La diabetes mantiene una tendencia creciente en América, donde una de cada 12 personas sufre este mal, por lo que expertos y autoridades de salud pidieron hoy impulsar “ciudades saludables” y frenar el preocupante aumento de casos en niños.
De acuerdo con cifras divulgadas por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), con motivo del Día Mundial de la Diabetes, este 14 de noviembre, en el continente hay 62 millones de personas con este mal, lo cual supone uno de cada 12 habitantes, y para el 2040 se estima que esa cifra llegará a 109 millones.
(Además: Bebidas con azúcar, en el ojo de la tormenta)
“Con un 12,9 por ciento de la población adulta afectada, América del Norte y el Caribe tienen, asimismo, la mayor prevalencia respecto al resto de regiones”, alerta la Federación Internacional de Diabetes (FID).
“Esto se puede explicar por el estilo de vida, esencialmente por aspectos nutricionales y el sedentarismo, que conducen a la obesidad y se están extendiendo en esa zona”, dijo a EFE el investigador Jaime Brugés, expresidente de la Federación Diabetológica Colombiana.
México es uno de los más afectados en América, con 11,4 millones de adultos con diabetes, enfermedad que constituye la cuarta causa de muerte en el país, con 96.000 defunciones anuales, según datos oficiales.
“Es algo que no se veía hace 15 años: se estima que por cada diez niños con obesidad, dos desarrollan la enfermedad”, señaló al respecto Brugés, quien alertó acerca de la falta de acción en lugares como las escuelas.
(También: Jornada gratuita busca prevenir la ceguera causada por la diabetes)
La FID considera que “hay evidencia de que la diabetes tipo 2 (la que es prevenible) en niños y adolescentes está aumentando en algunos países. Muchos niños con esa enfermedad corren el riesgo de desarrollar complicaciones en la edad adulta temprana, lo que supondría un impacto significativo en la familia y la sociedad”.
EFE
Comentar