Según estadísticas del Sistema de Información de la Agencia Internacional para la Investigación en Cáncer, (Globocan 2012), en Colombia se presentan cerca de 3.590 casos de linfoma, es decir 7,9 casos por cada cien mil habitantes. De estos, 1.400 mueren.
Tal y como lo enuncia Roche, empresa biotecnológica, el linfoma es un tipo de cáncer de las células de la sangre, llamadas linfocitos, encargadas de proteger al cuerpo de diversas infecciones y enfermedades.
Así las cosas, los linfocitos de quien padece esta enfermedad crecen de manera anormal y en tamaños desproporcionados. Por esto, este tipo de cáncer se manifiesta con el crecimiento de masas tumorales en las zonas donde se ubican los ganglios linfáticos, como axilas, cuello, ingle, tórax y abdomen.
Otros de los síntomas de esta enfermedad pueden ser: sudoración excesiva, especialmente en la noche; fiebre, pérdida de peso, sin razón alguna; tos o falta de respiración (dolor torácico), y/o debilidad o cansancio permanente.
Aunque los síntomas del linfoma no son específicos de la enfermedad se debe sospechar si persisten en el tiempo y no se explican por alguna infección u otra enfermedad. Si estos se presentan se debe acudir a un especialista.
Pero si este cáncer silencioso es detectado a tiempo se pueden salvar vidas. Se estima que en el subtipo indolente de linfoma, los pacientes tienen la posibilidad de vivir hasta quince años con esta enfermedad.
ELTIEMPO.COM