitar su traslado a otra entidad, si así lo desean.

(Además: Esperan que Cafesauld garantice la red de atención en Risaralda)

Finalmente, y de acuerdo con la Supersalud, Cafesalud deberá presentar un plan de pagos por servicios prestados a cada IPS con la que hayan contratado la atención de estos afiliados.

El organismo de control habilitó la línea gratuita nacional 018000513700, a través de la cual los usuarios podrán reportar inconvenientes o despejar dudas relacionadas con este proceso.

Los siguientes son los territorios de los que se retira la EPS

(Vea AQUÍ el listado completo de municipios)

Departamento                   Cantidad de municipios                  Población activa

Amazonas                                        2                                         7.661
Antioquia                                         4                                            819
Arauca                                             2                                            165
Atlántico                                         10                                        1.565
Bolívar                                            35                                        2.557
Boyacá                                           76                                       10.037
Caldas                                              7                                            505
Caquetá                                            8                                            634
Casanare                                          5                                            656
Cauca                                             32                                         2.288
Cesar                                              21                                         1.815
Chocó                                            28                                            944
Córdoba                                         28                                     130.704
Cundinamarca                                65                                         6.783
Guanía(*)                                         7    
Guaviare                                          3                                            276
Huila                                              16                                         3.141   
La Guajira                                      10                                           474
Magdalena                                     20                                         1.615
Meta                                                6                                         1.132
Nariño                                           57                                         3.772
Norte de Santander                        19                                         2.000
Putumayo                                        5                                            554
San Andrés                                      1                                               8
Santander                                      61                                         3.271
Sucre                                             12                                         1.465
Tolima                                           28                                         2.490
Valle del Cauca                             14                                         1.759
Vaupés                                            7                                              57
Vichada                                          4                                          5.540
Total general                                593                                     194.687
  
Nota (*) En el caso de Guainía no se reporta población activa.

VIDA / SALUD

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.