Simón Gaviria, director del Departamento Nacional de Planeación (DNP), entidad que realizó el estudio, señaló que con este diagnóstico se lográ una visión amplia sobre el progreso económico del país, además sirve para trazarse políticas públicas que permitan influir en el bienestar de las personas.
¿Para qué le sirven al país esa clase de estudios?
En primer lugar, para tener una visión más amplia de lo que significa el progreso económico y social del país. Más allá de las condiciones objetivas o materiales de la población, ahora también podemos saber cómo se sienten los colombianos. En segundo lugar, nos permite identificar cuáles son esos aspectos que más influyen sobre el bienestar y la felicidad de la población. Teniendo claros estos aspectos, desde la política pública podemos trazarnos objetivos más ambiciosos que la simple entrega de bienes y servicios.
¿Cómo se explica que las personas de estrato 1 se consideren felices?
La felicidad no depende exclusivamente del ingreso. Una parte importante depende de la actitud que tengan las personas frente a la vida. El diagnóstico mostró que si usted es una persona optimista frente a su futuro y el de sus hijos, sus niveles de felicidad son más altos, independiente de su estrato socioeconómico. Así mismo, el poder tener acceso a salud, educación, vivienda y servicios básicos, entre otros, está asociado también con un mayor nivel de felicidad. En estos aspectos Colombia ha venido registrando avances muy importantes, por lo cual es probable que estos avances también estén influyendo en la felicidad de los colombianos que viven en el estrato 1.
¿Cómo está Colombia en la clasificación de felicidad frente a los estándares internacionales?
A nivel internacional existen diferentes maneras de medir la felicidad. Algunas mediciones miran únicamente el bienestar subjetivo, mientras que otras combinan este tipo de mediciones con variables objetivas, como el nivel de ingreso. Frente a la primera medición, se evidencia que Colombia tiene niveles de satisfacción con la vida por encima de los países de la Unión Europea. Otras mediciones que utilizan variables objetivas, como el World Happiness Index, ubican al país en el puesto 31 entre los 157 países. Este resultado se explica principalmente por el nivel del PIB per cápita, nuestra esperanza de vida saludable y los beneficios de la política social.
VIDA