close
close

TEMAS DEL DÍA

JOHN POULOS, MALETAS PETRO SOBRE RUSIA AUDIENCIA VALENTINA TRESPALACIOS REGULACIóN SERVICIOS PúBLICOS PROTESTAS EN LA CALERA INTELIGENCIA ARTIFICIAL METRO DE BOGOTá BLOQUEO RUTA DEL SOL BOLETOS RBD PAULA DURáN ROY BARRERAS PAPA FRANCISCO
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
¿Cómo se detecta y se atiende la apendicitis?
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
¿Qué es la apendicitis?EL doctor Carlos Francisco explica cómo proceder ante los síntomas.

123rf

¿Cómo se detecta y se atiende la apendicitis?

Los síntomas empiezan con una molestia difícil de definir en la zona media y alta del abdomen.


Relacionados:
Salud Enfermedad

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

20 de septiembre 2018, 07:31 A. M.
US
User Admin 20 de septiembre 2018, 07:31 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

Hemos escuchado infinidad de veces que el apéndice no sirve para nada y lo único que podemos esperar de él es que se inflame y nos obligue a pasar por el quirófano.

Sin embargo, investigaciones recientes ponen en duda esta teoría tan arraigada y señalan que el apéndice, esa menospreciad parte de nuestro aparato digestivo, desempeña una función útil.

“El apéndice es un asa intestinal comunicada con el ciego (el inicio del intestino grueso) y que no tiene continuidad en uno de sus extremos. Su aspecto de tubo móvil pequeño y estrecho recuerda un gusano en movimiento, por eso se lo denomina apéndice vermiforme”, describe Carmen del Arco Galán, responsable de la Secretaría Científica de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (Semes).

La doctora Del Arco manifiesta que la función del apéndice se ha discutido de manera reiterada. “Durante mucho tiempo se lo consideró un órgano residual que se había atrofiado por carecer de utilidad. Esta versión venía apoyada por el hecho de que, tras la apendicectomía, las personas pueden seguir viviendo sin problemas”.

No obstante, los investigadores han enunciado recientemente otra teoría que indica que “en esa asa de pequeño tamaño existe un reservorio de bacterias intestinales que permitiría recuperar la flora intestinal tras una enfermedad que la destruyese o sustituyese, por ejemplo, una gastroenteritis prolongada”, afirma.

Además, el apéndice “es un órgano linfoide. Eso significa que en su pared existe un importante número de células que pertenecen al sistema inmune, a las defensas del organismo, como las que hay en las amígdalas de la garganta o en los ganglios”, explica la especialista.

¿Saludable? El yogur contiene mucho más azúcar de lo que crees
¿Es peligroso tener sexo durante el embarazo?
¡Ojo! Los males comunes de abusar del ejercicio, como Margarita Rosa

La doctora Del Arco recuerda que el sufijo ‘-itis’ implica inflamación, por lo tanto, la apendicitis es la inflamación del apéndice. “Esta se inicia en la pared interior, en la capa de células linfoides. La respuesta a la inflamación conduce a la producción de moco y acaba ocluyendo la luz. Esa oclusión hace que se vaya distendiendo la pared, como cuando inflamos un globo”, explica.

Acerca de qué ocurriría a continuación, la especialista prosigue: “La propia distensión comprime los vasos sanguíneos que llegan hasta allí para aportar oxígeno y nutrientes, de modo que dejan de hacerlo, lo cual conduce a la muerte de la pared del apéndice (necrosis), que finalmente se rompe, permitiendo la salida al espacio peritoneal del contenido fecal del intestino”.

Y esta situación produce más inflamación (peritonitis) y desencadena una respuesta general con caída de la presión arterial, aumento de la frecuencia cardiaca, fallo del riñón, del hígado y del corazón que acaba en shock séptico y en la muerte”, describe la doctora.

Otras veces, la causa “es una obstrucción por un acúmulo de restos fecales, fecalitos o apendicolitos, o por un cuerpo extraño que se impacta, como una chirla o un hueso, o bien por parásitos (gusanos). Hay otras posibilidades, pero son muy poco frecuentes”, apunta.

Ojo a estos síntomas

Del Arco señala que la apendicitis puede aparecer a cualquier edad, aunque es más frecuente en niños por encima de los 5 años y en jóvenes. No obstante, también se ha dado en lactantes y en ancianos.

“Parece que existe una predisposición familiar, y se está investigando la asociación entre la apendicitis y otras patologías del tubo digestivo. Sin embargo, aún no hay nada concreto y fiable al respecto”, aclara.

Los síntomas de la apendicitis “comienzan con una molestia poco clara, difusa, difícil de definir, en la zona media y alta del abdomen. Esto tiene que ver con el desarrollo embrionario del tubo digestivo, que empieza siendo eso, un tubo alargado que después se dobla y repliega, siguiendo un eje en la zona central y superior del abdomen. Debido a ese origen, las terminaciones nerviosas que registran el dolor transmiten una información no localizada y poco precisa”, sigue la experta.

Después del dolor aparecen náuseas y vómitos. “Este dato es importante, pues el dolor en los cuadros que acaban siendo quirúrgicos precede los vómitos. En cambio, en los cuadros de otro origen, como la gastritis, los vómitos aparecen primero y el dolor después”, recalca.

En el caso de la apendicitis, el dolor cambia de características al cabo de unas horas. Entonces, “se localiza en un punto que suele ser la fosa ilíaca derecha, un poco por encima de la ingle de ese lado. Ahí ya existe un punto claro de dolor”, describe la especialista.

Las fibras nerviosas que registran y transmiten el dolor son diferentes e identifican claramente dónde se encuentra el daño. Así, existe gran molestia en la pared que está encima de la zona afectada. En el llamado punto de McBurney, al tocar, presionar levemente y luego soltar, se reactiva el dolor, describe la también especialista en medicina de urgencias.

Parece que existe una predisposición familiar, y se está investigando la asociación entre la apendicitis y otras patologías del tubo digestivo

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Sin embargo, destaca que la apendicitis no siempre se comporta así y, en ocasiones, puede ser difícil de identificar. “Hay apéndices muy largos, de casi 30 centímetros (cuando lo normal es que mida entre seis y nueve), que además, con sus movimientos, pueden colocarse en otro punto del abdomen y confundir al explorador”, advierte.

La doctora Del Arco comenta que en la Edad Media, y hasta cuando se identificó el apéndice, se hablaba de “cólico miserere” para referirse a un cuadro clínico de dolor abdominal en la fosa ilíaca derecha que acababa con la vida del paciente.

“Se ha interpretado que dicho cuadro clínico era la apendicitis evolucionada a peritonitis”, señala.

La especialista sostiene que la palabra ‘cólico’ describe bien las características del dolor, que va y viene en picos.

El pronóstico

Afortunadamente, la medicina ha avanzado mucho y en la actualidad, la apendicitis se puede tratar de manera eficaz.

“Hoy, el pronóstico es bueno en la mayoría de los casos, aunque siguen existiendo complicaciones y cuadros clínicos graves con un porcentaje de mortalidad bajo pero no despreciable”, afirma la doctora Del Arco.

Y asegura que no hay que angustiarse cuando aparece un dolor abdominal, pues el 40 por ciento de ellos son dolores inespecíficos, que se resuelven solos y no tienen ninguna consecuencia.

Además, indica que hay otras causas que producen dolor en el mismo lugar que la apendicitis, como el cólico renal, la ovulación, la rotura de un folículo ovárico, una hernia, etc.

Se considera que debe preocupar un dolor que persista más de seis horas, cuando a continuación aparezcan los vómitos y desaparezca el apetito.

Como a veces el diagnóstico no es muy evidente, mantener un tiempo de observación en el domicilio o el hospital representa una buena herramienta para diagnosticar.

En lo relativo al tratamiento, la especialista señala que es inicialmente quirúrgico. “Están apareciendo publicaciones en las que se plantea un tratamiento conservador con antibióticos y sin cirugía que parece ofrecer buenos resultados, pero aún no es la actuación estándar”, concluye.

PURIFICACIÓN LEÓN
EFE REPORTAJES

20 de septiembre 2018, 07:31 A. M.
US
User Admin 20 de septiembre 2018, 07:31 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Salud Enfermedad
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Valentina Trespalacios
10:30 a. m.
Valentina Trespalacios: lo que cargaría John Poulos en maletas al ser capturado
estrangulamiento
12:00 a. m.
Celular de Valentina Trespalacios estuvo a punto de ser vendido en $550.000
Valentina Trespalacios
12:00 a. m.
Los reveladores detalles de la necropsia de la DJ Valentina Trespalacios
Abogado de oficio
07:37 a. m.
Atención: legalizan captura del señalado asesino de Valentina Trespalacios
Gustavo Petro
06:31 a. m.
¿Qué significa que el presidente Petro asuma regulación de servicios públicos?

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo