close
close

TEMAS DEL DÍA

SEGURIDAD CONSULTAS ELECTORALES E-14 JURADO DE VOTACIóN RIñA EN AEROPUERTO DE SANTA MARTA FALLECE HINCHA DEL RIVER PLATE SOLDADOS DEL HUILA GUSTAVO PETRO MANCHESTER CITY CAMPEóN DE LA FA CUP SHAKIRA REGRESA A BARCELONA ACCIDENTE JUGADOR DE NACIONAL MEMES SELECCION COLOMBIA JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Últimas noticias
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • unidad investigativa
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • lecturas
  • especiales
  • podcast
  • fotos
    • el tiempo play
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • juegos mentales
  • ayuda
  • línea Ética
  • condolencias
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • loencontraste.com - guias de compra
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • citytv
  • motor
Síguenos en:
logo-eltiempo
10 días en promedio tarda un paciente en recibir diagnóstico de covid
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Condolencias
  • CityTV
  • Motor
  • Libro Fotografias
  • Lecturas
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Prueba covid-19.

La diferencia entre la fecha del inicio de síntomas y la de diagnóstico se promedia en 10,4 días. Estos valores superan las 72 horas que se ha puesto como estándar el Gobierno Nacional.

Foto:

Archivo Particular

10 días en promedio tarda un paciente en recibir diagnóstico de covid

FOTO:

Archivo Particular

Instituto Nacional de Salud, aseguradores y hospitales proponen soluciones para mejorar esa espera.


Relacionados:
Enfermedades UCI Coronavirus Covid-19 Coronavirus en Colombia

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

09 de julio 2020, 01:07 P. M.
UN
Unidad de Salud
09 de julio 2020, 01:07 P. M.

Comentar

En Colombia se han realizado 903.255 pruebas moleculares (PCR) para el diagnóstico del nuevo coronavirus en un proceso creciente que hoy abarca 89 laboratorios adjuntos. Diariamente, de hecho, el país ya está realizando más de 20.000 pruebas, cuando en marzo hacía 557 diarias, según el Instituto Nacional de Salud (INS).

Es importante resaltar que el 12,1 por ciento de estas pruebas son hechas por el INS; el 35,6 por ciento, por los laboratorios de salud pública de las regiones, y el resto (53,3 por ciento) por las redes de las empresas aseguradoras (EPS), administradoras de riesgos laborales (ARL) y cajas de compensación, entre otras, según el sistema de información oficial.

(Lea también: Nueva terapia reduciría mortalidad en casos críticos de covid-19)

Y si bien estos números son nacionales, a nivel regional se encuentran importantes diferencias en la capacidad máxima para procesar estos elementos de diagnóstico, al punto de que Bogotá oferta un máximo de 11.288 análisis diarios, mientras que Caldas apenas llega a 30.

Estas asimetrías en momentos de plena fase de crecimiento de la pandemia se convierten, de acuerdo con el exministro de Salud Gabriel Riveros, en un cuello de botella que es necesario solucionar en razón a una demanda creciente que se mantendrá durante varias semanas más.

Ese aumento de la demanda ha generado traumatismos en los tiempos tanto para tomar muestras como en el procesamiento de las mismas y la entrega de resultados, tal como revelan datos oficiales conocidos por este medio. De hecho, con base en los casos reportados al 6 de julio y publicados en un informe de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), los tiempos que transcurren entre el inicio de síntomas y la notificación en el sistema de vigilancia son en promedio de 4,3 días, pero el lapso que pasa entre la notificación del caso y el diagnóstico alcanza los 5,8 días.

Comparado con otros, realizamos un número de pruebas superior no solo para diagnóstico sino también para control

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Y, según la misma agencia, la diferencia entre la fecha del inicio de síntomas y la de diagnóstico se promedia en 10,4 días. Estos valores superan las 72 horas que se ha puesto como estándar el Gobierno Nacional y las autoridades de salud, en aras de tomar mejores decisiones clínicas, lograr una estandarización estadística, un recuento certero del caso y correctos controles epidemiológicos.

Los datos, además, son superiores a los presentados por el gerente general para la atención de la pandemia, Luis Guillermo Plata, en una columna en este diario el pasado 2 de julio. En ella, el funcionario menciona que “los resultados, que antes demoraban entre 8 y 10 días, ahora tardan dos días en promedio”.

