close
close

TEMAS DEL DÍA

VALENTINA TRESPALACIOS REFORMA A LA SALUD NATALIA BUITRAGO PARO DE TAXISTAS PRECIO DE LA GASOLINA ACCIDENTE DE TRáNSITO EN BOGOTá AMIGA DE LA DJ RIESGO DE APAGóN EN BOGOTá MINSALUD INFORMA SHAKIRA  THE LAST OF US BARCO HUNDIDO
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Expertos piden acelerar el Plan Nacional de Vacunación
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
adulto mayores 7

Por el momento se están vacunando en Colombia a las personas mayores de 80 años y al talento humano en salud que atiende pacientes con covid-19.

Foto:

Raul Arboleda. AFP

Expertos piden acelerar el Plan Nacional de Vacunación

FOTO:

Raul Arboleda. AFP

El país ha inmunizado a 191.480 personas. Gobierno tiene meta de superar cifra de 1 millón en marzo.


Relacionados:
Vacunación covid Colombia

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

04 de marzo 2021, 09:01 A. M.
UN
Unidad de Salud 04 de marzo 2021, 09:01 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

Este miércoles se cumplieron dos semanas del comienzo de la vacunación contra el covid-19 en Colombia y el balance general indica que se aplicaron en este tiempo 191.480 primeras dosis de las 509.724 que han aterrizado en el país. Es decir, el 37,56 por ciento de esas vacunas o una de cada tres.

Y si bien es cierto que esta semana llegaron 217.002 de ellas (117.000 a través de Covax y 100.002 compradas directamente, ambas de Pfizer), al revisar las 409.722 que han sido asignadas a las 37 entidades territoriales a través de resoluciones oficiales se observa, según expertos, lentitud en el proceso.

(Lea además: ¿Cuántas vacunas se están poniendo por día en los países de la región?)

Frente a este panorama, Luis Jorge Hernández, doctor en salud pública, afirma que el país no va bien en el proceso de vacunación porque las inmunizaciones se están dando a cuenta gotas y con una lógica de administrar escasez, por lo que hasta ahora no se puede hablar de vacunación masiva.

Ilustra, por ejemplo, que no se cumplió la meta de disponibilidad para el mes de febrero propuesta por el Ministerio de Salud, que indicaba que deberían llegar al país 850.000 dosis. “Vamos rezagados y con gran incertidumbre sobre la llegada de las vacunas y el reto debe ser rapidez y cobertura”, asegura el experto.

El ministro de Salud, Fernando Ruiz, se muestra más optimista y asegura que con las 100.002 dosis de Pfizer que aterrizaron este miércoles en el país se logrará cubrir al 92 por ciento del talento humano en salud de la primera línea de atención de pacientes covid-19, al cual pertenecen más de 300.000 personas.

(También: Gobiernos de la región, en alerta ante posible restricción de vacunas)

Por su parte, Carlos Álvarez, coordinador nacional de estudios covid-19 para la Organización Mundial de la Salud (OMS), manifiesta que se quisiera que este proceso fuera más rápido, pero esa velocidad depende en parte de la llegada de los biológicos.

Así y todo, manifiesta que la vacunación se acelerará en los próximos días y que este tiempo también ha servido a modo de prueba piloto en los que se han revisado procesos y se han ajustado todos los elementos de cara a la inmunización simultanea de millones de colombianos.
(Siga en vivo el avance de la vacunación en Colombia)

Una mirada por regiones

Las autoridades nacionales han sido claras en que si bien la planeación del proceso de vacunación es general, el compromiso y la puesta en marcha depende de las regiones.

En ese sentido, con base en la disponibilidad de vacunas, se aprecia que, con datos al 2 de marzo, Cundinamarca es la entidad territorial con mayor cumplimiento de aplicación, pues ha puesto el 71,9 por ciento de las 15.973 que les asignaron.

(Además: 372 dosis de vacunas en Bogotá definitivamente no se podrán usar)

En ese porcentaje le siguen Atlántico, con 68,1 por ciento; Quindío (59,6 por ciento); Boyacá (58 por ciento); Nariño (53,8 por ciento); y Bogotá, que había logrado aplicar el 50,7 por ciento de las dosis asignadas.

Por el otro extremo, Córdoba ha aplicado el 20,4 por ciento de las dosis asignadas a través de resoluciones; y luego están Putumayo (20,3 por ciento); Chocó (20,2 por ciento); Cauca (18 por ciento); y Sucre y Norte de Santander (17,3 por ciento).

Al respecto, el infectólogo Carlos Pérez dice que el inicio es un avance, pero el objetivo es alcanzar las metas y manifiesta que ha sido alentador el ritmo mostrado al inmunizar los trabajadores de la salud.

“A pesar de los tropiezos propios de una operación sin precedentes, todo se desdibuja por el aprovechamiento de algunos mandatarios que utilizan esto como una forma de propaganda inadecuada y oportunista”, afirma e insiste en la necesidad de continuar sin pausa y en términos de equidad.

(Le puede interesar: Las nuevas recomendaciones de la OMS sobre los tapabocas de tela)

Más biológicos

Un elemento que pone a prueba la verdadera capacidad del plan de vacunación es la disponibilidad de dosis. Para el efecto, este miércoles en la tarde Víctor Muñoz, director del Departamento Administrativo de la Presidencia, informó que al finalizar el mes de marzo habrán llegado al país 3,4 millones de dosis.

Este arribo empezará con 2’308.000 dosis de Sinovac, con envíos el 6, el 7 y el 18 de marzo. Entre el 3 y el 17 de marzo llegarán 300.000 vacunas de Pfizer; y el 31 de marzo, a través de la estrategia Covax, aterrizarán en el país 244.000 biológicos desarrollados por Oxford y AstraZeneca.

(Además: Colombia supera las 60.000 muertes por covid; hay 3.047 casos nuevos)

Si se tiene en cuenta que en la primera etapa son cerca de 1,5 millones de personas priorizadas, esta disponibilidad alcanzará para cubrir las dos dosis de cada una de estas e incluso dar inicio a parte de la etapa 2, que contempla al resto del talento humano en salud y las personas mayores de 60 años.

Gabriel Riveros, exministro de Salud, sostiene que hasta ahora la ecuación ha flaqueado por la falta de vacunas y por eso manifiesta que el país merece una aceleración en la adquisición de dosis y lograr que sea masiva.

Comparación frente a otros países

Al revisar cómo va Colombia en la ejecución del Plan Nacional de Vacunación y compararlo con otros países se obtiene que en las dos primeras semanas se logró cubrir al 0,33 por ciento de la población (169.619 dosis con corte al día 14 de inmunizaciones).

En ese mismo periodo de tiempo España logró vacunar al 1,92 por ciento de sus ciudadanos, Estados Unidos al 1,38 por ciento, Brasil al 1,08 por ciento y Reino Unido, que fue el primero en arrancar, al 0,99 por ciento.

En la región, Perú vacunó al 0,65 por ciento de su población en dos semanas;  Argentina al 0,37 por ciento; Panamá al 0,29 por ciento; Costa Rica 0,19 por ciento; 
Chile 0,06 por ciento (luego se disparó); México al 0,05 por ciento y Ecuador al 0,04 por ciento.

Cuando se hace la comparación con la perspectiva de las cifras absolutas y la fecha de inicio de la vacunación, fuentes del Gobierno resaltan que el país tiene indicadores que vale la pena tener en cuenta y en ese sentido señalan, por ejemplo, que Ecuador lleva aplicadas 42.114 dosis y empezó antes que Colombia, al igual que Perú, que ha inmunizado a 291.000 habitantes, pero empezó un mes antes.

Otros casos que empezaron en fechas previas a nuestro país son Panamá (114.000 vacunados) y República Dominicana (26.000 inmunizados). Japón tiene una cifra 34.000 dosis aplicadas y empezó el mismo día que Colombia, en tanto que Australia tiene 41.000 y comenzó un día después.

La meta del Gobierno Nacional es vacunar a más de un millón de personas antes de finalizar marzo. Esto sería posible con las dosis que llegarán en las próximas semanas. 

De acuerdo con los datos oficiales, los días 10, 17, 24 y 31 de marzo habrá varios envíos de la farmacéutica Pfizer que sumarán un total de 600.000 dosis de vacunas. Entretanto, los días 6, 7 y 18 de marzo llegarán 2'500.000 dosis de Sinovac. Y, a través del mecanismo Covax, Colombia recibirá 361.000 dosis entre el 1° y el 31 de marzo. Es decir, en total, el país contará con 3'461.000 dosis este mes.

UNIDAD DE SALUD

Otras noticias

- Ventilación de los espacios, otra medida efectiva contra el virus

-Colombia supera las 60.000 muertes por covid; hay 3.047 casos nuevos

- Las nuevas recomendaciones de la OMS sobre los tapabocas de tela

04 de marzo 2021, 09:01 A. M.
UN
Unidad de Salud 04 de marzo 2021, 09:01 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Vacunación covid Colombia
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Santiago Luna
09:54 a. m.
Exclusivo: el testimonio del colombiano con el que salía Valentina Trespalacios
Valentina Trespalacios y John Poulos
06:08 a. m.
Los datos claves que amiga de Valentina Trespalacios reveló sobre John Poulos
Accidentes de tránsito
09:01 a. m.
Grave accidente por choque múltiple en el norte de Bogotá: una persona murió
John Poulos
12:00 a. m.
Modelo webcam habla de los misteriosos mensajes que Poulos le dejaba
Bogotá
06:36 a. m.
Los 18 días de pánico de una mujer en Santa Fe con un hombre conocido en redes

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo