Bienvenido
has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
El correo electrónico de verificación se enviará a
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
NO, CAMBIAR CORREO
SI, ENVIAR
Queremos que encuentres las noticias que más te interesan
Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.
descubre
¨mis noticias¨
Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos .
¡elígelos!
¡hola!
Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.
¡Descubre cómo funciona!
lo último
La manera más rapida para ponerte al día.
Mis noticias
Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.
editar favoritos
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
¡Tus temas favoritos han sido guardados!
Ahora estas siguiendo
4 TEMAS
Te contamos como funciona
LO ÚLTIMO
La manera más rapida para ponerte al día.
MIS NOTICIAS
Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.
EDITAR FAVORITOS
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
VER MIS NOTICIAS
Lo haré después
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
La epoc es la tercera causa de muerte en Colombia
En el país, cada año son diagnosticadas alrededor de 70.000 personas con esta enfermedad.
Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.
Por:
EFE
17 de noviembre 2019 , 10:50 p.m.
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (epoc) representa ya la tercera causa de muerte en Colombia, donde se reportan unos 6.600 fallecimientos anuales y una prevalencia de casi el 9 por ciento entre mayores de 40 años, alertaron los expertos con motivo del próximo día mundial de esa enfermedad, que será el 20 de noviembre.
“Es, actualmente, la tercera causa de muerte no asociada a la violencia en Colombia y es atribuida al tabaquismo y a la exposición al humo de la leña (para cocinar en las zonas rurales)”, dijo la médica internista María Eugenia Laucho, exdirectiva del Departamento de EPOC de la Asociación Latinoamericana de Tórax (Alat).
La Iniciativa Global para la EPOC (Gold, por sus siglas en inglés) calcula unos 300 millones de casos en el mundo. En América se calcula una cifra anual de 235.000 muertes y 13,2 millones de personas con epoc. Muchas sufren la dolencia durante años, desarrollando discapacidad. En el país, cada año son diagnosticadas alrededor de 70.000 personas.
En Colombia, una de cada 11 personas mayores de 40 años tiene epoc. Se trata de una enfermedad crónica inflamatoria e incurable que obstruye el flujo de aire desde los pulmones, afectando las vías respiratorias y dificultando la respiración.
EFE
Bogotá
Sigue bajando
para encontrar más contenido
Llegaste al límite de contenidos del mes
Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!
Si ya eres suscriptor del impreso
actívate
* COP $900 / mes durante los dos primeros meses
Sabemos que te gusta estar siempre informado.
Crea una cuenta y podrás disfrutar de:
-
Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
-
Comentar las noticias que te interesan.
-
Guardar tus artículos favoritos.
Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.