(Le puede interesar: Estos son los síntomas del coronavirus que se conocen hasta ahora)

EL TIEMPO consultó al Ministerio de Salud al respecto. El viceministro Luis Alexander Moscoso señaló que “es claro que también se requiere cambiar algunas estrategias para hacer más ágiles estos procesos”, pero argumentó que “comparado con otros, realizamos un número de pruebas superior no solo para diagnóstico sino también para control”.

Los tiempos de procesamiento y reporte, ya que la mayoría de las entidades de salud encuentran que las demoras incluso pueden llegar hasta 14 días en personas hospitalizadas.

  • FACEBOOK
  • TWITTER

De acuerdo con Luis Jorge Hernández, doctor en salud pública y profesor de la Universidad de los Andes, el aumento en el número de pruebas es una necesidad imperiosa para hacer un seguimiento real de la pandemia, además de servir de pilar para la toma de decisiones que debe armonizar con los tiempos de procesamiento y entrega de resultados. Esto porque esos retrasos pueden distorsionar las cifras y alterar todos los factores que dependen de los diagnósticos.

En ese sentido, Juan Carlos Giraldo, director de la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas (ACHC), argumenta que es importante estrechar estos rangos de los tiempos de procesamiento y reporte ya que la mayoría de las entidades de salud encuentran que las demoras incluso pueden llegar hasta 14 días en personas hospitalizadas.

Esto, a juicio de Giraldo, resulta crítico no solo para decisiones terapéuticas, sino también para la reincorporación a labores del personal sanitario que está presuntamente afectado dada la escasez creciente de este recurso.

(Le sugerimos leer: Covid-19 podría causar problemas cerebrales incluso en formas leves)

Grave en lo ambulatorio

Si este problema es serio y genera traumas en el ámbito hospitalario, se vuelve a un más severo a nivel ambulatorio, sobre todo en personas con síntomas menores o con seguimiento en casa. Denis Silva, vocero de Pacientes Colombia, asegura que muchas EPS no realizan las pruebas a este tipo de poblaciones y sostiene que dichas entidades “no tienen plataformas efectivas de información covid y no covid, y carecen de rutas para determinar los pasos a seguir para acceder a esta herramienta diagnóstica”.

(Le sugerimos leer: La pandemia en Colombia está en fase de aceleración)

El asunto es tan serio, según expone Silva, que a muchos pacientes se les dice que serán atendidos en sus domicilios sin que esto se cumpla y quienes presentan agravamiento de sus síntomas tienen que ir a los hospitales buscando en los servicios de urgencias una pronta respuesta, mientras que otros deciden pagar las pruebas como gasto de su bolsillo.

Un directivo de una EPS manifestó que el nivel de congestión es tal que los procesos más acelerados están pasando los siete días.

Las EPS carecen de rutas para determinar los pasos a seguir para acceder a esta herramienta para diagnosticar coronavirus

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Este diario conoció varias quejas de usuarios que incluso llegaron a perder familiares. Una mujer relata que el 23 de junio su padre fue internado en una UCI como caso sospechoso de covid-19, el cual fue confirmado varios días después antes del fallecimiento. Ante el hecho, toda la familia se comunicó con la Secretaría de Salud de Bogotá para solicitar las pruebas como contactos estrechos. De la EPS les sugirieron aislarse preventivamente porque dos personas tenían síntomas.

A la fecha, tras consultar incluso en el hospital por agravamiento de los síntomas solo a uno de los contactos cercanos le tomaron la prueba, advirtiendo que en dos semanas podría consultar el resultado a través de la página de la Secretaría. “Esto causa indignación y preocupación porque no sabemos qué hacer”, remata.

(En otras noticias: Paciente no tiene rastros de sida tras ser tratado con medicamentos)

No es un proceso fácil

El Instituto Nacional de Salud explica que cada muestra lleva un dispendioso trabajo que empieza con la toma adecuada del material orgánico, la verificación de la información, el desensamblaje y la extracción del material genético para la prueba molecular, que es seguida por la preparación de las mezclas específicas.

Luego se procede a la lectura específica de los resultados, que requiere de personal especializado. Posteriormente las muestras se archivan, se reportan los resultados y se publican en el portal de información Sismuestras por parte de cada laboratorio.

Por último, cada secretaría de Salud descarga los resultados y los entrega a las EPS para que los reporten a sus afiliados.

(Le puede interesar: Anosmia: el duro síntoma de perder el olfato por culpa del coronavirus )

Una fuente del Instituto Nacional de Salud explicó que algunas demoras se deben a que varias entidades territoriales después del procesamiento no descargan a tiempo dicha información para transmitirla y darla a conocer. Otra voz de esa entidad consultada por ese diario ratificó lo anterior diciendo que “la entrega de los resultados es un proceso que corresponde a las secretarías de salud y a las EPS de cada territorio”.

Y si bien esto tiene validez, es cierto que la capacidad de los laboratorios en algunos lugares se desborda fácilmente. Y en ese sentido, el INS en un documento oficial hizo algunas sugerencias para mejorar esta situación.

(Además: ‘Surgen pruebas de que el coronavirus se transmite por el aire’: OMS)

Entre ellas están, por ejemplo, la solicitud de expedir una norma que permite el cobro por parte de los laboratorios a cualquier EPS a través del Mipres para que no haya problemas con el pago. También sugiere que la demanda se ajuste a la oferta de cada laboratorio y se asignen cupos específicos para la toma de muestras, priorizando siempre a los pacientes hospitalizados y al personal de salud para asegurar que la celeridad en la entrega de resultados no sobrepase las 72 horas.

Las pruebas no salvan vidas, pero sí ayudan a focalizar controles y a evitar la propagación del virus. Hay que evitar hacerlas para salir de dudas o por temor y reservarlas a tamizajes programados

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Igualmente, se sugiere que los gobernadores se responsabilicen por los laboratorios de salud pública que no leen las muestras. Igualmente se aconseja automatizar a los laboratorios que carecen de esta herramienta para que se agilicen los procesos.

(Le sugerimos leer: Conozca el correcto uso del tapabocas)

Juan Gonzalo López, presidente de la junta directiva de Acemi, gremio que reúne a las EPS del contributivo, asegura que a estas alturas de la pandemia urge redefinir los casos por nexo epidemiológico a los sintomáticos leves, concentrarse más en la población de riesgo y en los pacientes hospitalizados y aumentar el apoyo de los laboratorios departamentales en razón a que las EPS ya están haciendo más de la mitad del total de las pruebas.

(En otras lecturas recomendadas: Los hallazgos que indican posible transmisión del coronavirus por aire)

Para el efecto, dicho gremio le envió unas sugerencias al ministro de Salud, Fernando Ruiz, que incluyen que las pruebas sean priorizadas para los trabajadores de la salud, mayores de 70 años con comorbilidades y pidió que a los pacientes diagnosticados por nexo epidemiológico o laboratorio no se les haga prueba PCR después de 14 días para considerarlo recuperado.

Julio César Castellanos, director del Hospital Universitario San Ignacio, es claro en que “las pruebas no salvan vidas, pero sí ayudan a focalizar controles y a evitar la propagación del virus. Hay que evitar hacerlas para salir de dudas o por temor y reservarlas a tamizajes programados”.

UNIDAD DE SALUD
Consulte aquí todas las noticias de la Unidad de Salud de EL TIEMPO.
Contáctenos a través de @SaludET, en Twitter, o en el correo salud@eltiempo.com

09 de julio 2020, 01:07 P. M.
UN
Unidad de Salud
09 de julio 2020, 01:07 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Enfermedades UCI Coronavirus Covid-19 Coronavirus en Colombia
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Barranquilla
12:00 a. m.
Exclusivo: ¿De quién es el Ferrari de $ 1.200 millones que llegó a Barranquilla?
contenidoliberado
12:00 a. m.
Sexólogo revela tamaño del pene de los colombianos y hábitos para cuidarlo
Pelea
12:00 a. m.
Detalles sobre pelea por ingreso de mascota a un avión en el aeropuerto de Santa Marta
Bogotá
12:00 a. m.
Exclusivo: investigador de fleteos revela cómo las bandas detectan hoy a sus víctimas
Radamel Falcao García
05:26 p. m.
Falcao y Lorelei Tarón hacen público el género de su quinto hijo

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Mis Portales

Min. Salud: uso del tapabocas obligatorio seguirá en algunos casos
Reportan variante de sublinaje covid-19 en Ecuador: ¿de qué se trata?
Covid-19 habría sido esparcido intencionalmente por laboratorio chino

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo