La Navidad le dejó una buena noticia al país. Entre el 24 y el 25 de diciembre se registraron 65 lesionados con pólvora, 20 menores de edad y 45 adultos, lo que equivale a un 52,4 por ciento menos que las mismas fechas del año pasado.
De acuerdo con el más reciente boletín del Instituto Nacional de Salud (INS), en Bogotá el número de lesionados durante el 2018 es de 16 personas, un 62,8 por ciento menos que en el 2017.
“El balance es bueno hasta ahora y estoy bien impresionado por la reducción de quemados en Bogotá, lo que demuestra que los esfuerzos colectivos funcionan. Esperamos que así termine la temporada y que ojalá sirva para ser un modelo en otros temas”, le dijo a EL TIEMPO el ministro de Salud, Juan Pablo Uribe.
A nivel nacional, en lo que va corrido del año hay un total de 394 personas lesionadas, 161 menores de edad y 233 adultos, lo que representa un 5 por ciento menos frente a 2017.
El balance es bueno hasta ahora y estoy bien impresionado por la reducción de quemados en Bogotá, lo que demuestra que los esfuerzos colectivos funcionan
Los departamentos con mayor número de lesionados por pólvora son Valle del Cauca, con 52, y Atlántico, con 47. Este último presenta un incremento de cuatro veces el número de lesionados respecto al último año.
Además, los departamentos que tradicionalmente reportan un gran número de quemados presentan este año una tendencia a la baja y se espera que así continúe. Es el caso de Antioquia, con 36 lesionados, y Cauca, con 25.
Las lesiones más frecuentes siguen siendo las quemaduras en el 90 por ciento de los casos y las laceraciones en el 70 por ciento. Los totes y voladores son los artefactos que más daño han causado, con un 25,6 % y 11,2 %, respectivamente.
Los totes y voladores son los artefactos que más daño han causado, con un 25,6 % y 11,2 %, respectivamente
El INS invitó a las autoridades competentes en las entidades territoriales a reforzar las acciones de prevención y sanción en los casos que sea necesario. Así mismo, el instituto recomienda que la manipulación por pólvora se debe dar únicamente por manos expertas, no permitir que niños y adolescentes la manipulen y asistir a espectáculos manejados por especialistas que cuenten con las medidas de seguridad para no lesionar a los espectadores.
REDACCIÓN SALUD